
Para el miércoles 18 de octubre, a partir de las 11 de la mañana, está programada la marcha en contra del Gobierno de Gustavo Petro convocada por la oposición.
En esa manifestación pública participarán diferentes sectores, como el de los militares en retiro, comerciantes, reservistas, así como líderes del Centro Democrático, que no se sienten conformes con las políticas del Gobierno nacional, luego de un año y dos meses desde que Petro llegó a la Casa de Nariño.
“Desde el Parque Nacional hasta la plaza de Bolívar parte una nueva movilización ciudadana. Esta vez la dirigen nuestras reservas y nuestros veteranos de nuestro glorioso Ejército Nacional. Es importantísimo que nos sumemos, es importantísimo que no dejemos morir este tipo de iniciativas. La democracia se tiene que defender, no nos podemos dejar amilanar, estamos jugándonos la defensa del país y la defensa de su democracia”, manifestó en un video publicado en sus redes sociales el activista Diego Santos.
De igual forma, los miembros del Ejército que se sumaron a esta iniciativa invitaron a otros colombianos a que también lo hagan, explicando por medio de un comunicado que están “preocupados por las difíciles situaciones que atraviesa el país, derivado de diversas acciones promovidas por el Gobierno nacional”.
“Convocamos a la ciudadanía en general para que en compañía de los veteranos, retirados, reservistas, pensionados del Ministerio de Defensa y víctimas de la fuerza pública dentro de conflicto, nos manifestemos de manera pacífica con una marcha el próximo miércoles 18 de octubre”, se puede leer en tal comunicado.
La organización Faromoral (Reserva Moral de Colombia), que agrupa a reservistas y militares de todo el país, también se sumará a las manifestaciones en contra de la gestión del jefe de Estado colombiano. En su cuenta de X, la organización expresó:
“Diplomacia es lo que le falta a Gustavo Petro y su canciller de las FARC. Por ello, los veteranos y la población estaremos en las calles mañana 18 de octubre ‘Somos la Reserva Moral de Colombia’”, en referencia a los actuales roces diplomáticos con Israel por las posiciones de Petro frente al conflicto de ese país con el grupo terrorista Hamas.

Las exigencias que los organizadores de la manifestación le hacen al presidente Gustavo Petro son:
- El respeto a la libertad de prensa y al acceso a la información como pilar básico de la democracia.
- Respaldo y apoyo a las instituciones.
- Que se detenga la muerte de soldados y policías como resultado de lo que llamaron “un fracasado proyecto llamado Paz Total”, que según ellos ha permitido que los grupos armados aumenten su accionar.
- Rechazar las reformas sociales pretendidas por el Gobierno, que afirman que pretenden “refundar el Estado” en vez de construir sobre lo construido.
- Garantías en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre sin que el Gobierno beneficie a los candidatos que apoyan su línea política.
- No usar recursos públicos en actividades “proselitistas y populistas”.
El aspirante al Consejo de Bogotá Josías Fiesco es otro de los que más ha promovido la manifestación en contra de la gestión del presidente Gustavo Petro. A la Revista Semana le expresó: “Nos queda la calle para defender a Colombia, Petro no representa el sentir de los colombianos. No ha rechazado los ataques del ELN y tampoco los de Hamas en Israel. El mensaje será poderoso de la ciudadanía en las calles”.

Añadió así mismo que “Petro está alineando a Colombia al lado de Irán, Venezuela, Corea del Norte, donde se ha perdido la libertad, está marcha será la definitiva, pues, octubre para los colombianos es definitivo con las elecciones que deben cambiar el rumbo por el que llevan el país”
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe


