
El presidente de la República, Gustavo Petro, protagonizó el martes 17 de octubre de 2023 un nuevo incumplimiento de su agenda, que dejó inconformes a los habitantes de Quibdó (Chocó). El jefe de Estado canceló a último momento su viaje al Pacífico colombiano, en el que debía participar de un evento de conectividad digital, a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Según explicó el jefe de la cartera, Mauricio Lizcano, el mandatario de los colombianos debió quedarse en Bogotá atendiendo asuntos “de relaciones internacionales”, en un anuncio que se conoció luego de la fuerte polémica que causó con sus publicaciones, en su cuenta de X (antes Twitter), en las que incluso no descarta romper las relaciones internacionales entre Colombia e Israel por lo que consideró un irrespeto del país asiático.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“En primer lugar, excusar al señor presidente de la República, quien tenía todo el deseo de acompañarnos, pero ustedes saben que estamos en medio de un conflicto entre Palestina e Israel. Al presidente le tocó quedarse en Bogotá resolviendo algunas cosas de carácter de relaciones internacionales”, expresó Lizcano, al que le correspondió entregar explicaciones sobre la ausencia de Petro en suelo chocoano.
Según advirtió Lizcano, los colombianos “seguramente más tarde se van a enterar por los medios de comunicación” de las decisiones que tome el presidente, que arreció en su postura contra el Estado de Israel, y lo calificó de cometer actos genocidas con su contraofensiva en contra del grupo terrorista Hamas, en un conflicto que ha dejado centenares de víctimas civiles, de ambos bandos.
Petro amenazó con suspender relaciones diplomáticas y comerciales con Israel
El domingo 15 de octubre, y luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmara que llamó a consultas a la embajadora de Colombia en su país, Margarita Manjarrez, para una “conversación de reprimenda” por la postura del Gobierno Petro en relación con la respuesta a la estructura criminal, y de que se anunciara la suspensión de exportaciones en materia de seguridad, el jefe de Estado se “despachó”.

En su pronunciamiento, Petro mencionó al mercenario Yair Klein, señalado de ser uno de los proveedores de armas y entrenamiento a grupos de paramilitares en Colombia, además del militar fallecido Raifal Eithan, excomandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, a los que culpó de crímenes de lesa humanidad en el territorio nacional. Como los cometidos por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante las décadas de 1980 y 1990.
Su postura generó fuertes rechazos de expresidentes de la República como Andrés Pastrana Arango e Iván Duque Márquez, que en sus respectivos perfiles en esta red social lanzaron pullas a Petro y cuestionaron su intención de romper trato político y comercial con Israel, en una relación que data de cerca de seis décadas.
“Aplauden a Fidel Castro, llaman al pueblo judío ‘nazis’, afirman que Hamás fue creado por el Mossad, no condenan el terrorismo de Hamas, son aliados de la dictadura de Maduro y dicen ‘que Ucrania ni que ocho cuartos’, en medio de un genocidio por parte de Rusia”, expresó Duque en relación con el actual presidente, en una posición similar a la de Pastrana, que también recordó el pasado guerrillero del gobernante con el grupo M-19.
Más Noticias
La serie de irregularidades que halló la SIC en 40 viviendas turísticas que operan en el país: la entidad formuló cargos
Al tiempo que creció el turismo en el país, también aumentó el número de quejas por irregularidades en la prestación de servicios de vivienda turística durante 2024

María Fernanda Carrascal lanzó crítica por afectaciones a comunidades por obras del metro de Bogotá: “Está arruinando barrios”
La representante a la Cámara indicó que algunos negocios ubicados en localidades por donde se llevan a cabo las construcciones han visto una reducción en sus ventas

EN VIVO México vs. Colombia, partido amistoso: siga el minuto a minuto de la Tricolor en duelo de preparación para la Copa América
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia disputan su último encuentro previo al certamen en Ecuador, en el que terminará de definir la plantilla de convocadas
Fondos de pensiones marcan el ritmo en la Bolsa de Valores de Colombia, lideraron compras en junio
Con un avance del 3,7% en junio y un volumen diario de $125.373 millones, el índice accionario del país cierra un semestre excepcional

Corte Suprema condenó a exgobernador encargado del Chocó a 92 meses de prisión por peculado agravado y otras irregularidades
David Emilio Mosquera Valencia fue sentenciado por su participación dolosa en actos administrativos que provocaron un daño patrimonial al erario público por más de $2.200 millones
