
El 17 de octubre, el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, presentó un informe en el que advertía que 533 candidatos a concejos y alcaldías podrían estar inhabilitados por haber suscrito contratos con los entes territoriales en donde aspiran ser elegidos. Esto provocó un revuelo en el país político, que acusó al Gobierno nacional de estar creando una suerte de policía política para perseguir a los candidatos.
El 18 de octubre, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, se sumó a las críticas y anunció que están estudiando si Idárraga podría verse envuelto en una investigación disciplinaria por participación indebida en política.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La jefa del Ministerio Público también dijo: “Recordémosle a cada entidad sus competencias, cada cual tiene que asumir y tener claras cuáles son sus competencias. El secretario de Transparencia es un funcionario público que tiene que respetar con mucho cuidado todas las actuaciones y manifestaciones que hace hacia el público, que ejerce una función de secretario técnico de la Comisión de moralidad”.
Y le envío un mensaje a los servidores públicos y funcionarios del Estado para que “por favor se cuiden mucho de qué dicen cuando están hablando en público para evitar que tengan de pronto una injerencia en participación política y nos toque hacer las aperturas correspondientes”.
Secretario de Transparencia se defendió
En X (antes Twitter), el secretario Idárraga advirtió que la denuncia que hizo tiene como base los datos del Secop II y que este informe fue presentado al Consejo Nacional Electoral y a los órganos de control antes de ser puesto en conocimiento de los medios de comunicación y la ciudadanía:

También explicó que el informe presenta el universo de candidatos que presuntamente estarían incursos en una de las causales de inhabilidad, provenientes de todas las colectividades, de todos los partidos, advirtiendo que “la causal es objetiva” y que lo realmente importante es que “la autoridad competente constate el contenido del informe y tome decisiones que garanticen igualdad entre los candidatos y transparencia en el uso de los recursos públicos y de los procesos electorales”.
Ministro del Interior se desmarca de informe de oficina de Transparencia de Presidencia de la República: “No es pertinente ni prudente”
En la plenaria del Senado, durante el preámbulo a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, la senadora Angélica Lozano hizo reparos a este informe acusando al Gobierno nacional de estar creando una policía política para perseguir a los partidos.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, contestó a estos señalamientos desmarcándose del informe de la oficina de Transparencia de la Presidencia y advirtiendo que el Gobierno nacional es respetuoso de la Constitución de 1991 y la ley, señalando que el único órgano, o entidad, que puede definir quién está, o no está habilitado para aspirar a un cargo de elección popular es el Consejo Nacional Electoral.
Más Noticias
Desmienten rumores de separación de Piqué y Clara Chía: esto es lo que se sabe
Desde España informaron que la pareja habría concluido su relación luego de tres años, en medio de comentarios de una fuerte crisis y una supuesta “tercera persona” involucrada

EN VIVO: Bahía vs. Atlético Nacional en la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido, el Pacto Histórico

Salsas de pasta con verduras: una forma deliciosa de incorporar más vegetales a su dieta y a la de sus hijos
Incorporar más frutas y verduras a la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades

Juicio a Álvaro Uribe: se definió cuándo declarará el expresidente para defenderse de los señalamientos de sobornar a testigos
El abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Jaime Granados, le pidió a la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, modificar el cronograma del juicio
