
Como parte de su agenda de Gobierno, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá han incluido las mejoras al sistema educativo de la ciudad. El aspirante al Palacio de Liévano, Rodrigo Lara Restrepo, no fue ajeno a ello, y en entrevista con Infobae Colombia detalló cuál es su propuesta para impulsar el sector de la educación en la capital de Colombia.
En diálogo con este medio, el candidato por el partido independiente Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (Lara Demócrata) precisó que su propuesta para fortalecer y mejorar el sistema educativo de la ciudad se enfocará en dos puntos: aumentar el número de profesores para que puedan atender más niños en aulas más pequeñas y ofrecer un bachillerato que esté vinculado con el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque Lara Restrepo reconoció que se ve limitado por lo dispuesto en la Ley 30, aseguró que ya tiene pensado un proyecto de ley que le permitirá -si llega a la Alcaldía de Bogotá- “experimentar en una ciudad durante 10 años una política”.

Una vez tenga la iniciativa en mano, explicó a este medio que le pedirá al Gobierno nacional dos cosas: “deme facultades para mejorar la Ley 30. Modificando la ley y deme facultades para que me transfieran el Sena para poder crear un bachillerato dual de verdad, con infraestructura de los recursos del Sena”.
El objetivo, de acuerdo con el exsenador, es que él pueda experimentar su iniciativa en Bogotá y, si funciona, que pueda ser implementada a lo largo del país.
Además de ofrecer un bachillerato que esté directamente vinculado con el Sena, Lara propone aumentar el número de profesores que hay por institución educativa pero el plus, en sus palabras, será que cada docente tenga una mejor formación.
“Eso se hace mediante escuelas de formación de profesores, que eran las antiguas Escuelas Normales Superiores. Eso es lo que tienen en Francia, en Corea, en Finlandia, en Alemania son escuelas centrales de formación”, expuso a Infobae.
A renglón seguido agregó: “Si quieres ser profesor tienes que pasar por esa escuela, primero tienes que entrar y no entra cualquiera, segundo tienes que salir, tienes que pasar. Y son gente que sale formateada en un esquema, en un formato de profesor con todo lo que se requiere para ser profesor”.

Y es que, las Escuelas Normales Superiores, según el Ministerio de Educación, fueron creadas en 1821 por autorización del general Francisco de Paula Santander, para “preservar y fortalecer una cultura pedagógica a través de la preparación de los maestros en función de las necesidades del país”.
Así las cosas, de acuerdo con el artículo 112 de la Ley 115 de 1994, se estableció que “las escuelas normales debidamente reestructuradas y aprobadas, están autorizadas para formar educadores en el nivel de preescolar y en el ciclo de educación básica. Estas operarán como unidades de apoyo académico para la formación inicial de docentes y, mediante convenio celebrado con instituciones de educación superior, podrán ofrecer formación complementaria que conduzca al otorgamiento del título de normalista superior”.
Con base en lo anterior, Rodrigo Lara sentenció a este medio que su objetivo principal será que los docentes de la ciudad se formen en las Escuelas Normales Superiores, y quienes salgan de allí trabajen en el Distrito con un “sobresueldo”.
“Entonces voy a tener unos profesores mucho mejor formados, por ejemplo, para atender los casos de bullying, de matoneo, con la formación necesaria para prevenir eso que sufren tanto los niños. La clave en últimas es tener profesores bien formados, ni siquiera es tener aulas ultramodernas”, concluyó Lara en su entrevista con este medio.
Más Noticias
La edad no juega: Messi y James Rodríguez lideran estadísticas de las eliminatorias sudamericanas
El argentino y el colombiano fueron las figuras de su respectiva selección en la última fecha

La selección Colombia sí cambiaría de sede para las eliminatorias al Mundial de 2030: Ramón Jesurún reveló dos ciudades
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol afirmó que empezó conversaciones con dos alternativas a Barranquilla, de cara a la próxima fase clasificatoria que será más corta
Cambio extremo de Miss Casanare en Miss Universe, así se ve: es una de las candidatas favoritas para llevarse el certamen
Un aspecto relevante en la trayectoria de Jisbeth Dayana Angulo es la disciplina con la que ha abordado el cuidado personal

Senadoras petristas habrían celebrado la derrota del Gobierno en elección de Carlos Camargo para la Corte Constitucional
La efusividad de los saludos de Sandra Ramírez y Gloria Flórez al nuevo magistrado fue interpretada en algunos sectores como un gesto de respaldo político que no fue bien recibido en la Casa de Nariño

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Italia de la Fórmula 1: Ferrari y Williams sorprendieron en las prácticas libres
El circuito de Monza, con el título de pilotos prácticamente sentenciado, se prepara para recibir a la gran carpa del automovilismo
