Niños desde los 14 años recibirán un millón de pesos del Gobierno nacional: conozca los requisitos del programa ‘Jóvenes en Paz’

Unos cien mil jóvenes podrán vincularse a la iniciativa social del Ministerio de la Igualdad. Los detalles, a continuación

Guardar
Imagen de archivo. Gobierno nacional
Imagen de archivo. Gobierno nacional entregará un millón de pesos a jóvenes desde los 14 años - crédito REUTERS

El Gobierno nacional, a través de recién creado Ministerio de la Igualdad, entregará un millón de pesos mensuales a cerca de cien mil jóvenes que se encuentren en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia.

A través del Decreto 1649 del 2023, el Gobierno estableció que otorgará la ayuda económica por medio del programa nacional ‘Jóvenes en Paz’.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el documento -conocido por Blu Radio-, jóvenes entre los 14 y 28 años de edad que se encuentren priorizados como población vulnerable, en condición de pobreza o en riesgo de grupos criminales, recibirán el millón de pesos mensuales.

El objeto, según el decreto “es la implementación de una ruta de atención integral a la juventud entre los 14 y 28 años de edad que se encuentren en situación de extrema pobreza, jóvenes rurales, explotación sexual, vinculados a dinámicas de criminalidad y en condiciones de vulnerabilidad en territorios afectados por la violencia y el conflicto armado que ha sido históricamente marginados y excluidos”.

Imagen de archivo referencial. El
Imagen de archivo referencial. El objetivo del programa 'Jóvenes en Paz' será brindar una ruta de atención integral a los jóvenes víctimas del conflicto armado - crédito Colprensa

La normativa explica que el programa se implementará en todo el territorio nacional a través de “acciones en los ámbitos de salud emocional, mental y física, educación, familiar, comunitario, deporte, recreación, ocupación, empleo, emprendimiento, arte, cultura y formación de la ciudadanía”.

El programa, según el decreto, garantizará a todos los jóvenes que resulten beneficiados una ruta de atención integral por un “periodo inicial de seis meses que podrá prorrogarse de acuerdo al cumplimiento del compromiso suscrito hasta máximo 18 meses”.

Requisitos

Para acceder al programa, los jóvenes interesados además de tener entre 14 y 28 años de edad y ser parte de los territorios afectados por la violencia y el conflicto armado en Colombia, deberán cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

  1. Estar en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en términos monetarios.
  2. Tener residencia habitual en zonas rurales.
  3. Ser, haber sido o tener riesgo de ser víctima de explotación sexual.
  4. Estar o tener riesgo de estar vinculado o vinculada a dinámicas de criminalidad, violencia o reclutamiento forzado.
  5. Estar en vulnerabilidad por tener residencia habitual en territorio afectados por la violencia o el conflicto armado.

El programa, de acuerdo con lo conocido por Blu Radio, además condiciona la transferencia monetaria de esos recursos. Lo anterior, significa que no podrán aplicar a la iniciativa aquellos jóvenes que ya reciban otras ayudas económicas por parte del Gobierno nacional como ‘Jóvenes en Acción’, o que tengan órdenes de captura o de aprehensión en su contra, o medidas privativas de la libertad.

Foto de archivo. Los jóvenes
Foto de archivo. Los jóvenes que estén recibiendo otra ayuda del Gobierno nacional no podrán aplicar a la iniciativa 'Jóvenes en Paz' - crédito REUTERS

Como parte del programa, los jóvenes que resulten beneficiarios también podrán recibir orientación sociojurídica “en relación con los procesos penales que existan en su contra o conflictos que se presenten”, indica el decreto conocido por la cadena radial.

Según la normativa, el objetivo será promover “que se comprendan las consecuencias legales de la situación, se asuma la responsabilidad por el daño causado, se repare de forma directa o simbólica a las personas que se hayan visto afectadas y se genere el fortalecimiento de un tejido social afectado por la comisión de un delito u ofensa”.

Para la orientación sociojurídica, el documento precisó que el Ministerio de Justicia en coordinación con el Sistema Nacional de Defensoría Pública y el Ministerio de Igualdad podrán “vincular entidades públicas de acuerdo con sus competencias, así como organizaciones de la sociedad civil, sector privado, cooperación internacional, entre otros actores relevantes”.

Como último punto, el Gobierno nacional dejó en claro que el programa ‘Jóvenes en Paz’ estará a cargo del Ministerio de la Igualdad, en articulación con cada una de las entidades que estarán al frente del desarrollo y la implementación de cada uno de sus componentes.

El documento completo a continuación:

<br/>

Más Noticias

De policía a humorista, Piter Albeiro recordó cómo llegó a ‘Sábados felices’ siendo cadete: “Empecé a hacer cosas raras”

El comediante boyacense contó por qué decidió colgar el uniforme del Cuerpo Armado Nacional y dedicarse por completo a su carrera como cuentachistes: “Vi oportunidad de negocio”

De policía a humorista, Piter

Empate técnico entre Gustavo Bolívar, Vicky Dávila y Sergio Fajardo por la Presidencia en 2026, según nueva encuesta de Guarumo

En este sondeo ciudadano, el actual director de Prosperidad Social se posiciona como el favorito para ganar la contienda electoral del 2026, superando a la periodista y al exgobernador antioqueño, que venían liderando en anteriores encuestas

Empate técnico entre Gustavo Bolívar,

Cielo Rusinque defendió a Armando Benedetti por sus declaraciones hablando de sus adicciones: “No son la confesión de una culpabilidad”

Las declaraciones del ministro de Interior sobre su proceso de rehabilitación generaron respuestas diversas, como la de la ministra de Comercio, que defendió a su colega

Cielo Rusinque defendió a Armando

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”

Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede en Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Así se encuentra la Universidad

Maluma dejó reflexivo mensaje a los jóvenes durante su concierto sobre las redes sociales: “Todo lo que aparece ahí es falso”

El cantante ofreció uno de los espectáculos más esperados en Medellín, con comentarios positivos en las redes sociales por los invitados que participaron en su presentación

Maluma dejó reflexivo mensaje a
MÁS NOTICIAS