Colpensiones aclaró que sí está preparada para asumir la reforma pensional: “Va a desafiar la nueva tecnología”

El presidente de la entidad, Jaime Dussán, explicó los desafíos a los que se enfrenta con la iniciativa, sin que esto signifique que no podrá asumir las nuevas responsabilidades

Guardar
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que la entidad cuenta con el personal más capacitado para afrontar los retos que propone la reforma pensional - crédito Colpensiones

La reforma pensional que promueve el presidente Gustavo Petro ha generado todo tipo críticas y cuestionamientos. La iniciativa busca que los colombianos pasen a cotizar a Colpensiones y no en fondos privados, lo que ha dejado en duda si esta entidad tiene la capacidad para administrar todo el dinero que recibiría por parte de los cotizantes.

Frente a esto, el 19 de octubre de 2023 se conoció que Colpensiones envió un documento al Congreso de la República, denominado Análisis de impacto de la reforma pensional en términos estratégicos y operativos, en el que se dieron a conocer los cambios que se requieren para que la entidad pueda afrontar esta nueva demanda de afiliados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

No obstante, esta misiva de 58 páginas fue interpretada desde el entendido de que la entidad no está lista para responder a los compromisos que adquiriría con la iniciativa. Esta perspectiva fue desmentida por su presidente, Jaime Dussán, quien aseguró que, aunque hay retos para acomodarse a la reforma, no quiere decir que Colpensiones no esté preparada para asumir esas nuevas responsabilidades.

En ese sentido, indicó que la entidad está lista para pasar de 7 millones de colombianos que hoy cotizan en el fondo público, a 25 millones. “Colpensiones se está preparando tecnológicamente para desafíos dentro de 30 años”, afirmó el presidente de Colpensiones.

Con la iniciativa de Gustavo Petro también se busca que más de 11 millones de personas que no tienen posibilidad de recibir una pensión, puedan cotizar en la entidad. Además, tiene el fin entregar una ayuda económica a otros 4 millones de colombianos.

“¿Qué es lo que nosotros hemos propuesto? Fusionar los dos sistemas (privado y público) de tal manera que las cotizaciones de los trabajadores jóvenes sirvan para pensionar, sirvan para pagar las pensiones actuales. Lo que haría que el Gobierno liberaría unas cifras cercanas a 6 o 7 billones de pesos que queremos meter en los adultos mayores que no tienen pensión”, explicó en su momento el presidente Gustavo Petro. De acuerdo con Dussán, ese único régimen pensional adjudicado a Colpensiones sería de hasta tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.

De esta manera, se aumentarían paulatinamente los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Colombia. En ese sentido, las personas de 65 años o más, o las mujeres de 60 años o más, que no tienen posibilidades de pensionarse porque no cumplen con los requisitos para ello, recibirían un ingreso, que podría ser llamado como una “pensión universal”.

Para afrontar este desafío, el presidente de Colpensiones aseguró que la entidad cuenta con un personal altamente capacitado, con un 98% de toda la planta de empleados que cuenta con un título profesional. Lo que necesitan es “fortalecer” sus conocimientos y capacidades para asumir los retos de la reforma. Adicionalmente, explicó que ha ido aumentando la cantidad de afiliados, lo que ha obligado a los trabajadores a adaptarse a los cambios para responder a las nuevas demandas.

Más Noticias

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”

El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

Falso cirujano estético se pronunció

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta

El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

América de Cali pierde a

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Temblores en Colombia: así estuvo

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira

El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Equipo de fútbol en Colombia

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama

Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros

Especialista explica en qué caso
MÁS NOTICIAS