Fiscalía acusará formalmente a Aída Merlano por fuga de presos el 16 de noviembre

La citación será a las 10:00 a. m. ante el juez tercero penal del circuito transitorio de Bogotá; la audiencia estaba citada para el 29 de septiembre, pero se suspendió por la ausencia de la defensa de la excongresista

Guardar
La senadora está citada para
La senadora está citada para responder por fugarse del Inpec el 1 de octubre de 2019, cuando escapó por una ventana y con una soga de un consultorio odontológico en el norte de Bogotá - crédito Colprensa

El 29 de septiembre, Aída Merlano estaba citada en la Fiscalía General de la Nación. Ese día, la audiencia fue suspendida, luego de que la excongresista pidiera ser asistida por su abogado, Miguel Ángel del Río Malo, que no pudo estar presente por tener otro compromiso judicial ese día, por lo que la diligencia, en la que el ente acusador acusará formalmente a Merlano por el delito de fuga de presos, será el 16 de noviembre de 2023, a las 10:00 a. m., y será ante el juez tercero penal del circuito transitorio de Bogotá.

Hay que recordar que el 1 de octubre de 2019, Aída Merlano, que estaba presa en la cárcel para mujeres Buen Pastor pagando una condena de 15 años por comprar votos en las elecciones de 2018, escapó de las autoridades saliendo por una ventana, con una soga, de un consultorio odontológico al norte de Bogotá. La excongresista ha reiterado, en numerosas ocasiones, que su fuga se dio porque existía un plan para asesinarla.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El 28 de abril de 2023, la Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de fuga de presos a la excongresista, cargos que no aceptó, luego de regresar deportada Colombia de Venezuela, a donde huyó luego de fugarse de las autoridades. Actualmente, está recluida en el batallón Vergara y Velasco en Malambo, municipio del área metropolitana de Barranquilla (Atlántico).

A su regreso a Colombia, Merlano dijo: “Me fui porque mi vida corría peligro en este país. Me fui para prepararme, para llevar mis pruebas y para que, desde ese país (Venezuela), Colombia escuchara mi verdad”.

Desde entonces, la excongresista prendió el ventilador y declaró ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia señalando al exsenador Arturo Char, a Alejandro Char, a Fuad Char y a Julio Gerlein por la compra de votos en el Atlántico en las elecciones de 2018. Esto motivó que el alto tribunal emitiera una orden de captura, el 6 de septiembre, en contra de Arturo Char, que se materializó el 7 de septiembre, cuando el exsenador regresó a Barranquilla para ponerse a disposición de las autoridades.

También, por las declaraciones que ha entregado a la justicia colombiana, la Fiscalía General de la Nación anunció que le imputará el delito de soborno en actuación penal al excongresista y empresario barranquillero Julio Gerlein, por presuntamente haberle entregado dinero a Merlano mientras estaba presa en la cárcel el Buen Pastor para evitar que la mujer revelara nombres de políticos involucrados en la compra de votos en el Atlántico.

El abogado de Gerlein, Jaime Lombana, aseguró, según lo citan en CM&, que las visitas de su cliente a Merlano no buscaban comprar su silencio y que demostrarán, ante la justicia, la inocencia del empresario, que no aceptará cargos:

Volviendo al proceso por compra de votos en el Atlántico, Merlano le dijo a la Corte Suprema de Justicia que Julio Gerlein era el encargado de gestionar los aportes de la casa Char a su campaña legislativa de 2018 y los dineros para comprar votos:

En sus declaraciones ante la Corte, Merlano dijo que Gerlein le pidió no reunirse más con los Char, pues sería él el encargado de gestionar la financiación de la campaña, en parte, para saldar una deuda que tenía con Alex Char:

Más Noticias

EN VIVO: Always Ready vs. Santa Fe por Copa Libertadores Femenina 2025

Las “Leonas” iniciarán su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina, con la posibilidad de asumir el liderato luego del empate de Corinthians ante Independiente del Valle

EN VIVO: Always Ready vs.

Esperanza para la danta de montaña: nuevo avistamiento confirma que cada son más los ejemplares en el país

Imágenes inéditas obtenidas por grupos comunitarios y autoridades ambientales revelan la existencia de una población de danta de montaña, especie en peligro, en una región donde no se había documentado antes

Esperanza para la danta de

Petro apuntó, una vez más, a la Andi y habría justificado las protestas contra la agremiación: “Han puesto la ganancia por encima del ser humano”

En su visita a Zipaquirá, en la puesta de la primera piedra de lo que tendría que ser la nueva facultad de Inteligencia Artificial en el país, el jefe de Estado se despachó contra la asociación de empresarios; en medio de las movilizaciones promovidas por activistas pro Palestina

Petro apuntó, una vez más,

Gobierno defendió a funcionaria que protagonizó incidente en España con el presidente de Analdex: “En pleno ejercicio de sus funciones”

ProColombia solicitó una investigación interna, que se está llevando a cabo con el acompañamiento del área de auditoría

Gobierno defendió a funcionaria que

Cabal afirmó que Petro usa el dolor de las víctimas de falsos positivos para hacer política y explicó el origen de la polémica cifra de “6.402″

La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo

Cabal afirmó que Petro usa
MÁS NOTICIAS