
El 15 de octubre de 2023, el subdirector General para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled, se reunió con la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, con el fin de mantener una “conversación de reprimenda” por las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que calificó como genocidio por parte de Israel los ataques al pueblo palestino.
Según se dio a conocer en un comunicado de prensa publicado en la plataforma X (antes conocida como Twitter), desde Israel condenaron las declaraciones del presidente Petro por reflejar apoyo al grupo terrorista Hamas, pues “avivan el antisemitismo”, por tal motivo, una de las consecuencias que dejó la posición de Petro fue que “Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Pero, las reacciones por las declaraciones de Gustavo Petro no han llegado exclusivamente desde el extranjero, pues horas después de que Israel se pronunciara sobre la posición del primer mandatario, un grupo de excancilleres publicó una declaración en la que aseguraron que los mensajes del presidente y del actual canciller Álvaro Leyva están alejadas de la tradición colombiana de respetar el derecho internacional.
En la misiva, que está firmada por un grupo de excancilleres entre los que se encuentran, por ejemplo, Noemí Sanín, Rodrigo Pardo, María Ema Mejía, Guillermo Fernández de Soto, Claudia Blum, Marta Lucía Ramírez, entre otros, aseguraron que las acciones llevadas a cabo por el grupo terrorista Hamas deben ser censuradas por parte de los países que hacen parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

También, se lee que los mensajes que ha compartido el presidente y el Ministerio de Relaciones Internacionales “alejan las posibilidades de lograr una política de consenso en los asuntos internacionales y debilitan la institucionalidad de nuestra diplomacia”.
Críticas de Diego Molano
El exministro de Defensa Diego Molano también se pronunció sobre la decisión de Israel de detener las exportaciones de seguridad hacia Colombia. De acuerdo con el exministro, y ahora candidato a la Alcaldía de Bogotá, al romper las relaciones con el país del Medio Oriente se “pone en riesgo la protección de la soberanía de Colombia”.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que ahora los aviones tipo Kfir no podrán volar en Colombia, por lo que no se podrá proteger al país de males como el narcotráfico u otros tipos de amenaza.
Según el exministro, la posición de Israel frente a los comentarios de Gustavo Petro daría a entender que el primer mandatario colombiano, supuestamente, estaría abierto a fortalecer relaciones con países que apoyan a grupos terroristas.
Reacción de Guillermo Fernández de Soto
Sobre la actualidad de las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, Guillermo Fernández de Soto, que se desempeñó como canciller en el gobierno de Andrés Pastrana, también se pronunció y aseguró que el apoyo que pidió Gustavo Petro no será respaldado por ningún país, a menos que sean aliados del grupo del mal.

Más Noticias
Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín
El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca–Calarcá
Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

Destruyen campamento en Venezuela que pertenecería a las disidencias de ‘Calarcá’ en Zulia: incautaron armamento e intendencia
Militares venezolanos desmantelaron una base ilegal en la frontera con Colombia, incautando armas, municiones y material con insignias de las Farc, como parte de una ofensiva contra grupos armados en la zona binacional

Francia Márquez rechazó ataque terrorista a su municipio, tras la ofensiva de las disidencias en Cauca: “Solo destruyen el futuro”
La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba


