Canciller fue citado a debate de control político por postura del Gobierno Petro frente al conflicto Israel-Palestina

La representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador Juana Carolina Lodoño, que también hacer parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, radicó la proposición para citar al canciller Leyva el 17 de octubre

Guardar
Además del canciller Leyva, también
Además del canciller Leyva, también están citados el ministro Velásquez y los embajadores Gali Dagan (Israel) y Rauf Almalki (Palestina) - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El canciller Álvaro Leyva Durán y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, estaban citados el 17 de octubre a un debate de control político sobre la crisis migratoria en la selva del Darién en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, sin embargo, este fue suspendido porque ninguno de los dos se presentó a la célula legislativa. Pese al desplante, varios representantes anunciaron que, ante las declaraciones del presidente Gustavo Petro y el canciller Leyva durante el fin de semana del 14 de octubre, este último deberá responder ante la Comisión Segunda, que lo volvió a citar a debate de control político.

Además del canciller Leyva, también están citados el ministro Velásquez y los embajadores Gali Dagan (Israel) y Rauf Almalki (Palestina). La fecha, por ahora, no está definida, pues la agenda legislativa está copada, esto último según información de Semana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador Juana Carolina Lodoño, que también hacer parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, radicó la proposición para citar al canciller Leyva el 17 de octubre, advirtiendo que el funcionario deberá explicarle al Congreso cuáles la posición del Gobierno nacional frente al grupo terrorista Hamas y qué se hará en caso de que se rompan relaciones diplomáticas con Israel, que es uno de los principales socios comerciales y militares de Colombia.

“Las redes sociales no son el mecanismo para tratar un tema tan sensible”

La congresista también advirtió, a los micrófonos de La FM y Blu Radio, que cree que, luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro y el canciller Leyva durante el fin de semana, en las que el primero dijo que si es necesario romper las relaciones con Israel, pues se rompen, y que el segundo respaldó pidiendo que se respete al presidente colombiano, “el manejo que se le están dando a las relaciones internacionales y a la diplomacia en el tema de Israel no ha sido tratado de la mejor manera, considero que las redes sociales no son el mecanismo idóneo para tratar un tema tan sensible y tan complejo, teniendo presente las coyunturas económicas para nuestro país”.

Y recordó que las relaciones con Israel son de vieja data: “Esta es una relación que se tiene desde el año 1957″ y señaló la existencia de un tratado de libre comercio con el Estado israelí, por lo que dijo que cree que “hay que darle un poco más de pausa, hacer las cosas con muchísima más diplomacia, que siento, le está faltando a la Cancillería en cabeza de Álvaro Leyva”

La representante también dijo que considera que es un momento importante para convocar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, pues cree que “aquí hay que hablar de un tema (en el) que no hay claridad, porque no pueden darse debates a través de X, lo que anteriormente se llamaba Twitter”.

Debate de control político por crisis en el Darién fue suspendido: los ministros no llegaron

Los ministros Iván Velásquez y
Los ministros Iván Velásquez y Álvaro Leyva Durán deberán responder ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes sobre la crisis migratoria en la selva del Darién - crédito Presidencia de Colombia/Ministerio de Defensa

El 17 de octubre, el canciller y el ministro de Defensa, así como la cúpula militar, el director de Migración Colombia y la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) estaban citados a un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes para dar cuenta de las medidas que ha adoptado el Gobierno nacional para mitigar la crisis migratoria en la frontera con Panamá. Sin embargo, este debate no se dio, pues ni el ministro de Defensa ni el canciller se presentaron.

Los que sí cumplieron la citación fueron los delegados de las Fuerzas Militares, aun así, en la Comisión Segunda hubo malestar por la ausencia de los ministros. El representante por Antioquia del Centro Democrático Jhon Jairo Berrío dijo, según lo citan en RCN Radio:

El representante Berrío también señaló que el canciller Leyva debe darle explicaciones al país y al Congreso por las publicaciones que hizo el presidente Petro durante el fin de semana relacionados con el conflicto entre Israel y Palestina: