
La ocupación hotelera en septiembre del 2023 en Colombia se ubicó en 58,38%, lo que representó una caída de 6,24 puntos porcentuales (p.p) frente al mismo mes del 2022, que fue 64,62%, de acuerdo con el Sistema de Información Hotelero (SIH). Se observaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 16 regiones del país, siendo San Andrés y Providencia, Huila y Meta las que tuvieron mayores declives.
A su vez, la ocupación entre enero y septiembre tuvo un comportamiento negativo en la tasa de ocupación en 15 regiones del país, siendo San Andrés y Providencia, y Cesar las que tuvieron mayores declives. En lo corrido del año fue de 58,93%, mientras que en el mismo periodo de 2022 se ubicó en 60,5%, lo que significó una caída de 1,6 p.p.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A estos datos se suman los publicados por la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los cuales indican que, en agosto, la tasa de ocupación resultó del 54%, lo que significó una reducción en 4,95 p.p con respecto a agosto de 2022, cuando fue de 58,5%.
Entretanto, los ingresos de los alojamientos turísticos cayeron un 0,6%. Para este periodo, ocho regiones mostraron un comportamiento negativo: Central, Caribe, Eje Cafetero, San Andrés y Providencia, Pacífico, Santanderes, Llanos y Orinoquía, y Golfo de Morrosquillo y Sabana.
Con respecto a la ocupación entre enero y agosto de 2023, la EMA indica que la tasa de ocupación fue del 52,2%, disminuyendo en 1,96 p.p. con respecto a enero-agosto de 2022, cuando fue de 54,2%. En nueve de 12 regiones disminuyó la tasa en el mismo periodo.
Tarifa real
Ahora, teniendo en cuenta la tarifa real, el SIH indica que la diferencia entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022 es del 0,8% (+$1.806). Con respecto a septiembre de 2019, la tarifa real subió 2,6% (+$6.053). Esto sería una reacción a la baja ocupación nacional y regional.
Por otro lado, el SIH indica que en el segundo trimestre de 2023 el PIB de Alojamiento y servicios de comida fue de $9,5 billones, mientras que en el mismo periodo de 2022 resultó de 9,8 billones, lo que implica una caída de 3,02% en el año corrido. Es decir, para el primer semestre de 2023 comparado con el primer semestre de 2022 la disminución fue del 0,8%. El PIB general creció 0,3% en el segundo trimestre de 2023.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) José Andrés Duarte, mencionó que los datos del SIH y de la EMA revelan una disminución significativa en la ocupación en varias regiones del país.
Por eso, Duarte, en la inauguración de la edición 29 del Congreso Nacional de la Hotelería, destacó algunos de los asuntos que deben ser prioritarios para avanzar en el desarrollo turístico de Colombia, como la conectividad aérea y el desarrollo de los corredores viales terrestres; el fortalecimiento del turismo interno; la inclusión de un IVA diferencial para el sector de alojamiento, ya que tras la pandemia del covid-19 los hoteles y alojamientos no pagaban este impuesto en 19%, sino del 5% para incentivar el turismo. Por último, la reglamentación de las plataformas de los establecimientos de alojamiento turístico.
A esto se suma otro reto, porque, de acuerdo con el Dane, para el segundo trimestre de 2023 únicamente el 8,7% de las personas de 10 años y más hicieron turismo interno, lo que representó una disminución de 1,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año 2019 (10,1%), es decir, una caída de 180.000 turistas nacionales que de visitar destinos de Colombia.
Más Noticias
Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal

Cartagena: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Chontico Día y Noche, los números ganadores de los sorteos de hoy 30 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
