
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó el jueves 19 de octubre que los contratos de seguridad que Colombia tiene con Israel no han sido suspendidos, debido a que no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno israelí, y que solo fue limitado a un comunicado, que, al parecer, no tomó trascendencia.
El ministro agregó que, si eventualmente llegará ocurrir dicha suspensión de equipos de seguridad, Colombia no saldría perjudicada: “Está además la oferta, el salir inmediatamente Estados Unidos al respaldo para decir que en lo que haya necesidad, ellos suplen. Es decir, no creo que vaya a existir ningún trastorno, aun en el evento de que esos contratos terminen”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La incertidumbre generada por la presunta afectación en las relaciones entre Israel y Colombia llegó a oídos del ministro de Defensa, que dio un parte de tranquilidad a la opinión pública.
Dicha tensión surgió a raíz del anuncio del portavoz de Relaciones Exteriores de Israel, Lior Haiat, en el que condenaba las recientes declaraciones de Gustavo Petro; además, llamó a una reunión de última hora con la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarres, y de paso anunció la suspensión exportaciones a Colombia de equipos de seguridad.
En dicha reunión, según el portavoz, el Gobierno de Israel habría manifestado “su asombro” por los diferentes pronunciamientos vía X, del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En vez de calmar las aguas, Gustavo Petro reafirmó que si habría que suspender las relaciones con Israel, se haría, porque, según el mensaje del mandatario: “No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta. Convoco a América Latina a una solidaridad real con Colombia. Si no es capaz, será el desarrollo de la historia la que dirá la última palabra, como en la gran guerra del Chaco. Ni los Yair Klein, ni los Raifal Eithan podrán decir cuál es la historia de la paz de Colombia”, escribió el mandatario colombiano.

Petro posó sonriente con embajador de Israel en Colombia
Este jueves 19 de octubre, se conocieron las fotos que dejó la reunión entre el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, el presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva, esto, tras más de cinco días en que los diplomáticos se lanzaran fuertes mensajes de un lado a otro, vía X (antes Twitter).
Este mismo día, Petro también habría recibido en la casa de Nariño al embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki y expresó que llevarían desde Colombia un avión con ayuda humanitaria a Gaza, además, abrirían una embajada de Colombia en el país del Medio Oriente.
“Me he entrevistado hoy con el embajador de Israel y el embajador de Palestina. He expresado mi posición de conseguir una conferencia internacional de paz que abra el camino para dos estados independientes y libres. He expresado mi solidaridad con la niñez israelí y palestina que deben y tienen el derecho de vivir en paz. Enviaremos un avión con ayuda humanitaria a las cercanías de Gaza en espera que se abra un corredor humanitario. Colombia abrirá su embajada en Ramallah, Palestina (sic), fue el mensaje de Gustavo Petro, acompañando las controvertidas fotografías.

Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.2 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 05:17 (hora local)

Colombia desilusionó en clasificación de los países ricos de Latinoamérica
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe

Sigue el mal momento de John Durán en el futbol árabe
Contra el Damac, el antioqueño se cayó en lo que muchos calificaron una pifia. Sigue sin ver el gol, y no cesan las críticas en su contra, tras el juego del Al-Nassr contra el Damac

“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá
