
La reciente elección de una firma para la construcción y operación de la cárcel metropolitana en el corregimiento de San Cristóbal ha generado controversia debido a los antecedentes de la empresa en México, donde estuvo envuelta en un escándalo relacionado con contratos que supuestamente desfalcaban las finanzas públicas del país.
La firma en cuestión, Prodemex, fue seleccionada para el ambicioso proyecto que requiere una inversión de $674.999 millones. Sin embargo, su participación en México ha sido motivo de preocupación, ya que esta empresa se vio envuelta en el caso Ceferesos, un escándalo que salió a la luz en enero de 2021.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El gobierno de México acusó a un grupo de empresas privadas, incluyendo Prodemex, de operar centros penitenciarios bajo “contratos leoninos” que permitían ganancias excesivas, sin importar la cantidad de reclusos.
Los contratos supuestamente permitían que las empresas cobraran tarifas fijas, sin considerar el número real de internos en las prisiones, lo que llevó a un desembolso excesivo por parte del Gobierno mexicano, con tarifas promedio de alrededor de 3.913 pesos mexicanos por recluso por día, es decir, unos 900.000 pesos colombianos, lo que suponía un pago de unos 6.430 dólares mensuales, equivalentes a más de 27.000 millones de pesos cada treinta días.
Estos cobros, que parecían más una tarifa de hotel de lujo que de mantenimiento de un centro carcelario, obligó al Gobierno de ese país a renegociar los contratos, logrando reducir los costos en un 15%, evitando así pagos de hasta 500 millones de dólares al año.
Además de los estrafalarios cobros por recluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que dichos contratos con varias firmas privadas, incluida Prodemex, se habían adjudicado sin un mínimo de rigor por parte del gobierno de turno, ya que nunca existió licitación alguna y los acuerdos parecían ser más una dádiva para las empresas que un negocio entre el Estado y las firmas.

“Se firmaron estos contratos muy favorables para estas empresas y muy malos para la hacienda pública. No hubo licitaciones, fueron adjudicaciones directas, además de que el pago era excesivo, se tenía que hacer habiendo o no habiendo reclusos”, criticó López Obrador en su momento durante una rueda de prensa.
Pero el historial de Prodemex no se limita solo al caso Ceferesos en México. De hecho, En 2014 esa empresa también estuvo involucrada en una licitación para un tren de alta velocidad entre los Estados de México y Querétaro, un proyecto que se detuvo debido a acusaciones de corrupción y un escándalo que involucró a la esposa del expresidente Enrique Peña Nieto, quien adquirió una mansión avaluada en más de 7 millones de dólares de una empresa relacionada con el proyecto.
Aún así, Prodemex ya es el ganador de la licitación del megaproyecto en Colombia, que será el primero en tener una inversión privada para su creación. De hecho, según informaron desde la Alcaldía de Medellín, la megacárcel contará con una estructura conformada por seis torres de vigilancia y estará dotada con tecnología de vanguardia para vigilar a cerca de 1.400 reclusos a través de inteligencia artificial.
“Va a ser la cárcel más segura del país, va a ser el modelo más importante de seguridad en sindicados del país y se va a construir en el corregimiento de San Cristóbal”, indicó en su momento Daniel Quintero cuando aún se mantenía como alcalde la ciudad.
Además, en el contrato con Prodemex se prevé un plazo de ejecución de 15 años y tendrá como objetivo abordar el hacinamiento en las cárceles de la ciudad, además de liderar procesos de reinserción social de todos los condenados.
Más Noticias
Emprendedor colombiano acusó públicamente al ‘influencer’ Rubigol por incumplir millonario contrato
La polémica no da tregua para Nicolás Rubio, quien es señalado por el empresario William de incumplir con un acuerdo legal al que llegaron hace unos años, desatando una ola de reacciones y exigencias de transparencia en redes sociales

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Detienen en Rionegro a empresario Óscar García Lopera por lavado de activos: investigación conecta a 23 empresas hasta en China
El proceso involucra a más de 20 empresas y ha derivado en la cancelación de personerías jurídicas y la incautación de bienes vinculados a operaciones ilícitas

Bogotá podría enfrentar crisis de basuras en 2026 por vencimiento de contratos de recolección: “La ciudad no está lista”
El Concejo advierte que en 180 días la capital quedará expuesta a un cambio de modelo en la gestión de residuos sin preparación adecuada

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Valentina Taguado deja a Alejandra Ávila a un paso de la eliminación y lanzó fuerte comentario: “No me parece justo”
La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia
