Estos son los millones que movió el comercio entre Colombia e Israel en los últimos años: el carbón es gran protagonista

Para lo corrido de 2023, las exportaciones de productos minero energéticos desde el país sudamericano hasta el del Medio Oriente equivalen al 93%

Guardar
Gracias al TLC entre Colombia
Gracias al TLC entre Colombia e Israel se desgravó el 97% de las exportaciones agrícolas y agroindustriales colombianas hacia el país de Medio Oriente - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Colombia cumple tres años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, país con el que el Gobierno de Gustavo Petro está enemistado por no condenar el ataque que perpetró el 7 de octubre el grupo Hamas y que dejó 1.200 muertos, incluidos dos colombianos.

Este país es el segundo socio comercial que tienen los israelíes en Sudamérica después de Brasil. Con el acuerdo vigente se desgravó completamente el 97% de las exportaciones agrícolas y agroindustriales de Colombia, mientras que en materia industrial el 99% de las exportaciones de Colombia a Israel quedaron libres de arancel con la entrada en vigor del acuerdo, a falta de dos años para que el 1% restante también lo haga.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En materia de inversiones se identificaron oportunidades en sectores de ciberseguridad, movilidad, comercio electrónico, fintech, insurtech, blockchain y tecnología para la industria de cannabis medicinal, así como en sectores químicos y de metalmecánica.

En la última década, Israel representó el 1% de las exportaciones hechas por Colombia, teniendo un aumento en la participación en los últimos años debido a una variación positiva de exportaciones de hullas térmicas (carbón) y esmeraldas, especialmente de 2021 a 2022, cuando se presentó una variación positiva de 276% en las ventas de carbón térmico.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2019 Colombia exportó a Israel USD366 millones, con una concentración considerable en carbón. De ese total, el 8% correspondió a bienes no minero energéticos, de los cuales el 81% fueron ventas de café, flores, confites, galletas, y manufacturas de papel. Para lo corrido de 2023, las exportaciones de productos minero energéticos (ME) a este país equivalen al 93%, el 7% restante a los no minero energéticos (NME), los cuales tuvieron un comportamiento creciente frente al mismo periodo de 2022.

El presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, dio detalles del comercio exterior entre Colombia e Israel - crédito Analdex

Comercio bilateral

Un análisis de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex) da cuenta que durante lo transcurrido de 2023, Israel es un país que compra principalmente a Colombia carbón térmico. Desde 2012, el país presenta un superávit comercial que se incrementó en los últimos años, debido al crecimiento de las ventas de productos energético. Para lo corrido del año, este superávit, que es cuando se recauda más de lo que se gasta, se redujo por menores ventas de sectores mineros y de industria básica.

Participación de Israel en el
Participación de Israel en el comercio exterior de Colombia del 2012 al 2022 y entre enero y julio del 2022 - crédito Analdex

Se aprecia que las exportaciones colombianas a Israel en 2022 totalizaron USD1.075 millones, cifra superior a los USD319 millones exportados en 2021. Este crecimiento de 236,9% se debe, principalmente, a que aumentó la venta de productos minerales como hullas térmicas y esmeraldas. Por otra parte, es importante recalcar el aumento de ventas de rosas frescas.

Superávit comercial entre Colombia e
Superávit comercial entre Colombia e Israel entre enero y julio del 2022 y del 2023 - crédito Analdex

Comportamiento exportador hacia Israel

El análisis del comportamiento exportador de Colombia dirigido a Israel a lo largo de la última década revela que en promedio se han exportado USD438 millones anuales. Desde 2012 hasta 2022 se observa un comportamiento irregular en el valor de las exportaciones, debido al principalmente a los precios internacionales de los productos minero energéticos.

Principales productos exportados desde Colombia
Principales productos exportados desde Colombia a Israel desde el 2018 hasta el 2023 (miles de dólares) - crédito Analdex

Por su parte, al hacer la comparación entre enero – agosto del 2022 y el mismo período de 2023, se advierte una caída de 40%, con las exportaciones disminuyendo de USD625 millones a USD375 millones. Dicha caída se explica por menores exportaciones de hullas térmicas. Por otra parte, los productos que registraron mayor variación positiva se encuentran las esmeraldas, polifenoles y claveles frescos.

A pesar de una ligera caída debido a la pandemia, en 2021 y 2022 la tasa de crecimiento del comercio de productos no minero-energéticos resultó positiva. Del total de exportaciones de no minero energética, sobresalen productos como el café, carbones vegetales y rosas frescas que resaltan en la canasta exportadora del país a Israel.

Exportaciones hacia Israel por grupo
Exportaciones hacia Israel por grupo de productos - crédito Analdex
Exportaciones no minero-energéticas de Colombia
Exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Israel - crédito Analdex

Comportamiento importador desde Israel

Por su parte, se evidencia que durante el periodo enero – julio de 2023 hubo una reducción de 45,9% en las compras colombianas frente al mismo periodo de 2022, al pasar de USD 97 millones a USD53 millones. Dicha reducción se explica por menores compras de aparatos de telecomunicación, aparatos de prótesis dental, hilados texturados de nailon y herbicidas.

Así las cosas, Analdex precisó que el comportamiento importador de Colombia con origen en Israel revela que las compras a este país vienen en aumento y en promedio para la última década se compraron USD157 millones anualmente.

Para el primer semestre, Colombia redujo sus compras de productos en un 40,4% y se evidencia que las variaciones negativas más altas son para los grupos de productos industriales y de maquinaria y equipo. Adicionalmente, el producto que presentó mayor variación positiva en sus importaciones desde Israel fueron las preparaciones de belleza, de maquillaje y para el cuidado de la piel.

Principales productos importados de origen
Principales productos importados de origen Israel - crédito Analdex

Inversión directa bilateral Colombia-Israel

Las inversiones de Israel no llegan a superar el 0,1% de las inversiones totales que se hacen en el país. Por otra parte, Colombia no ha hecho inversiones en el país del Medio Oriente en los últimos años.

Inversión directa bilateral entre Colombi
Inversión directa bilateral entre Colombi e Israel - crédito Analdex

Más Noticias

EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: siga el minuto a minuto del partido en Nueva Jersey

El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

EN VIVO Colombia vs. Canadá,

María Elvira Salazar, congresista republicana, lanzó pulla a Petro: “Por su pasado guerrillero, tiende a justificar la violencia”

La representante estadounidense, del estado de Florida, emitió el pronunciamiento a propósito de la quema de un vehículo de campaña de Abelardo de la Espriella

María Elvira Salazar, congresista republicana,

Karina García reveló la millonaria cifra que llegó a ganar en OnlyFans: “Lo hice por necesidad”

La creadora de contenido antioqueña detalló los motivos que la llevaron a incursionar en la plataforma, explicó por qué no volvería y compartió el monto exacto que obtuvo en el período más exitoso

Karina García reveló la millonaria

Declaran alerta amarilla en Barrancabermeja por creciente del río Magdalena: estas son las recomendaciones

El incremento sostenido del río Magdalena y la continuidad de la temporada de lluvias mantienen en alerta a la ciudad, que habilitó líneas de emergencia y refuerza la coordinación con organismos de rescate

Declaran alerta amarilla en Barrancabermeja

Millonarios vuelve a sonreír en la Liga BetPlay: anhelado regreso para enfrentar al Deportivo Pereira

El equipo de Hernán Torres va sumando jugadores a la plantilla que se recuperaron de lesiones o estaban sancionados, con el objetivo de seguir en la pelea por los cuadrangulares

Millonarios vuelve a sonreír en
MÁS NOTICIAS