Línea subterránea del Metro de Bogotá entrará en licitación, anunció la alcaldesa Claudia López: estos son los consorcios que quieren participar

Cuatro consorcios están habilitados para presentar sus propuestas de construcción de la que será la segunda línea del sistema metro de la capital colombiana

Guardar
La alcaldesa Claudia López busca
La alcaldesa Claudia López busca dejar licitada la segunda línea del metro de Bogotá - crédito John Paz/Colprensa

La alcaldesa Claudia López espera dejar en firme la segunda línea del metro de Bogotá, la primera subterránea del sistema, que irá hasta la localidad de Suba, por lo que anunció que en la tercera semana de octubre se abrirá la licitación para elegir al que será el constructor de la megaobra.

“Hoy puedo contarles, con mucho gusto, que esta semana abre la licitación de la segunda línea del metro de Bogotá, la primera subterránea, a Suba y Engativá”, señaló la alcaldesa durante su intervención en el Consejo Nacional de Rectores, en el que recibió un reconocimiento por el programa Jóvenes a la U.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Debido a la magnitud del proyecto, el plazo para la recepción de solicitudes de precalificación por parte de las empresas interesadas se amplió en dos ocasiones durante este año. El proceso terminó el 11 de agosto para dar paso al análisis de las compañías interesadas en la construcción, operación y mantenimiento de la segunda línea del metro de Bogotá.

Trazado de la segunda línea
Trazado de la segunda línea del metro de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá

Tras el proceso de análisis para el cumplimiento de los requisitos, fueron seleccionados cuatro consorcios internacionales que podrán ser los proponentes para asumir la construcción de la obra que tiene un trazado de 15 kilómetros, desde la calle 72 en el nororiente de Bogotá, hasta la localidad de Suba, en el noroccidente.

Los consorcios que pasaron la primera fase fueron:

  • METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ, conformada por: Mota Engil Colombia S.A.S. y CRRC (Hong Kong) CO Limited Sucursal Colombia
  • APCA METRO LÍNEA 2, conformada por: China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Rail Transportation Group Company Limited
  • APCA BOGOTÁ METRO 2, conformada por: China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd. y China Railway Construction Corporation International Investment Co. Ltd.
  • UNIÓN L2 BOGOTÁ METRO RAIL, conformada por: Sacyr Concesiones Colombia Participados II S.A.S., Acciona Concesiones S.L. y CAF Investment Projects S.A.

López aseguró que la segunda línea del metro de Bogotá fue una de sus propuestas de campaña, en la que se comprometió a continuar el proyecto que quedara contratado en la administración de Enrique Peñalosa y avanzar en la continuación con otro trazado hasta Suba.

El metro subterráneo, no el de cartón en un dibujo, no; el que se va a hacer de verdad, de 15 kilómetros, de 11 estaciones no existió hasta que gobernó este partido, esta alcaldesa y hasta que por lo menos 25 de los 45 concejales votaron a favor de lo que les propusimos”, señaló la alcaldesa López.

La mandataria explicó que ya se cuenta con los recursos y los estudios del proyecto, por lo que el siguiente paso será seleccionar a las empresas encargadas de construirlo. Esto se hará con la apertura de la licitación pública internacional que tendrá un plazo hasta más o menos febrero de 2024, cuando se deberá seleccionar el consorcio que recibirá la adjudicación.

Trazado de la segunda línea
Trazado de la segunda línea del metro en Bogotá.

El que gane la licitación tendrá que realizar los diseños, ejecutar las obras, realizar los montajes, proveer los trenes para que la segunda línea entre en funcionamiento en 2031. Luego podrá operar el metro en ese sector por 20 años, en los que recuperará su inversión y le entregará alrededor de 1.400 millones de dólares a la ciudad.

Así las cosas, será la administración del nuevo alcalde el que termine el proceso contractual, por lo que la alcaldesa López aprovechó el evento para enviar un mensaje tanto a los electores como a los candidatos que se preparan a sucederla.

“Ahí queda la vara, el que pueda hacer algo mejor que eso bienvenidísimo, pero que nadie venga a dañar, ni a Jóvenes a la U ni a las Manzanas del Cuidado ni al Metro ni a nada que esté avanzando, construir sobre lo construido, con instituciones que permanecerán más allá de las personas, con decisión libre de los ciudadanos e informada sobre quien dirige su vida, su comunidad, su ciudad, en un certamen democrático”, aseguró la mandataria.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS