
Se complica la actual situación de la flota de helicópteros que tiene el país, ya que, según fuentes oficiales de las Fuerzas Militares, 15 de las 19 aeronaves se encuentran guardadas en sus hangares por falta de mantenimiento. De las cuatro que están en uso, una fue la que se accidentó el fin de semana pasado en el municipio de Anorí, Antioquia.
Esta situación ya la había anticipado a la revista Semana el exministro de Defensa Ricardo Díaz, sobre todo con los helicópteros de referencia MI-17 de fabricación rusa, lo cuales se encuentran estacionados por falta de repuestos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, la realidad que presentan estas aeronaves rusas va en contravía de lo dicho recientemente por el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, quien afirmó que la mayoría de estos se encontraban en servicio.
“Hay algunos que han parado por unos repuestos, a la espera de ellos, pero la mayoría están cumpliendo su misión, están volando, están suministrando apoyo a las diferentes unidades del Ejército”, declaró el general Giraldo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa se ha justificado diciendo que la falta de mantenimiento que presentan estos helicópteros es la consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. Esta situación se da por el anuncio que hizo Estados Unidos acerca de los bloqueos a Rusia, un hecho que sin duda impacta de manera directa a Colombia, ya que la revisión de los helicópteros las hacen contratistas rusos.
Así mismo, esta preocupante situación no es solo porque los helicópteros colombianos de fabricación rusa no puedan ser usados por la falta de repuestos, sino porque también sirven para las tropas. Esta labor era la que prestaba la aeronave que se precipitó en Antioquia el fin de semana.
Luego de ocurrido el accidente, el Ejército informó: “Uno de nuestros helicópteros MI-17 de matrícula EJC 3378, que se encontraba realizando operaciones militares de abastecimiento y transporte de personal, se precipitó a tierra en un sector del municipio de Anorí. Esta unidad activó los protocolos correspondientes y en estos momentos desplaza un equipo de especialistas y técnicos para el inicio de las investigaciones y determinar las causas de lo ocurrido”.
Otra crisis que se suma a la ocurrida en la aviación del Ejército es la tensión que existe entre Colombia e Israel, en la que el país del Medio Oriente afirmó que frenaba todas las exportaciones en materia de seguridad a Colombia. No obstante, esto no es un tema de menor relevancia, ya que para los expertos las relaciones con Israel son fundamentales para el mantenimiento de toda la flota de aviones Kfir, que son los que sirven para que Colombia pueda defender la soberanía nacional desde el aire.
Del mismo modo, las implicaciones que se tienen en la fabricación del fusil Galil, hecha por Indumil y que son de origen israelí, así como otras ayudas militares. Esta crisis con Israel se dio luego de que el presidente Gustavo Petro no hiciera un pronunciamiento oficial calificando como “terrorista” el ataque que ejecutó Hamas contra Israel.
Así mismo, fuentes militares le confirmaron a Semana que por ahora los contratos que se tienen con Israel se vienen ejecutando con total normalidad, aunque no se descarta que las relaciones con ese país se puedan agravar y que desde el Ejecutivo se lleguen a tomar otro tipo de decisiones o que haya un pronunciamiento más contundente por parte de Israel contra Colombia.
Para 2022 se estima que las exportaciones de Israel hacia Colombia en equipos de seguridad como aviones, equipos de transmisión, misiles, drones, entre otros, llegaron a 58 millones de dólares. Por ese motivo existe la incertidumbre dentro de la Fuerza Pública en Colombia, ya que esta crisis podría llegar a afectar las operaciones militares y de protección de la soberanía nacional.
Más Noticias
Gobernadora del Meta instó al Gobierno a buscar soluciones para la vía al Llano: “No pueden lavarse las manos y echar culpas”
La mandataria departamental señaló a la Administración gubernamental como la responsable de la crisis del corredor nacional

Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Eduard Sánchez fue designado como alcalde encargado de Bucaramanga mientras avanza el proceso de elecciones atípicas en la ciudad
El actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander reemplazará a Jaime Andrés Beltrán

Yeferson Cossio acusó a Jenn Muriel de llevarse a sus perros tras la ruptura: desató polémica en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, el influenciador expresó que lo que más le afecta no es la ruptura sentimental, sino la ausencia de sus animales, anticipando reacciones de los fans por sus declaraciones

Doble de René Higuita invitó a la leyenda del fútbol a una plaza en Bucaramanga y esta fue su jocosa reacción: “Lo pongo a desgranar”
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
