La Alcaldía de Medellín dio a conocer en la mañana del miércoles 18 de octubre la adjudicación del contrato para construir la primera megacárcel del país. La firma constructora encargada de edificar el centro penitenciario es de origen mexicano y tiene una destacada trayectoria de 15 años realizando ese tipo de edificios.
El centro penitenciario fue anunciado por el entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero, antes de su renuncia al cargo. El exmandatario denominó el centro de detención como la cárcel distrital de sindicados de Medellín: “Un espacio de 300.000 metros cuadrados, 56.000 metros cuadrados de construcción, que albergara a cerca de 1.400 sindicados”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el modelo de la construcción está detallada la realización de seis torres de vigilancia y, según la Alcaldía de Medellín, tendrá tecnología de última generación apoyada en el uso de inteligencia artificial para monitorear las 24 horas del día a todos los reclusos.
En los planos también se proyectan espacios para un edificio de justicia, espacios de salud, transición y espera, administración, guardia interna y externa, y espacios para caninos de custodia.
“Va a ser la cárcel más segura del país, va a ser el modelo más importante de seguridad en sindicados del país y se va a construir en el corregimiento de San Cristóbal”, agregó en su momento el entonces alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
La cárcel distrital de Medellín surge como una respuesta al hacinamiento que se experimenta en los centros penitenciarios Bellavista, el Pedregal y la Paz, ubicados en el Valle de Aburrá. Además, esta nueva instalación recibirá a los presos que actualmente se encuentran en cerca de 27 estaciones de Policía de la región. Esto permitirá que aproximadamente 108 funcionarios de la institución dejen de prestar servicios de custodia en las estaciones y estén disponibles para cumplir con otras labores policiales.
La megacárcel de Medellín no solo busca descongestionar el sistema penitenciario de la región, sino que también tiene como misión brindar apoyo psicosocial para los procesos de reinserción social de los reos que hayan pagado su condena.

El proyecto recibió la aprobación en el Concejo de Medellín con una asignación presupuestal de más de 56.000 millones de pesos anuales durante 12 años para mantener el funcionamiento de la cárcel.
La prisión empezará a construirse desde el 2024 bajo un convenio publico - privado en el que participará la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas.
“Son tres excelentes noticias las que hoy se entregan. Primero, la solución del problema penitenciario y carcelario. Segundo, la obediencia a la sentencia de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema sobre el estado inconstitucional de cosas por el personal privado de la libertad en Medellín. Y la tercera, que Colombia ya cuenta con una entidad de la Administración Distrital, de la Alcaldía de Medellín específicamente, especializada en la estructuración de proyectos de factibilidad de concesiones vía APP”, dijo el director de APP, Rodrigo Foronda.
La construcción del centro carcelario fue impuesta por las altas cortes del país, que ordenaron a las autoridades administrativas distritales tomar las medidas que fueran necesarias para descongestionar el sistema penitenciario del país. En el caso puntual de Antioquia, las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía y las estaciones de Policía tienen un 218% de hacinamiento.
Las primeras entregas de la obra estarán destinadas para albergar a sindicados con movilidad reducida, diferencia de género, condenados transitorios y para visitas íntimas.
“La entidad ganadora del contrato de concesión tendrá dos años para la construcción de la nueva cárcel, y posteriormente asumirá la operación de la seguridad, logística y mantenimiento de la infraestructura”, agregó Rodrigo Foronda.
Más Noticias
Más de 1,6 millones de colombianos ya viven en EE. UU. y estas son las ciudades donde más se están asentando
El Instituto para la Política Migratoria, especialista en análisis poblacional, describió el avance de la comunidad colombiana y su integración en sectores clave de la economía estadounidense

Sofía Vergara volvió a pasar por el quirófano para una nueva intervención en su pierna: “Round 2”
La actriz compartió imágenes de su convalecencia, luego de realizarse un nuevo procedimiento en su rodilla derecha

Soldado habría sido secuestrado en Cajibío, Cauca, por las disidencias de las Farc: Ejército se pronunció
El uniformado fue identificado como Jamerson Guacheta Guacheta. Fue interceptado por hombres armados en la vereda San Miguel

María José Pizarro lanzó fuertes críticas contra Mario Díaz-Balart por sus señalamientos a Petro: “Actores malignos”
El presidente colombiano afirmó que el país no va a exportar carbón a Israel para no ser cómplices de “genocidio”, pero el congresista estadounidense contraatacó y señaló al mandatario de apoyar al terrorismo

EN VIVO Atlético Nacional vs. Santa Fe, fecha 4 de la Liga BetPlay 2025-II: los verdes reciben al actual campeón
Los dirigidos por Javier Gandolfi, que vienen de perder contra Pereira, se enfrentan a los bogotanos, con siete de nueve puntos disputados en el campeonato
