
En la mañana del jueves 19 de octubre, la concesionaria Coviandina informó el cierre de la vía al Llano, a causa de manifestantes que protestan en el sector conocido como Pipiral.
A través de sus redes sociales, Coviandina informó en su cuenta de X (Twitter) que los manifestantes son habitantes de la vereda Pipiral, y se encuentran en el K71+500 con pancartas generando un bloqueo de la vía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Habitantes de Pipiral nuevamente protestan en el sector por lo que se realiza cierre de vía en el k71+500. Se realizan los cierres en los diferentes puntos de control mientras autoridades adelantan mesas de trabajo para concertar con la comunidad”, indicó Coviandina.
De esta manera, la concesión que opera en este corredor señaló que ya se realizaron los cierres en diversos puntos de control para evitar el paso vehicular.
Por su lado, las autoridades ya hacen presencia en la zona para adelantar la mesas de trabajo con la comunidad e intentar levantar los bloqueos.

Las manifestaciones responderían al incumplimiento en las ayudas ofrecidas, razón por la que exigen garantías al Gobierno nacional para dar solución a la economía en este lugar, pues durante los últimos meses se han visto afectados por los derrumbes y las inclemencias del clima, lo que no han permitido que esta concurrida vía del país funcione con normalidad.
Por el momento, la recomendación para los conductores que se trasladas por la vía es tomar las vías alternas que se han habilitado para conectar al centro del país con la llanura colombiana.
Hay que tener en cuenta que, en la noche del 20 de septiembre, después de cerca de 36 horas de bloqueo, las comunidades de Guayabetal y Pipiral permitieron la apertura de la vía en el kilómetro 58 de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, según lo confirmó Coviandina, la concesión que opera en este corredor, en su cuenta de X (Twitter).
El reporte de la entidad indicó que la apertura se produjo al “finalizar la mesa de concertación con las autoridades”, a las 9:35 de la noche. El comunicado menciona que al terminar la mesa de diálogo con la comunidad, “esta finalizará los bloqueos en el sector los cuales afectaron la movilidad desde ayer martes en la mañana”.
El documento de los acuerdos fue publicado por Blu Radio, y se expresaron los siguientes puntos de concertación:
- Control de legalidad del transporte y certificación a la báscula por parte del Ministerio de Transporte
- Inicio de actividades del bypass en el sector de La Pola por parte de los concesionarios con verificación de la ANI
- Cuando se finalice la instalación de las líneas de vida, se iniciará la intervención del talud del fin 58+900 para las obras de mitigación; sin embargo ya se están adelantando los estudios y diseños. Compromiso de la Concesión - Ani de notificar a la Veeduría sobre las obras para la socialización
- Expedición de la resolución que autoriza el tránsito 24 horas por el corredor vial con el plan de contingencia necesario, lo que incluye puntos de control a más tardar el día 27 de septiembre. Compromiso ANI - INVÍAS
- Inicio del retiro de material en el kilómetro 69, aclarando que se hará bajo condiciones seguras y sujeto al informe de Sistema Geográfico Colombiano. Si se evidencian problemas de seguridad para los trabajadores, se suspenderán los trabajos. Se inicia entre el 26 y 27 de septiembre.
- Continuar con las mesas de trabajo pactadas. Se realizarán de manera presencial para analizar el otorgamiento de las tarifas diferenciales en los peajes de Pipiral y Naranjal. Compromiso de la ANI.
- Seguimiento a los contratos suscritos con ocasión a este proceso por parte de la Procuraduría Provincial de Villavicencio.
- Seguimiento a los compromisos realizados en esta reunión por parte de la Defensoría del Pueblo.
- Control, verificación y postulación de beneficiarios de tarifas diferenciales para su buen uso. Compromiso por parte de la Alcaldía municipal: se realizará la depuración por parte de la Veeduría.
- Gestión con Emsa (Empresa Electrificadora del Meta) por parte de la ANI para verificar la solicitud o requisitos faltantes para restablecer el servicio de Ejército en el kilómetro 69, vereda de Susumuco
- Realizar visita a la vereda Pipiral para verificar el retorno para el comercio el día martes 26 de septiembre.
- Solicitar la inclusión de la Veeduría y Personería en el PMU Nacional.
- La comunidad hará levantamiento del cierre en la vía nacional. Compromiso de la Veeduría y líderes
- Realización de convocatoria para los subsidios para los comerciantes el día de mañana 21 de septiembre. Revisión de los compromisos realizados por la gobernación. Compromisos de dirección de seguridad y orden público.
Más Noticias
Daniel Quintero salió en defensa de Petro tras retiro de visa estadounidense: “Puede quedarse también con la mía”
El precandidato del Pacto Histórico expresó su apoyo al presidente colombiano luego de la decisión de Estados Unidos de revocar la visa, destacando su orgullo y disposición a renunciar también a su permiso migratorio

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro: “Pretender revivir un sentimiento nacionalista contra EE. UU. es peligroso”
El cruce de posturas entre el Gobierno y la oposición reavivó la discusión sobre la autonomía nacional y la influencia extranjera en Colombia

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Juan David Zapata, exintegrante de ‘La casa de los famosos’, ya tiene nuevo ‘reality’ en el que representará a Colombia
El creador de contenido sorprendió a sus seguidores al anunciar su participación en el nuevo formato de competencia, recibiendo mensajes de ánimo de figuras como Karen Sevillano y Mateo Varela en una publicación que no pasó desapercibida

Capturaron en EE. UU. al quinto implicado en el crimen de un investigador del CTI de la Fiscalía en La Guajira: lo deportaron
Yordy José Arocha Argote fue detenido a su llegada al país, gracias a las acciones de inteligencia que permitieron ubicarlo y seguirle la pista para evitar que se escapara de nuevo. Ahora tendrá que responder por el homicidio de David Antonio Sierra Palacio
