La reforma pensional que promueve el presidente Gustavo Petro ha generado todo tipo críticas y cuestionamientos. La iniciativa busca que los colombianos pasen a cotizar a Colpensiones y no en fondos privados, lo que ha dejado en duda si esta entidad tiene la capacidad para administrar todo el dinero que recibiría por parte de los cotizantes.
Frente a esto, el 19 de octubre de 2023 se conoció que Colpensiones envió un documento al Congreso de la República, denominado Análisis de impacto de la reforma pensional en términos estratégicos y operativos, en el que se dieron a conocer los cambios que se requieren para que la entidad pueda afrontar esta nueva demanda de afiliados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, esta misiva de 58 páginas fue interpretada desde el entendido de que la entidad no está lista para responder a los compromisos que adquiriría con la iniciativa. Esta perspectiva fue desmentida por su presidente, Jaime Dussán, quien aseguró que, aunque hay retos para acomodarse a la reforma, no quiere decir que Colpensiones no esté preparada para asumir esas nuevas responsabilidades.
En ese sentido, indicó que la entidad está lista para pasar de 7 millones de colombianos que hoy cotizan en el fondo público, a 25 millones. “Colpensiones se está preparando tecnológicamente para desafíos dentro de 30 años”, afirmó el presidente de Colpensiones.
Con la iniciativa de Gustavo Petro también se busca que más de 11 millones de personas que no tienen posibilidad de recibir una pensión, puedan cotizar en la entidad. Además, tiene el fin entregar una ayuda económica a otros 4 millones de colombianos.
“¿Qué es lo que nosotros hemos propuesto? Fusionar los dos sistemas (privado y público) de tal manera que las cotizaciones de los trabajadores jóvenes sirvan para pensionar, sirvan para pagar las pensiones actuales. Lo que haría que el Gobierno liberaría unas cifras cercanas a 6 o 7 billones de pesos que queremos meter en los adultos mayores que no tienen pensión”, explicó en su momento el presidente Gustavo Petro. De acuerdo con Dussán, ese único régimen pensional adjudicado a Colpensiones sería de hasta tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.
De esta manera, se aumentarían paulatinamente los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Colombia. En ese sentido, las personas de 65 años o más, o las mujeres de 60 años o más, que no tienen posibilidades de pensionarse porque no cumplen con los requisitos para ello, recibirían un ingreso, que podría ser llamado como una “pensión universal”.
Para afrontar este desafío, el presidente de Colpensiones aseguró que la entidad cuenta con un personal altamente capacitado, con un 98% de toda la planta de empleados que cuenta con un título profesional. Lo que necesitan es “fortalecer” sus conocimientos y capacidades para asumir los retos de la reforma. Adicionalmente, explicó que ha ido aumentando la cantidad de afiliados, lo que ha obligado a los trabajadores a adaptarse a los cambios para responder a las nuevas demandas.
Más Noticias
Ministro de Defensa negó cualquier posibilidad de envío de tropas a Palestina: “Quien diga lo contrario es un mitómano”
Pedro Sánchez desmintió versiones sobre una supuesta intervención militar en Gaza, aclarando que la postura oficial exige cese al fuego y respeto al derecho internacional, sin acciones unilaterales ni participación sin mandato de la ONU

El exministro Daniel Palacios criticó a los tres precandidatos del Pacto Histórico: “Los tres mosqueteros del mal”
El exfuncionario y precandidato presidencial intensificó sus críticas hacia los representantes del petrismo, asegurando que ninguno representa una opción positiva para el país de cara a las elecciones de 2026

Exministro José Manuel Restrepo lanzó duras críticas contra Ángela María Robledo por Ecopetrol: “Hace rato usted no estaría”
José Manuel Restrepo cuestionó la administración de Ángela María Robledo en Ecopetrol, calificándola como “un desastre”

Así ocurrió asalto a un conductor adulto mayor de plataforma, en Engativá: alegó que policía solo lo metió a grupo de WhatsApp
Al hombre lo intimidaron con armas blancas, lo amordazaron y lo despojaron de sus pertenencias durante un servicio solicitado en el sector de La Granja, en el noroccidente de Bogotá

Ministro Eduardo Montealegre será investigado por la Procuraduría: Abelardo de la Espriella denunció intromisión en política
El equipo legal del precandidato pidió investigar al ministro de Justicia tras sus declaraciones sobre candidatos presidenciales, argumentando posible violación de normas de neutralidad en el proceso electoral de 2026
