
Colombia, un país que se caracteriza por su biodiversidad y variedad en ecosistemas, en el caso de la alta montaña, tiene bosque altoandino, páramo y glaciar.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el país, que es cruzado por las tres cordilleras y está bañado por montañas, está el 50% de los páramos del mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Es por ello que el país fue escogido como sede de un importante evento medioambiental que tiene que ver con los páramos.
La ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, será la sede del encuentro internacional. Se trata de la segunda versión de la Cumbre Mundial de Páramos, que se realizará desde el miércoles 18 hasta el viernes 20 de octubre de 2023 y en donde participarán 17 ponentes de diferentes países.
Durante el evento se hablará de los beneficios en servicios ecosistémicos, los compromisos para su preservación y uso sostenible. Se contará con la asistencia de la academia, en donde la Universidad Industrial de Santander, UIS, aportará una agenda científica y la Universidad Santo Tomás, Usta, la ruta del agua.
En el primer día del encuentro habrá conferencias y ponencias de destacados investigadores colombianos y extranjeros y se trabajarán temas como: semillas para la restauración ecológica de los páramos, las plantas que hay en un páramo y las implicaciones que existen para su conservación.
El evento iniciará con la presencia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Cárdenas, y representantes de gobiernos de países paramunos como Ecuador, Costa Rica, Perú, Inglaterra, República Checa, y el anfitrión, Colombia, quienes hablarán sobre los avances en acuerdos mundiales de cambio climático.
Pero también estarán aliados como el Ministerio de Ambiente, la Universidad Externado, la iniciativa Andina de Montañas, el Comité para la Defensa del Agua del Páramo de Santurbán, el Instituto Humboldt, la Red de Ciudades Sostenibles ICLEI Biodiverciudad y la Fundación Natura.
Habrá una estación especial llamada Aguaventura en el Pabellón Verde de Cenfer, que será un viaje para explorar el ciclo del agua de una manera emocionante y divertida.
El evento de sostenibilidad y gobernanza en los páramos finalizará el viernes 20 de octubre con un gran concierto de la agrupación Enkelé, que le rinde un homenaje a la naturaleza con canciones para el agua y la vida.
La entrada a todas las conferencias y actividades de la segunda cumbre Mundial de Páramos no tendrán costo alguno para quienes quieran participar.
Más Noticias
Dimayor reprograma clásico femenino Santa Fe vs Millonarios en la Liga Femenina: nueva fecha y detalles
Por motivos de seguridad, el partido se disputará el lunes 18 de agosto a las 4:00 p.m. en el estadio Metropolitano de Techo.

40% de Cartagena está sin agua por daño en tubería del barrio Henequén: barrios afectados
La avería afecta a decenas de barrios y urbanizaciones, obligando a Aguas de Cartagena a suspender parcialmente el servicio mientras avanzan las labores de reparación.

Asesinan a vigilante en Soledad durante presunto caso de extorsión a empresa constructora
La víctima, Brayan Eduardo Cárdenas Vasco, había recibido amenazas de presuntos miembros de ‘Los Costeños’, pero continuó trabajando por necesidad económica.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 10 de agosto: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 10 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
