
Tras cinco días de haber desatado una fuerte controversia, incluso con la amenaza de romper relaciones diplomáticas y comerciales, el presidente Gustavo Petro, se reunió el jueves 19 de octubre de 2023 con el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, para limar las asperezas que dejaron señalamientos mutuos tras el ataque del grupo terrorista Hamas al pueblo judío, y la posterior respuesta israelí.
El jefe de Estado también indicó que se reunió con Raouf Almalki, embajador de Palestina en el país, aunque a juzgar por el mensaje, se presume que ambos encuentros se llevaron de manera separada, pues en las fotografías no se ve a los dos diplomáticos juntos en las instalaciones de la Casa de Nariño. Junto al primer mandatario estuvo su ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su mensaje, Petro manifestó su solidaridad con la población infantil de ambos territorios y recalcó que “deben y tienen el derecho de vivir en paz. A su turno, confirmó que su Gobierno enviará un avión con ayuda humanitaria cerca a Gaza, mientras se dispone de un corredor humanitario para tal fin.

El encuentro entre Petro y Dagan se dio luego de que el domingo 15 de octubre, tras el anuncio de Israel de detener las exportaciones en materia de seguridad a Colombia, y de una “reprimenda” diplomática a la embajadora Margarita Manjarrez, el presidente se “despachó” en contra del país asiático e indicó que estaba dispuesto a suspender el canal diplomático y comercial entre ambas naciones.
Al día siguiente, el lunes 16 de octubre, el canciller Leyva se fue lanza en ristre contra el embajador Dagan, al que lo conminó a presentar disculpas al jefe de Estado e irse del país; aunque luego reculó en sus afirmaciones y dijo que habían sido malinterpretadas. Lo que desató una ola de señalamientos por parte de miembros de los partidos de oposición, que salieron a respaldar al diplomático foráneo.
“Entiéndase. No he dicho que el embajador de Israel esté expulsado. Solo se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al Presidente Petro son obligatorias en las relaciones diplomáticas. Así debe ser”, manifestó Leyva tras esta controversia.
Fin a la polémica
Con este encuentro, tal parece que las diferencias han comenzado a zanjarse entre las partes, justo cuando se cumplen 12 días de combates en la Franja de Gaza, con centenares de muertos de lado y lado. Y la condena a nivel internacional tanto al accionar del grupo terrorista como de las tropas israelíes que tienen injerencia en esta zona.
De hecho, la embajadora Manjarrez sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Eli Cohen. Como fruto de este encuentro, ambos cancilleres Cohen y Leyva, hablarán el viernes 20 de octubre para enmendar las relaciones entre ambos países, que pasaron por su momento más álgido a raíz de esta coyuntura.
Gustavo Petro abrirá embajada en Palestina
Asimismo, el jefe de Estado indicó que abrirá una embajada de Colombia en Ramallah, población palestina afectada por en conflicto con Israel, como parte de su estrategia de apoyo a esta población. Así lo informó en su perfil de X, pese a que esta noticia causó, como era de esperarse, reacciones a favor y en contra, entre quienes reconocen a este territorio como un estado y los que se niegan a darle ese estatus.
Cabe destacar que la decisión de reconocer el estado palestino fue tomada por el gobierno de Juan Manuel Santos, el 3 de agosto de 2018.

Petro, el miércoles 18 de octubre, calificó de “barbarie” la contraofensiva de Israel sobre el pueblo palestino; discurso que arreció luego de la explosión en el Al-Ahli de Gaza, que dejó más de 800 víctimas mortales, según reportes extraoficiales. En cuanto a los responsables de este ataque, hay versiones encontradas que apuntan tanto a Israel como a la Yihad Islámica, organización que opera en Medio Oriente.
Más Noticias
Colombia vs. Noruega EN VIVO, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: partido igualado en Talca
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal por el grupo F
Juan Pablo Montoya reveló cuál fue el compañero que más lo desafió en la Fórmula 1: “Sufrí mucho”
El colombiano hizo un balance sobre los compañeros que tuvo a lo largo de su carrera en el automovilismo

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

El ‘Abogado del Diablo’ reveló detalles de lo que será su primer pódcast: “Raudo y devastador como el fuego”
Juan José Roldán ha adquirido cierta fama por los casos que ha afrontado durante su carrera como jurista, una de las más polémicas en todo el territorio nacional. Infobae Colombia habló con él

Sentencias de la JEP podrían ser revisadas por la Corte Suprema: esto pretende el proyecto del Centro Democrático
La iniciativa legislativa plantea modificar el sistema de justicia transicional, argumentando que los uniformados merecen el mismo trato que excombatientes, mientras se cuestiona el cumplimiento de los acuerdos de paz
