
En medio de la creciente tensión por el futuro de la salud en Colombia por cuenta de la reforma que adelanta el Gobierno nacional, al país arribó un adelanto tecnológico que promete cambiar la vida de miles de colombianos que padecen problemas articulares, específicamente de cadera y Rodilla.
Se trata del robot Mako, un brazo de metal que ahora estará en las salas de cirugía de Barranquilla y tendrá la capacidad para asistir a los especialistas en las delicadas intervenciones ortopédicas. El novedoso invento médico que llegó a Colombia solo está disponible en cinco países de Latinoamérica, lo que pone al país a la vanguardia de las cirugías de reemplazo articular.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El sistema Mako combina imágenes de alta resolución, planificación quirúrgica asistida por ordenador y un brazo robótico para brindar una precisión, que resulta ser uno de los factores más críticos para garantizar el éxito de estas cirugías, ya que permite a los cirujanos adaptar la intervención a las necesidades específicas de cada paciente, garantizando una calidad de vida óptima después de la cirugía.
“Mako es ofrecido hace 10 años con el objetivo no solo de prestar un mejor servicio a los pacientes, quienes son los que se benefician directamente, sino a los médicos cirujanos para que tengan mayor seguridad en el momento de hacer intervenciones ortopédicas, especialmente de cadera y rodilla”, señaló Fabio Alzate, General Manager de Stryker para el equipo de Infobae Colombia.
Aunque el robot se instaló oficialmente en Barranquilla, sus creadores expresaron la voluntad para expandir el aparato tecnológico a las principales capitales del país, como Bogotá y Medellín, después de cinco años de investigación y desarrollo por parte de profesionales y especialistas.
“Este tipo de intervenciones permiten que el paciente presente una menor invasión, las incisiones son más pequeñas y el acceso más preciso a las áreas quirúrgicas reducen el trauma físico para el paciente, lo que resulta en una cicatrización más rápida”, agregó Alzate.

Además, la tecnología que se posiciona como vanguardista en el campo médico permite una planificación preoperatoria más precisa mediante imágenes en 3D del paciente, lo que facilita que el cirujano adapte la intervención a las necesidades individuales de cada paciente, optimizando los resultados a largo plazo.
Y es que esta revolución en el campo de la cirugía ortopédica también ha tenido un impacto positivo en el sistema de salud colombiano. Según han señalado las directas, se han reducido los tiempos quirúrgicos, lo que permite a los hospitales realizar más procedimientos en un período determinado. Además, los pacientes experimentan estancias hospitalarias más cortas debido a una recuperación más rápida, liberando recursos para otros pacientes necesitados.
Y es que según han comentado los galenos, una cirugía de reemplazo total de rodilla podría tomarle a un especialista hasta cuatro horas, mientras que con Mako el tiempo de intervención logró reducirse a la mitad con porcentaje de éxito superior 90%. De hecho, tan solo en el día de inauguración, el brazo robótico logró asistir cinco cirugías, cuando en tiempos anteriores no podían hacerse más de dos procedimientos al día.
“Los avances tecnológicos nos han llevado a un índice de precisión mucho más exacto. En el caso del reemplazo de rodilla, Mako entra a apoyar estandarizando el proceso, calculando exactamente la precisión de la incisión. Esto evita menos contacto con tejidos blandos, resulta en menos dolor al paciente y reducción significativa del tiempo de recuperación o postoperatorio”, concluyó Fabio Alzate.
Entretanto, se espera que este tipo de tecnología se siga difundiendo en el país, aunque crecen las dudas de quién lideraría los convenios internacionales de llegarse a aprobar la polémica reforma a la salud, que ya fue aprobada en casi un 50% en la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
