Faltan 12 días para que se lleven a cabo las elecciones regionales del 2023 en las que se escogen alcaldes, gobernadores, asambleístas, concejales y representantes de juntas de acción local.
En este punto de las contiendas electorales las encuestas son importantes para el voto de opinión, y al respecto Jorge enrique Robledo dijo que su campaña está repuntando y que no va a renunciar a su candidatura.
“No crean que voy a renunciar a mi candidatura, yo soy una persona de luchas, como son mis voluntarios, con quienes lo estamos dando todo para poner al mejor alcalde para Bogotá”, indicó Robledo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el exsenador, muchas encuestas engañan a los electores y sostuvo que estaba en el cuarto lugar, detrás de Juan Fernando Galán, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo.
Sin embargo, la más reciente encuesta realizada por Tracking RCN, divulgada el 16 de octubre pone al candidato del partido Dignidad y Compromiso en el octavo lugar detrás de Juan Galán, primero con el 39,9% de intensión de votos en Bogotá; Gustavo Bolívar (23,9%); Juan Daniel Oviedo (17,9%); el voto en blanco; Rodrigo Lara (4,5%), el exministro de Defensa Diego Molano (3,4%) y el el exdirector de la Policía, general (r) Jorge Luis Vargas (1,7%).
Pero el candidato no se basa en ese tipo de encuestas, sino en la del Centro Nacional de Consulta, que lo posiciona en el cuarto puesto con un 6% en la intensión de voto, detrás de Juan Daniel Oviedo (17%); Gustavo Bolívar (20%) y Juan Fernando Galán (29%).
“¡No se dejen engañar! porque voy de cuarto en las encuestas del Centro Nacional de Consultoría y de Invamer en la competencia por la Alcaldía de Bogotá, y porque estoy remontando, dado que mi campaña empezó más tarde que la de mis competidores”, agregó Jorge Enrique Robledo.

El candidato de Dignidad y Compromiso sigue impulsando su campaña a través de sus propuestas de inversión social como el pasaje cero, con la que propone volver gratis el uso de TransMilenio y el Sitp durante su mandato.
De acuerdo con el plan de gobierno de Robledo, en su primer año de mandato congelará la tarifa del pasaje, para el año siguiente la reducirá $1.000; lo mismo hará en 2026 y en el último año de su mandato el pasaje será gratis.
Otra de las propuestas de inversión social de Robledo es la implementación de un subsidio de arriendo para las personas de estrato 1, 2 y 3, a quienes entregará alivios de arriendo de entre $300.000 y $400.000 con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
“Nuestra propuesta de arriendo social está dirigida a madres cabeza de hogar, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, hogares con cabeza de hogar de persona de la tercera edad, hogares en hacinamiento crítico y juventud vulnerable. Es viable y ya ha sido ejecutada exitosamente en otras partes del mundo”, indicó el exsenador.
Dentro de su propuesta Robledo incluirá a uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá con el objetivo de incentivarlos a que sigan trabajando por el bienestar de la ciudad.
Entre sus propuestas, Jorge Robledo tiene contemplado regalar dos uniformes y un par de zapatos a los estudiantes de los colegios distritales. Las prendas serán confeccionadas por las industrias de calzado y textiles de la ciudad con el objetivo de incentivar también la economía local.
“Para promover el desarrollo industrial de la ciudad, por ejemplo, propongo que el Distrito entregue los uniformes a los estudiantes de los colegios públicos, como una manera de respaldar su vinculación al sistema educativo; los uniformes serán fabricados por industrias bogotanas, o sea un estímulo a la educación, a la industria y al mismo tiempo al empleo”, agregó.
Más Noticias
Efraín Cepeda frenó la idea del Gobierno de aprobar una reforma tributaria para financiar el presupuesto general:“Podemos negarla”
El senador de la República aseguró que si el Gobierno Petro intenta imponer el presupuesto general de la nación (PGN) vía decreto, seguirá sin los recursos para ejecutarlo, puesto que sigue sin estar ajustado a la realidad

Daniel Quintero recordó el golpe de Estado contra Allende con curioso mensaje: “A Petro no le han hecho lo mismo porque el pueblo lo ha protegido”
En la conmemoración de los hechos ocurridos en Chile en 1973, que marcaron el final del gobierno de Salvador Allende, el precandidato señaló que la lucha del progresismo continuaba

Juez frenó una ‘jugadita’ en un preacuerdo de la Fiscalía en caso de presunta corrupción: el acusado no iba a devolver millonaria suma
La decisión de Cristián Camilo López Pontón se fundamentó en la falta de cumplimiento de los requisitos legales y en la insuficiencia de garantías para la reparación de los daños ocasionados al municipio de Barrancas, La Guajira

Angélica Lozano acusó a Gustavo Petro de hacerle “conejo” a la Ley de Cuotas por posesión de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad
La senadora del partido Alianza Verde expresó su preocupación por la manera en que el primer mandatario de los colombianos no cumpliría con lo dispuesto en la Ley 581 de 2000, frente al mínimo de funcionarias que deben estar presentes en el gabinete

Concejal Andrés Barrios condenó de la injerencia de Gustavo Petro en el caso de Miguel Uribe Turbay y exigió respeto a la independencia judicial
El cabildante de Bogotá pidió transparencia en la investigación del asesinato, criticando la influencia del presidente Petro y advirtiendo sobre riesgos para la independencia judicial y la familia de la víctima
