
Luego de más de cinco denuncias por incumplimiento de pagos a sus proveedores por parte de Tostao Café y Pan, la Superintendencia de Industria y Sociedades decidió convocar a la sociedad BBI Colombia S.A.S. (Bakery Business International) ―operadora de la reconocida cadena de cafeterías― a una audiencia de incumplimiento para el próximo 23 de octubre, a las 2 de la tarde.
Las quejas fueron por parte del Fideicomiso Locales Vizcaya y de las sociedades Zlato Proyectos, Unifianza, Metal Plus, entre otras, según informó la emisora W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por tal motivo, el ente de control le pidió a la operadora de la cadena de cafeterías que entregue explicaciones sobre lo sucedido y que allegue la actualización de la calificación y graduación de créditos y derechos de voto, con plazo máximo el próximo viernes 20 de octubre.
Tostao actualmente se encuentra en un proceso de reorganización empresarial, y como las denuncias fueron hechas posterior al inicio de la aceptación de este procedimiento, se podría proceder con un trámite de liquidación judicial, cuyo fin es aprovechar el pago del deudor para pagar las acreencias.
BBI Colombia S.A.S. fue creada en 2015 y ofrece en las reconocidas tiendas Tostao café, té y jugos, así como productos de panadería y repostería. Las tiendas parecían tener un éxito vertiginoso desde que se inauguró la primera de ellas, pero en 2020 se descubrió que arrastraba una crisis económica que la pandemia de covid-19 agravó.
De acuerdo con el portal Las 2 Orillas, esta compañía nunca obtuvo una rentabilidad operativa positiva (EBITDA), por lo cual se tuvo que acoger a un proceso de reorganización empresarial.
Según el portal mencionado, las ganancias de Tostao no alcanzaban a cubrir su programa de expansión, que llegó a alcanzar doce tiendas nuevas mensuales y que completó más de quinientos puntos de venta en cuatro años. La constante apertura de locales daba una impresión de prosperidad en la compañía, pero la realidad era otra, porque requería de un alto flujo de caja con el que no contaba.
Ese modelo de negocio, según explicó Las 2 Orillas, es de alto riesgo, pero tiene como fin mejorar el posicionamiento de la marca. Algo similar hizo la cadena de tiendas minoristas D1, que requirió de 10 años para empezar a ver rentabilidad en sus locales tras una agresiva campaña de expansión.
En febrero de 2021, la Superintendencia de Sociedades confirmó el incio del proceso de reorganización empresarial de la firma panameña, en el que se reestructuró su modelo operativo de pasivos con el fin de evitar la bancarrota.
De esta forma, Tostao reestructuró mediante el trámite de Negociación de Emergencia de Acuerdos de Reorganización sus deudas por aproximadamente $148.000 millones de pesos, lo cual tambipen incluía “herramientas de alivio financiero establecidas en el ecosistema de insolvencia, tales como la flexibilización de los plazos de pago de las obligaciones y el reperfilamiento de las deudas”.
Este acuerdo se suscribió por un término de nueve años, con lo cual se permitió regularizar las obligaciones y preservar cerca de 3.500 empleos directos en el país que mantenía la compañía para ese entonces.
Desde julio de 2020 la Superintedencia había permitido a Tostao ingresar en un proceso de insolvencia exprés para que pudiera ponerse al día con sus obligaciones.
En ese momento, la compañía tuvo que fijar un aviso sobre el término de duración de la negociación a los acreedores, jueces y entidades que adelantaban varios procesos en su contra. “Con respeto y humildad les pedimos a todos los colombianos que continúen confiando en nosotros”, expresó un vocero de la compañía en ese momento.
Más Noticias
Dueña de spa en Barranquilla denuncia que exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ le quedó debiendo dinero: “Nunca me pagó”
La empresaria Elianna Romero relató cómo la celebridad recibió servicios y productos sin cumplir con la publicidad prometida, sumando más testimonios de otros afectados por el mismo comportamiento

Continúa el avance de la búsqueda de Valeria Afanador: estas son las hipótesis de su desaparición en Cajicá
La niña de 10 años de edad, diagnosticada con síndrome de Down, desaparició en la mañana del martes 12 de agosto, luego de salir del colegio

Aunque de la Espriella aseguró que la Alianza Patriótica se trata de principios y valores y no de ideología, “caben todo el mundo menos Petro y sus cómplices”
El candidato presidencial Abelardo de la Espriella enfatizó la necesidad de unir fuerzas entre sectores diversos para recuperar la democracia en Colombia, pero excluyendo a quienes considera responsables de la crisis actual
UNO Corp acordó compra de Primax Colombia: la operación está sujeta a aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio
La adquisición de Primax Colombia por UNO Corp, con presencia en siete países, transformará el mercado nacional de combustibles, aunque la operación solo se concretará tras el visto bueno de la autoridad regulatoria colombiana

Karol G liderará el primer show de medio tiempo de la NFL desde São Paulo, Brasil: “Es verdaderamente un honor”
La plataforma digital hará historia al ofrecer transmitir por Youtube el partido entre Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers, desde São Paulo, con Karol G liderando el espectáculo del entretiempo
