En la mañana del jueves 19 de octubre fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre en una vía rural de la vereda Cascajo, en jurisdicción del municipio de Astrea (Cesar), y las autoridades confirmaron que se trataba de Arley Antonio Úsuga Torres, sobrino de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, máximo cabecilla del clan del Golfo extraditado a Estados Unidos.
El cadáver presentaba politraumatismos y varios impactos de bala en la cabeza, y estaba sin identificación; sin embargo, las autoridades contrastaron los registros de necrodactilia y verificaron la identidad de Úsuga Torres, alias 07 o Zarco, que había pagado cárcel en Estados Unidos por narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las autoridades iniciaron exhaustivas investigaciones para esclarecer los hechos, pues temen de que se trate del inicio de una guerra entre narcotraficantes en la costa Caribe, puesto que en la zona tienen influencia subestructuras del clan del Golfo que controlan las rutas del narcotráfico en la región.
Una de las hipótesis que manejan las autoridades es que la extradición de alias Otoniel pudo generar la fragmentación en la estructura de mando en algunos frentes del clan del Golfo y cuando alias 07 quiso reclamar el poder en alguno de los frentes del narcotráfico fue acribillado por otro cabecilla.
Pagó cárcel en Estados Unidos
Alias 07 o el Zarco fue capturado el 12 de diciembre de 2013 en Chigorodó (Antioquia) señalado de ser uno de los cabecillas del clan Úsuga, comandado por alias Otoniel, que más adelante mutaría al clan del Golfo.
En el operativo de captura de alias el Zarco fueron incautados 6.000 millones de pesos, producto de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, tres fusiles y varios artefactos explosivos. En la misma redada también fueron capturados otros ocho integrantes del entonces clan Úsuga, entre los que se encontraba Nini Johanna Úsuga, hermana de alias Otoniel.
El sobrino de alias Otoniel fue señalado de generar desplazamientos forzados en Antioquia y Córdoba; además era el encargado de coordinar todas las rutas del narcotráfico desde el Golfo de Urabá hasta Centro y Norteamérica.
Alias 07 permaneció preso en Colombia hasta que en 2015 el entonces presidente Juan Manuel Santos autorizó su extradición hasta los estados Unidos y al año siguiente fue enviado al país norteamericano para que respondiera por el delito de narcotráfico ante la Corte Distrital Distrito Sur del estado de Florida.

Se cambió el nombre
El narcotraficante intentó frustrar su extradición a territorio estadounidense alegando que él no era la persona a quien pedían en extradición a Arley Úsuga Torres y él se llamaba Juan Carlos Úsuga Torres, por lo que se estaba cometiendo una injusticia.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia descubrió la trampa que estaba tendiendo y con los registros dactilares corroboró que que Arley y Juan Carlos Úsuga Torres eran la misma persona.
La alta corte dio a conocer que el sobrino de alias Otoniel se había cambiado el nombre por voluntad propia meses antes de su captura, pues en la base de datos de la registraduría estaba consignado una solicitud de duplicado de cédula en Yopal (Casanare) en 2008 y que en marzo del 2013 había completado la tramitología en Necoclí (Antioquia) para cambiar de nombre de Arley a Juan Carlos Úsuga Torres.
“Arley Úsuga Torres cambió voluntaria y legalmente su nombre por el de Juan Carlos Úsuga Torres, lo cual equivale a decir que se trata de la misma persona y no de diversas como lo pretende la defensa”, indicó la Corte en su momento.
Estando en Estados Unidos, el sobrino de alias Otoniel llegó a un acuerdo con la justicia para pagar solo cuatro años de cárcel y regresó a Colombia en 2020, durante la pandemia del covid-19.
Apenas pisó territorio colombiano, Juan Carlos Úsuga Torres fue detenido por las autoridades nacionales por los delitos por los delitos de concierto para delinquir, extorsión, fabricación y tráfico de drogas.
Alias el zarco pagaba prisión domiciliaria en Valledupar desde el 2022 y se presume que estaba violando esa medida cuando fue asesinado.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país



