El 17 de octubre, a 12 días de las elecciones regionales en Colombia, el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, presentó un informe que advertía que 533 candidatos a concejos y alcaldías podrían estar envueltos en inhabilidades para aspirar a los comicios del 29 de octubre. Este informe despertó revuelo y en la plenaria del Senado, en el preámbulo a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional la senadora Angélica Lozano hizo reparos a este informe acusando al Gobierno nacional de estar creando una policía política para perseguir a los partidos.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, contestó a estos señalamientos desmarcándose del informe de la oficina de Transparencia de la Presidencia y advirtiendo que el Gobierno nacional es respetuoso de la Constitución de 1991 y la ley, señalando que el único órgano, o entidad, que puede definir quién está, o no está habilitado para aspirar a un cargo de elección popular es el Consejo Nacional Electoral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Velasco también advirtió que los altos funcionarios del Estado deben ser cautelosos al expresar sus “opiniones” y dejó entrever, de nuevo, el deseo de reformar el Consejo Nacional Electoral:
Sobre el Consejo Nacional Electoral, el ministro Velasco advirtió: “Tan ese es un tema de debate público, que aquí mismo en el Congreso, nosotros no podemos pedirle a los senadores que frente a una decisión administrativa del Consejo Electoral no puedan seguir el debate, porque evidentemente lo continúa, pero ese es otro elemento”.
¿Una policía política?

Ante el señalamiento de la senadora Lozano de si se está creando una suerte de policía política, el ministro Velasco rechazó la acusación y dijo que ni la Presidencia, ni el presidente, ni los ministros buscan perseguir a nadie:
También insistió en que el órgano que debe definir quién está habilitado, o no, para ocupar un cargo de elección popular es el Consejo Nacional Electoral, pues así lo ordena la ley y el Gobierno nacional es respetuoso de ella.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así es la nueva regla que cambiará la vida de quienes trabajan para Colombia desde el extranjero: les salvan el contrato
La reforma laboral tiene disposiciones que buscan armonizar la ley actual con las realidades globales del empleo y la creciente movilidad de los trabajadores

Convocatorias internacionales del Sena abren oportunidades laborales en Canadá y España con sueldos que superan los $10 millones
La entidad abrió procesos de selección para operadores, electricistas, médicos, enfermeros y mecánicos, con beneficios como visado, salarios atractivos y contratos fijos, postulaciones válidas únicamente por la plataforma institucional

Vicky Dávila arremetió contra Petro por sus ‘milicias petristas’ en las marchas pro Palestina: “Esto es su obra”
La precandidata presidencial cuestionó la indiferencia de los manifestantes petristas —que ella entrevistó en las calles— ante el asesinato de más de 130 uniformados colombianos

Lafaurie lanzó dardos contra Petro: “Trump ha hecho más por la paz entre Israel y Palestina que el líder intergaláctico y sus hordas ideologizadas”
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) reaccionó ante el anuncio hecho por el mandatario norteamericano, que confirmó el inicio del plan de paz para esta zona del mundo, tras dos años de intensa guerra
