Canacol Energy canceló contrato con EPM y no llevará más gas a Medellín: prefiere negocio en Bolivia

La empresa adujo obstáculos legales, sociales y de seguridad para dar por terminado el acuerdo con Empresas Públicas de Medellín

Guardar
El gas iba a ser
El gas iba a ser entregado a Medellín desde el 1 de diciembre del 2024 - crédito Canacol

Canacol Energy anunció una mala noticia para Medellín y Antioquia. En la tarde del 19 de octubre informó que el contrato de venta de gas a largo plazo o take or pay con Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (EPM), previamente programado para comenzar entregas el 1 de diciembre de 2024, fue terminado por la multinacional.

De acuerdo con la compañía, al momento de la terminación, el proyecto de contrato se encontraba aún en el proceso de obtención de la licencia ambiental requerida para la construcción del gasoducto por donde se entregaría el gas contratado desde la planta de procesamiento de gas Jobo de la corporación hasta Medellín. Inicialmente, la misma precisó que se esperaba que este proceso hubiera finalizado en julio de 2023.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Canacol Energy manifestó que aunque este retraso no era suficiente por sí mismo para poner en peligro la ejecución oportuna del contrato de venta de gas, es parte de un patrón de obstáculos legales, sociales y de seguridad cada vez mayores, que surgieron en los últimos meses y que llevaron a la corporación a reevaluar el futuro probable y la prioridad asignada a este proyecto.

En este sentido, la alta gerencia hará una conferencia telefónica para discutir la cancelación del contrato de EPM y la entrada estratégica en Bolivia el viernes 20 de octubre de 2023.

Esta indicó que durante 2023 se hicieron millonarias inversiones en el proyecto Jobo-Medellín. Además, dejó claro que la cancelación del contrato BOOM con SETCO no incurrirá en ninguna penalidad para Canacol.

Canacol adujo obstáculos legales, sociales
Canacol adujo obstáculos legales, sociales y de seguridad para cancelar el contrato de entrega de gas a EPM - crédito Luisa González/Reuters

Reducción del gasto

A su vez, anotó que como resultado de la terminación del proyecto, la corporación planea reducir el gasto de capital en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena (VIM) a partir de 2024, ya que los volúmenes planeados para ser enviados a Medellín a partir de diciembre de 2024 por doce años ya no serán necesarios.

También espera invertir el capital futuro en el VIM para apuntar al uso completo de la infraestructura de transporte existente, así como perforar el pozo de exploración de gas de alto impacto Pola 1 en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena en el segundo trimestre de 2024, en ejecución del contrato de exploración y producción VMM45, operado con el 100% de participación, de la corporación que, de ser exitoso, podría comercializarse en el mercado interior (Bogotá, Medellín y Cali) por medio del gasoducto existente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), situado a diez kilómetros al este de la ubicación de Pola.

Por último, planea utilizar el exceso de capital procedente de un programa de capital reducido en el VIM para reducir la deuda.

Entrada estratégica a Bolivia

Con respecto a la entrada estratégica que planea en Bolivia, el presidente y director ejecutivo de Canacol, Charle Gamba, declaró que hay garantías iniciales por USD1,4 millones.

“La producción de gas de Bolivia ha disminuido en los últimos años, y estos acuerdos, ejecutados con la participación de YPFB, forman parte de los esfuerzos del gobierno boliviano por atraer inversiones para aumentar las reservas y la producción de gas”, precisó el alto ejecutivo.

Más Noticias

RCN anunció que abrirá convocatorias para Miss Universe 2025: así pueden participar

La convocatoria de la cadena televisiva marca el inicio de una nueva etapa para el certamen, tras la adquisición de la franquicia por parte del canal en 2025, que asume la organización, producción y transmisión del evento, luego de que el Concurso Nacional de Belleza perdiera los derechos de Miss Universo en 2020

RCN anunció que abrirá convocatorias

Indignación por declaración de un agente de policía que habría sugerido no denunciar un caso de robo en Bogotá: “Eso es un chicharrón”

El caso provocó el rechazo de los usuarios debido a la respuesta que recibió el patrullero, quien, al cumplir con su labor, no esperaba esta reacción de su superior en el centro de Bogotá

Indignación por declaración de un

Costeño se hizo viral al revelar el listado de cosas buenas que tiene Bogotá: el Transmilenio y el pan caliente están entre sus favoritos

En redes sociales se hizo viral la confesión del hombre que no dudó en resaltar las cosas buenas que tiene la capital del país, a pesar del caos que la precede fuera de sus montañas

Costeño se hizo viral al

El auge de los biocombustibles en Colombia: cifras positivas que marcan un avance en la transición energética

La producción y ventas de biocombustibles en el país muestran un crecimiento constante, destacándose como una alternativa para la sostenibilidad y la reducción de emisiones

El auge de los biocombustibles

Karol G confesó en su documental ‘Mañana fue muy bonito’ cómo se enamoró de Feid: “Sin darme cuenta, empecé a escribir canciones de amor”

La cantante reveló que la relación con el reguetonero empezó como una amistad entre colegas, pero que con el tiempo fue evolucionando a una cuestión amorosa

Karol G confesó en su
MÁS NOTICIAS