
Colombia, un país que se caracteriza por su biodiversidad y variedad en ecosistemas, en el caso de la alta montaña, tiene bosque altoandino, páramo y glaciar.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el país, que es cruzado por las tres cordilleras y está bañado por montañas, está el 50% de los páramos del mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Es por ello que el país fue escogido como sede de un importante evento medioambiental que tiene que ver con los páramos.
La ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, será la sede del encuentro internacional. Se trata de la segunda versión de la Cumbre Mundial de Páramos, que se realizará desde el miércoles 18 hasta el viernes 20 de octubre de 2023 y en donde participarán 17 ponentes de diferentes países.
Durante el evento se hablará de los beneficios en servicios ecosistémicos, los compromisos para su preservación y uso sostenible. Se contará con la asistencia de la academia, en donde la Universidad Industrial de Santander, UIS, aportará una agenda científica y la Universidad Santo Tomás, Usta, la ruta del agua.
En el primer día del encuentro habrá conferencias y ponencias de destacados investigadores colombianos y extranjeros y se trabajarán temas como: semillas para la restauración ecológica de los páramos, las plantas que hay en un páramo y las implicaciones que existen para su conservación.
El evento iniciará con la presencia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Cárdenas, y representantes de gobiernos de países paramunos como Ecuador, Costa Rica, Perú, Inglaterra, República Checa, y el anfitrión, Colombia, quienes hablarán sobre los avances en acuerdos mundiales de cambio climático.
Pero también estarán aliados como el Ministerio de Ambiente, la Universidad Externado, la iniciativa Andina de Montañas, el Comité para la Defensa del Agua del Páramo de Santurbán, el Instituto Humboldt, la Red de Ciudades Sostenibles ICLEI Biodiverciudad y la Fundación Natura.
Habrá una estación especial llamada Aguaventura en el Pabellón Verde de Cenfer, que será un viaje para explorar el ciclo del agua de una manera emocionante y divertida.
El evento de sostenibilidad y gobernanza en los páramos finalizará el viernes 20 de octubre con un gran concierto de la agrupación Enkelé, que le rinde un homenaje a la naturaleza con canciones para el agua y la vida.
La entrada a todas las conferencias y actividades de la segunda cumbre Mundial de Páramos no tendrán costo alguno para quienes quieran participar.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales



