
En un movimiento inusual que ha captado la atención de la opinión pública, más de 120 figuras notables, entre exministros, economistas y líderes gremiales, en su mayoría colombianos, hicieron un llamado urgente al presidente Gustavo Petro y al canciller, Álvaro Leyva, en solicitud de que ellos expresen su condena de los ataques terroristas llevados a cabo por el grupo Hamas contra Israel.
A través de una carta abierta que ha circulado ampliamente en los medios y redes sociales, 126 personalidades expresaron su rechazo absoluto a los ataques perpetrados por Hamas y dejaron en claro que no se sienten representados por los pronunciamientos del Gobierno de nacional en relación con este tema.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La carta subraya el compromiso de Colombia con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario y hace un llamado al Gobierno para que respalde la posición de las Naciones Unidas en defensa de la población civil en Gaza e Israel, así como la posición de Colombia a favor de la creación de un Estado palestino.
Desde el inicio de la reciente escalada de violencia en la región, que se remonta al 7 de octubre, el presidente Gustavo Petro y su ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, han enfrentado críticas y controversia debido a la posición que han adoptado frente a los ataques del grupo islamista Hamas contra Israel.
Incluso, recientemente, el presidente Petro compartió en su perfil de X (Twitter) la siguiente declaración: “Si es necesario poner fin a las relaciones exteriores con Israel, lo haremos. No respaldamos actos de genocidio. El presidente de Colombia merece respeto”, afirmó.
Esto provocó la insatisfacción de numerosos ciudadanos colombianos que no logran comprender la motivación del presidente al expresar su opinión sobre el conflicto en curso en Medio Oriente.

Esto ha generado un intenso debate en el ámbito político y ha llevado a muchas figuras públicas a expresar su desacuerdo con la postura del Gobierno colombiano.
Entre los firmantes de la carta se encuentran exministros de diversas carteras, como Rudolf Hommes, Alejandro Gaviria y Gabriel Silva. También se suman destacados economistas, como Salomón Kalmanovitz y Ricardo Hausmann, así como líderes gremiales como Santiago Montenegro y Michel Janna. La diversidad de perfiles y campos de experiencia de los firmantes resalta la amplitud del respaldo a esta solicitud de condena a los ataques de Hamas.
En el comunicado, las personalidades firmantes expresan su solidaridad con las víctimas de los ataques y ofrecen sus condolencias a las familias afectadas.

La posición de Colombia en asuntos de política internacional es una cuestión de interés para muchos sectores de la sociedad, y la firma de estas figuras notables refleja la preocupación compartida por la postura oficial del Gobierno frente a un conflicto de larga data en el Medio Oriente.
El presidente Petro y el canciller Leyva ahora enfrentan la presión adicional de estas figuras prominentes, que instan a un cambio en la política oficial de Colombia con respecto a los ataques de Hamás. La respuesta del Gobierno a esta carta y su impacto en la política exterior del país serán asuntos a seguir de cerca.

Más Noticias
Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia

Metro de Bogotá cada vez más cerca del 65% de ejecución: así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán
Según el cronograma, en el primer trimestre de 2028 entrará en operación el sistema de transporte que representa el sueño de más de 80 años de todos los bogotanos

Hospital psiquiátrico en Bucaramanga suspendió servicios de salud mental a afiliados de Nueva EPS
El conflicto financiero entre la aseguradora y el hospital psiquiátrico estaría basado en una deuda de más de 12.000 millones de pesos

El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificios costeros en riesgo inminente ante el crecimiento de los océanos
Con solo 0,5 metros de aumento del mar, más de tres millones de edificaciones podrían inundarse. La cifra aumenta a 45 millones con cinco metros, según el nuevo estudio publicado por Urban Sustainability

Aumento del salario mínimo de 2026 le dejaría la peor de las noticias al precio de los servicios, si se da esta subida
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República
