Esta es la millonaria inversión con la que el Gobierno busca impulsar el turismo afectado por la alerta del volcán Nevado del Ruiz

En los departamentos de Caldas y Tolima buscarán diversificar la oferta turística a través de experiencias adaptadas a los fenómenos climáticos y naturales. Los detalles, a continuación

Guardar
Imagen del Parque Nacional Natural
Imagen del Parque Nacional Natural Los Nevados. El Gobierno nacional buscará extender la oferta turística de Caldas y Tolima más allá del Parque Nacional Natural Los Nevados - crédito Ministerio de Comercio

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, pondrá en marcha el primer proyecto de “diversificación de producto turístico con enfoque en cambio climático” en Colombia, con el fin de impulsar la llegada de visitantes a los departamento de Caldas y Tolima, los cuales se han visto afectados por la alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz.

De acuerdo con la cartera de Comercio, la emergencia que ocasionó el volcán Nevado del Ruiz el pasado mes de marzo puso en evidencia la necesidad de diversificar la oferta turística de la región para que no dependa exclusivamente del Parque nacional natural Los Nevados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Así las cosas, el Gobierno nacional a través del MinComercio formuló un proyecto a través del cual se construirán experiencias, actividades y productos turísticos que se adapten a los fenómenos climáticos, naturales y sociales de cinco municipios en Caldas y uno en el departamento del Tolima, los cuales se encuentran ubicados en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Los Nevados.

“Esta situación puso de manifiesto que debemos relacionarnos de manera distinta con nuestros atractivos naturales, propendiendo por un turismo que se adapte a los ritmos biológicos de los mismos, pero también a la relación que tienen las comunidades locales con su territorio”, comentó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

La inversión

Imagen de archivo referencial. El
Imagen de archivo referencial. El proyecto del Gobierno tendrá una inversión de 654′140.000 - crédito REUTERS

La cartera explicó que el objetivo del proyecto será abordar “los riesgos climáticos asociados al turismo, tanto desde la adaptación como desde la mitigación”, con el fin de no solo fomentar la protección de los atractivos naturales de la región, sino también, de adelantar prácticas turísticas que no influyan en la generación de gases de efecto invernadero.

Según la cartera, el proyecto que será ejecutado a través de Fontur (Fondo Nacional de Turismo), en convenio con la Corporación Juntos Construyendo, tendrá una inversión de $654′140.000, y se ejecutará en un plazo de siete meses.

Los municipios que se verán beneficiados en el departamento de Caldas serán Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría, mientras que en Tolima será el municipio de Murillo. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, estas zonas fueron seleccionadas debido a que reportaron pérdidas por más de $3.000 millones debido al cese de operaciones turísticas ante la alerta del volcán Nevado del Ruiz.

“Queremos asegurar mejores oportunidades para los operadores turísticos afectados, así como para las asociaciones que desempeñan un papel fundamental en la cadena de valor. A través de diversas actividades, buscamos enriquecer la experiencia de los turistas nacionales y extranjeros, promoviendo un turismo de calidad y con un compromiso sólido con la sostenibilidad ambiental y el enriquecimiento cultural”, señaló el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar.

Imagen de archivo del Parque
Imagen de archivo del Parque Nacional Natural Los Nevados. El Ministerio de Comercio buscará apoyar a los empresarios locales de Caldas y Tolima con la ejecución del proyecto turístico - crédito Ministerio de Comercio

El proyecto, que también buscará apoyar a los empresarios locales, se ejecutará a través de tres etapas:

  • Etapa 1: diagnóstico basado en ritmos biológicos de los atractivos naturales. Análisis de riesgos climáticos y recomendaciones de adaptación.
  • Etapa 2: convocatoria y asistencia técnica a los 6 municipios beneficiados. Se seleccionarán 20 guías profesionales de turismo para liderar las mesas de gobernanza que implementarán las recomendaciones y los nuevos productos turísticos desarrollados, al tiempo que buscarán incluir hasta 300 prestadores de servicios turísticos de los 6 municipios.
  • Etapa 3: promoción de los productos turísticos y planes estratégicos de los 6 municipios.

La iniciativa así no solo responderá a la necesidad de ampliar la oferta turística de la región, sino también, de impulsar la generación de empleo a través de la contratación de operadores de servicios turísticos locales. Al respecto, el viceministro de Turismo aseguró que será “una forma de relacionar al viajero con los ecosistemas y la cultura, desde la comprensión de los ritmos y dinámicas de cada lugar, en armonía con las estaciones biológicas de la naturaleza, la restauración y preservación de sus raíces culturales”.