
El Gobierno nacional, a través de recién creado Ministerio de la Igualdad, entregará un millón de pesos mensuales a cerca de cien mil jóvenes que se encuentren en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia.
A través del Decreto 1649 del 2023, el Gobierno estableció que otorgará la ayuda económica por medio del programa nacional ‘Jóvenes en Paz’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el documento -conocido por Blu Radio-, jóvenes entre los 14 y 28 años de edad que se encuentren priorizados como población vulnerable, en condición de pobreza o en riesgo de grupos criminales, recibirán el millón de pesos mensuales.
El objeto, según el decreto “es la implementación de una ruta de atención integral a la juventud entre los 14 y 28 años de edad que se encuentren en situación de extrema pobreza, jóvenes rurales, explotación sexual, vinculados a dinámicas de criminalidad y en condiciones de vulnerabilidad en territorios afectados por la violencia y el conflicto armado que ha sido históricamente marginados y excluidos”.

La normativa explica que el programa se implementará en todo el territorio nacional a través de “acciones en los ámbitos de salud emocional, mental y física, educación, familiar, comunitario, deporte, recreación, ocupación, empleo, emprendimiento, arte, cultura y formación de la ciudadanía”.
El programa, según el decreto, garantizará a todos los jóvenes que resulten beneficiados una ruta de atención integral por un “periodo inicial de seis meses que podrá prorrogarse de acuerdo al cumplimiento del compromiso suscrito hasta máximo 18 meses”.
Requisitos
Para acceder al programa, los jóvenes interesados además de tener entre 14 y 28 años de edad y ser parte de los territorios afectados por la violencia y el conflicto armado en Colombia, deberán cumplir con alguna de las siguientes condiciones:
- Estar en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en términos monetarios.
- Tener residencia habitual en zonas rurales.
- Ser, haber sido o tener riesgo de ser víctima de explotación sexual.
- Estar o tener riesgo de estar vinculado o vinculada a dinámicas de criminalidad, violencia o reclutamiento forzado.
- Estar en vulnerabilidad por tener residencia habitual en territorio afectados por la violencia o el conflicto armado.
El programa, de acuerdo con lo conocido por Blu Radio, además condiciona la transferencia monetaria de esos recursos. Lo anterior, significa que no podrán aplicar a la iniciativa aquellos jóvenes que ya reciban otras ayudas económicas por parte del Gobierno nacional como ‘Jóvenes en Acción’, o que tengan órdenes de captura o de aprehensión en su contra, o medidas privativas de la libertad.

Como parte del programa, los jóvenes que resulten beneficiarios también podrán recibir orientación sociojurídica “en relación con los procesos penales que existan en su contra o conflictos que se presenten”, indica el decreto conocido por la cadena radial.
Según la normativa, el objetivo será promover “que se comprendan las consecuencias legales de la situación, se asuma la responsabilidad por el daño causado, se repare de forma directa o simbólica a las personas que se hayan visto afectadas y se genere el fortalecimiento de un tejido social afectado por la comisión de un delito u ofensa”.
Para la orientación sociojurídica, el documento precisó que el Ministerio de Justicia en coordinación con el Sistema Nacional de Defensoría Pública y el Ministerio de Igualdad podrán “vincular entidades públicas de acuerdo con sus competencias, así como organizaciones de la sociedad civil, sector privado, cooperación internacional, entre otros actores relevantes”.
Como último punto, el Gobierno nacional dejó en claro que el programa ‘Jóvenes en Paz’ estará a cargo del Ministerio de la Igualdad, en articulación con cada una de las entidades que estarán al frente del desarrollo y la implementación de cada uno de sus componentes.
El documento completo a continuación:
<br/>
Más Noticias
Reconocido artista reveló detalles de las fiestas de Pablo Escobar en las que se presentó: “Me pagaron bien”
El cantautor reconoció que siempre tuvo claridad sobre los clientes que contrataban sus servicios para fiestas privadas en Colombia

Nicky Jam fue cuestionado por el polémico tatuaje que se hizo de su esposa colombiana: algunos dicen que no se parece
Algunos usuarios optaron por apoyar el gesto sin tomar en cuenta el resultado, mientras otros transformaron el asunto en blanco de burlas y memes

Juicio a Uribe: víctimas, entre ellas Iván Cepeda, pidieron a magistrado Riaño que se declare impedido tras acción de tutela del expresidente
Con una comunicación dirigida directamente al togado, que hace parte del Tribunal Superior de Bogotá y que tendrá que definir si suspende o no la detención domiciliaria contra el ex jefe de Estado, condenado en primera instancia a 12 años, los accionantes le pidieron apartarse del proceso

Fallo judicial descartó responsabilidad de Bogotá y TransMilenio en sobrecostos tarifarios del Sitp: usuarios no recibirán indemnización
El fallo judicial desestimó la reclamación de usuarios que buscaban compensación económica por la falta de integración tarifaria y tecnológica en el transporte público

“No sé si se cansó ya del papá”: la pulla de Alfredo Mondragón a Tomás Uribe, que propuso extraditar a políticos vinculados con el narcotráfico
El representante a la Cámara recibió con ironía la sugerencia del hijo del expresidente, y mencionó presuntos escándalos en los que se habría visto involucrado su padre cuando fue director de la Aeronáutica Civil
