
El fentanilo ha puesto en alerta a las autoridades nacionales e internacionales por el aumento de su uso y los estragos que causa en los consumidores. En Bogotá se empieza a evidenciar su distribución y muestra de ello fue la captura de un joven que estaba comercializando ampolletas controladas del fármaco.
El joven fue identificado por miembros de la Policía en la localidad de Bosa, en los alrededores del barrio Bosa Carbonel. Durante las labores de control y vigilancia los agentes identificaron al sujeto junto a otra persona cuando se encontraban aparentemente esperando al cliente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La actitud del personaje llamó la atención de los uniformados, quienes le solicitaron una requisa y descubrieron el motivo de su nerviosismo. El joven guardaba dentro de su ropa nueve ampolletas de fentanilo que sumaban 90 mililitros de la solución inyectable del opioide.

El joven de 23 años contaba con el fentanilo que se comercializa legalmente como medicamento controlado para uso farmacológico, pero estaba realizando su distribución de manera ilegal para el consumo como sustancia psicoactiva. Incluso se logró determinar que promocionaba el producto a través de redes sociales y de mensajería, en las que acordaba la venta.
En las cámaras de seguridad se ve al hombre junto a otra persona, quienes se movilizaban en bicicletas, aparentemente mientras esperaban al cliente y llamaban por teléfono. En ese momento fueron sorprendidos por los uniformados del cuadrante de vigilancia.
El capturado había obtenido las ampolletas presuntamente al robarlas de una bodega de medicamentos controlados ubicada en Fontibón, donde trabajaba como operador, según le dijo a las autoridades luego de ser capturado por la posesión del fármaco.
Además, se encontraba en ese sector de la localidad de Bosa, porque ya había acordado la venta de las dosis, por las que le habían ofrecido $450.000 pesos. El precio de las dosis varía según la presentación que puede ser en pastillas y se cobra de acuerdo a los microgramos.

Según la Policía Metropolitana de Bogotá, “con esta incautación logra salvar entre 90 a 100 vidas, ya que una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal”, por lo que con las ampolletas se podría llegar a producir una cantidad mayor.
El sujeto capturado también tenía varios antecedentes. Las autoridades confirmaron que en su expediente contaba con anotaciones por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, por lo que sería reincidente en la misma actividad delictiva por la fue detenido. Además, contaba también con procesos judiciales por los delitos de hurto y lesiones personales.
Esta sería la presentación más común hasta el momento de la venta de fentanilo en Bogotá, en lo que han logrado incautar las autoridades. Durante el fin de semana también fueron halladas otras nueve ampolletas durante una operación contra una banda delincuencial.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, la Policía y la Fiscalía realizaron la desarticulación de una banda conocida como ‘los Victorinos’, dedicada al tráfico de estupefacientes en el centro de la ciudad, entre la localidad de Los Mártires y Santa Fe, en cambuches ubicados en la plaza del Voto Nacional.
En medio de las posesiones decomisadas a los nueve capturados y en el desmantelamiento de las llamadas ‘chazas’, las autoridades encontraron nueve ampolletas de fentanilo, 95 dosis de cocaína y 176 de marihuana. Además lograron la captura de nueve personas, cinco de ellas mujeres, y cuatro hombres, y uno de ellos de nacionalidad extranjera.
El fentanilo en ampolletas de sustrato inyectable es utilizado médicamente y bajo control, para el tratamiento del dolor, en casos de personas que requieren cirugías de corta duración o, por ejemplo, cuando reciben ventilación asistida.
Más Noticias
Turista denuncia presunto acoso sexual por policía de turismo en Cartagena
La mujer uso sus redes para exponer los múltiples acosos que ha sufrido en la ciudad durante su estadía

Así fue el polémico penalti con el que Atlético Nacional salvó un punto contra Boyacá Chicó: “No era penal”
Alfredo Morelos provocó una falta en la última jugada del partido disputado en el estadio Independencia de Tunja, que requirió del llamado del VAR para que se decretara el penalti y convertirlo en gol

Juan José Lafaurie calificó el acuerdo de paz con las Farc como un “lavado de activos” : “detrás de esa farsa estuvo el lavador Juan Manuel Santos”
El hijo de la senadora María Fernanda Cabal arremetió contra el acuerdo de La Habana, y aseguró que el expresidente Santos habría encubierto actividades ilícitas bajo el proceso de paz con la antigua guerrilla

Armando Benedetti señaló que han propuesto llevar la reforma a la salud a consulta popular: “El Congreso le ha mamado gallo a la salud”
El ministro de Interior anunció que sectores políticos externos al Gobierno buscan llevar la reforma a la salud a las urnas, por la falta de debate legislativo

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
