
Luego de más de dos décadas de no atracar en el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), el insigne Buque Gloria, también conocido como el embajador de Colombia en los mares del mundo, llegó a la ciudad portuaria el lunes 16 de octubre para que sus habitantes lo visiten este martes, cuando volverá a zarpar.
“Es motivo de gran orgullo para mí compartirles que hoy, después de 24 años, nuestro Buque Escuela ARC “Gloria” regresa al grandioso puerto de #Buenaventura con 155 tripulantes para dar inicio al segundo crucero de instrucción y entrenamiento de Cadetes del 2023 (sic)”, expresó en su cuenta oficial de la red social X el comandante de la mencionada fuerza militar el almirante Francisco Cubides Granados.

El alto oficial la cúpula de la Fuerza Pública invitó a los ciudadanos para que conozcan este navío que ha recorrido el mundo y el centro de estudios de los futuros marinos.
“La invitación es para que todos los Bonaverenses visiten el Embajador Flotante de Colombia en el mar, que estará abierto al público hoy y mañana en la Sociedad Portuaria. No se pierdan la increíble oportunidad de conocer este buque, muestra itinerante de la cultura nacional (sic)”, agregó el almirante Cubides.
Finalmente, envió sus mejores deseos para la tripulación que volverá a salir del país para una ruta de más de dos meses en varios de los más importantes puertos de Suramérica.

“Buen viento y buena mar para todos los Oficiales, Suboficiales, alumnos y civiles que conforman la tripulación del ARC “Gloria” y que comenzaron este recorrido de 6300 millas en 73 días, para visitar puertos en Perú, Chile, Ecuador y Panamá, mostrando lo mejor de nuestro país (sic)”, concluyó.
Sobre esta grata visita, el gobierno local le expresó su agradecimiento de este nuevo arribo que se veía desde el 14 de agosto de 1999.
“#BuqueARCGloria #Buenaventura La Administración Distrital da la bienvenida al Buque Escuela ARC “Gloria”, al Distrito de Buenaventura, esto gracias a la invitación hecha por la Armada Nacional (sic)”, trinaron.
Lo mismo hicieron desde la Gobernación del Valle del Cauca, donde destacaron el evento con el que los ciudadanos recibieron la insigne embarcación nacional.
“¡Majestuoso! El Buque ARC Gloria arribó en la mañana de este lunes a aguas del puerto de #Buenaventura, en medio de una ceremonia solemne de recibimiento a los oficiales de la @ArmadaColombia. Después de 24 años, regresó el #BuqueGloriaEnBuenaventura y los vallecaucanos podrán apreciarlo y recorrerlo este lunes y martes (sic)”, festejaron en la misma red social.
Buque Gloria trajo de vuelta doce piezas precolombinas

El pasado 3 de octubre, gracias a una labor articulada entre las cancillerías de Colombia y Costa Rica, de la Embajada en San José, la Armada Nacional colombiana y el servicio de Guardacostas costarricense, el Buque Gloria atracó en Cartagena con doce piezas precolombinas que hacen parte del patrimonio nacional.
Este proceso comenzó el 26 de septiembre, cuando las piezas fueron embarcadas en el Buque Gloria en Limón (Costa Rica) y transportadas hasta Cartagena, en un recorrido de aproximadamente 430 millas náuticas durante tres días de navegación. Una vez en Cartagena, la Armada de Colombia hizo entrega de las piezas a los representantes de la Cancillería y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, que a partir del momento asumirán el cuidado y protección de los elementos.
De acuerdo con información de la Cancillería, a Cartagena llegaron dos guacales con doce bienes del patrimonio arqueológico: urnas funerarias, copas, vasijas de carácter ceremonial y utilitario, que fueron sacadas irregularmente de su contexto.
De estas se puede deducir, por algunas características como formas y decoración, que algunas proceden, por ejemplo, del actual departamento de Nariño, otra de ellas es una urna funeraria de la cultura San Agustín en Huila y también una funeraria de forma fálica, de la cultura Calima.
Más Noticias
Mencho conmovió a sus compañeros del ‘Desafío 2025′ al hablar del cáncer que enfrenta su madre: “Voy a luchar”
La pesista olímpica sacó a la luz difícil situación que aqueja a su familia por cuenta de grave enfermedad que sufre su progenitora: “Haré lo que me digan los doctores”

Autoridades de Cali frustran atentado contra la Fuerza Pública: así fue el operativo
Las operaciones policiales hallaron planos y mapas detallados que revelaban la preparación de un nuevo ataque en el oriente de la ciudad

Piter Albeiro reaccionó a denuncia sobre ascensos de más de 600 policías: “El próximo presidente le devolverá el honor y la moral a las fuerzas armadas”
El comediante instó a la ciudadanía a apoyar a los miembros de la Policía Nacional tras la denuncia sobre la supuesta detención de ascensos, subrayando la importancia de reformas legales para proteger la institucionalidad

Legislatura 2025-2026: estos serían los presidentes del Senado y la Cámara, a horas de las elecciones en el Congreso
El legislativo, en el Día de la Independencia, escogerá a sus nuevos titulares para el último año del actual periodo, en el que el Gobierno de Gustavo Petro buscará sacar adelante algunas de sus reformas, contenidas en las promesas de campaña

Así quedaron las finanzas del Senado tras el paso de Efraín Cepeda: se gastaron 302.000 millones de pesos durante la última legislatura
Mientras el Congreso distribuía más de $302.000 millones en 2.211 contratos, la presidencia del Senado destinó $524 millones a figuras políticas de la región Caribe, la mayoría de ellas con lazos directos con el líder conservador y su entorno
