
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) puso a disposición de los colombianos y de los interesados 38 procesos contractuales que buscan mejorar las condiciones de los aeropuertos del país y fortalecer la conectividad aérea regional, lo que hará que Colombia se mueva hacia el desarrollo.
El plan de inversiones, que tendrá a disposición más de $566.000 millones, contempla la modernización de la infraestructura en pistas y terminales de pasajeros, la optimización de los servicios aeroportuarios y aeronáuticos de ciudades y municipios como Cúcuta, Armenia, Nuquí, Rionegro, Valledupar, Riohacha, Tolú, Corozal, Mompox, Villavicencio, Yopal, Pitalito, Mitú, Puerto Carreño, Araracuara e Ipiales, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los procesos publicados en la plataforma del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) se distribuirán de la siguiente manera:
- Secretaría de Servicios Aeroportuarios:
- Fortalecimiento del servicio de extinción de incendios mediante la adquisición de 17 máquinas de gran capacidad y la construcción de cuatro bases de bomberos aeronáuticos en Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Mompox, con una inversión de $123.095 millones, modernizando y ampliando la cobertura de este servicio.
- Construcción de terminales de pasajeros, torres de control y urbanismo, en los aeropuertos de Pitalito, Mitú y Puerto Carreño, con una inversión de $90.060 millones.
- Mejora de la infraestructura de pistas, zonas de seguridad y drenajes, en los aeropuertos de Riohacha, Leticia y Arauca, con una inversión de $133.678 millones.
- Mantenimiento de la pista del aeródromo de Araracuara, destinado a los servicios aéreos esenciales, con una inversión de $3.451 millones.
- Mantenimiento de la infraestructura en los aeropuertos de Villavicencio, Yopal, Ipiales y Tolú, con una inversión de $28.551 millones.
- Mejora de los servicios aeroportuarios para garantizar la seguridad de la aviación civil, la gestión ambiental y el control de fauna, así como mejorar la experiencia de los usuarios en las terminales ofreciendo mejores servicios, con una inversión de $101.099 millones.
- Elaboración de planes maestros aeroportuarios, estudios de diseño e interventorías en los aeropuertos de Rionegro, Armenia, Tolú y Nuquí, con una inversión de $31.470 millones.

- Secretaría de Servicios a la Navegación Aérea:
- Ampliación de los sistemas de seguridad en las comunicaciones aeronáuticas, desarrollando barreras de ciberseguridad, con una inversión de $4.391 millones.
- Diseño, suministro, instalación, pruebas, capacitación y puesta en servicio de un sistema de VHF, que permiten la comunicación tierra aire entre el piloto de la aeronave y el controlador de tráfico aéreo en tierra, para tener alcance extendido en el espacio aéreo superior e inferior de Barranquilla, con una inversión de $24.295 millones.
- Mejora de la navegación aérea, con el suministro de sistemas de comunicación aeronáutica, mantenimiento de los radares de El Tablazo, San Andrés y Corozal; suministro de combustible para el equipo aéreo y adquisición de grupos electrógenos con una inversión de $15.937 millones.
- Secretaría De Tecnologías de la Información:
- Soporte, mantenimiento y administración de los equipos de cómputo y los servicios informáticos y tecnológicos por medio de una mesa de servicios integrados, con una inversión de $14.778 millones.
- Estas obras contribuirán a tener una mejor infraestructura aeroportuaria y seguridad de la aviación civil. Asimismo, promoverán la transformación de las regiones, la promoción de la paz total y la generación de impactos positivos en la consolidación del desarrollo sostenible y responsable del turismo, en estrecha colaboración con las comunidades locales, fomentando la convergencia de las regiones.
- Los interesados podrán observar y participar en estos procesos mediante la presentación de sus contribuciones o comentarios a través de la plataforma de contratación pública Secop II, y unirse a la importante misión social de la aviación civil.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Ranking Spotify en Colombia: Blessd y Beéle dominan el top 10 de las canciones con más escuchadas del momento
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Pico y placa en Cartagena hoy viernes 10 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este viernes, chécalo y evita una multa

Resultados Super Astro Sol y Luna 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
