
En un anuncio que no cayó bien entre el gremio de maestros del país, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó el miércoles 18 de octubre de 2023 la suspensión de la licitación con la que se elegirían 10 operadores de salud para prestar servicios a la comunidad de educadores de Colombia.
El mandatario, con un mensaje en la red social X (antes Twitter), mencionó que en la actualidad existe una red de corrupción en los dineros a cargo Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), por lo que optó por parar el proceso. Eso sí, sin dar mayores detalles de quiénes estarían implicados en este entramado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el mandatario, como medida de emergencia se prorrogará por seis meses más el contrato para la prestación de servicios, mientras se sustituye el actual sistema de salud. El objetivo, de acuerdo con el mandatario, es “lograr la mejor atención posible a los y las maestras de Colombia”.
Al cabo de seis meses, agregó el jefe de Estado, “se contratarán los mejores centros de salud en cada región que se pondrá al servicio del magisterio”. Y se introducirá el concepto de libre elección de los centros de salud.
“No afectaremos el régimen prestacional del magisterio”, declaró el primer mandatario en su publicación, con la que envió un mensaje de tranquilidad, pese a la polémica determinación.
Fecode no descarta ir a paro, tras declararse estado de alerta
La decisión del jefe de Estado venía siendo adelantada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que luego de dos días de discusiones se declaró en estado de alerta y dejó sobre la mesa la posibilidad de convocar a paro nacional. Una decisión trascendental, toda vez que el sindicato de maestros había sido un aliado del Gobierno.
En estas sesiones, desarrolladas durante la junta nacional, se estudió la situación actual de los prestadores de salud y los contratos con los operadores. Así lo confirmó Domingo Ayala, presidente de la federación.

Sin embargo, la reunión previa de los representantes de Fecode con las ministras de Educación y del Trabajo, Aurora Vergara y Gloria Inés Ramírez, no habrían dado los frutos esperados para la agremiación, a juzgar por la decisión del presidente Petro, que postergó por un semestre la licitación que debía escoger operadores de salud.
Aunque Fecode dejó en claro su respaldo al Gobierno Petro, también dejaron abierta la posibilidad de salir a las calles para exigir sus derechos. Y no solo eso: de cesar actividades en todo el territorio nacional, si los diálogos no llegan a buen puerto para los intereses de la organización sindical
“Queda claro que las facultades que dio la Junta Nacional en materia de tomar decisiones, en caso de que eso sea necesario de movilizaciones, y no se descarta incluso un paro si no se logran situaciones por la vía de los acuerdos, por la vía del diálogo”, indicó Ayala en su intervención.
Esta es la segunda licitación que en los últimos dos meses se ve frustrada, luego de que el 13 de septiembre el canciller Álvaro Leyva Durán declarara desierto el proceso en el que se debía adjudicar un nuevo contrato para la expedición de pasaportes. Lo que obligó a firmar una prórroga de contrato por un año, con la firma Thomas Greg & Sons.
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
