
El 15 de octubre de 2023, el subdirector General para América Latina en la cancillería israelí, Jonathan Peled, se reunió con la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, con el fin de mantener una “conversación de reprimenda” por las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que calificó como genocidio por parte de Israel los ataques al pueblo palestino.
Según se dio a conocer en un comunicado de prensa publicado en la plataforma X (antes conocida como Twitter), desde Israel condenaron las declaraciones del presidente Petro por reflejar apoyo al grupo terrorista Hamas, pues “avivan el antisemitismo”, por tal motivo, una de las consecuencias que dejó la posición de Petro fue que “Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Pero, las reacciones por las declaraciones de Gustavo Petro no han llegado exclusivamente desde el extranjero, pues horas después de que Israel se pronunciara sobre la posición del primer mandatario, un grupo de excancilleres publicó una declaración en la que aseguraron que los mensajes del presidente y del actual canciller Álvaro Leyva están alejadas de la tradición colombiana de respetar el derecho internacional.
En la misiva, que está firmada por un grupo de excancilleres entre los que se encuentran, por ejemplo, Noemí Sanín, Rodrigo Pardo, María Ema Mejía, Guillermo Fernández de Soto, Claudia Blum, Marta Lucía Ramírez, entre otros, aseguraron que las acciones llevadas a cabo por el grupo terrorista Hamas deben ser censuradas por parte de los países que hacen parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

También, se lee que los mensajes que ha compartido el presidente y el Ministerio de Relaciones Internacionales “alejan las posibilidades de lograr una política de consenso en los asuntos internacionales y debilitan la institucionalidad de nuestra diplomacia”.
Críticas de Diego Molano
El exministro de Defensa Diego Molano también se pronunció sobre la decisión de Israel de detener las exportaciones de seguridad hacia Colombia. De acuerdo con el exministro, y ahora candidato a la Alcaldía de Bogotá, al romper las relaciones con el país del Medio Oriente se “pone en riesgo la protección de la soberanía de Colombia”.

Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que ahora los aviones tipo Kfir no podrán volar en Colombia, por lo que no se podrá proteger al país de males como el narcotráfico u otros tipos de amenaza.
Según el exministro, la posición de Israel frente a los comentarios de Gustavo Petro daría a entender que el primer mandatario colombiano, supuestamente, estaría abierto a fortalecer relaciones con países que apoyan a grupos terroristas.
Reacción de Guillermo Fernández de Soto
Sobre la actualidad de las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, Guillermo Fernández de Soto, que se desempeñó como canciller en el gobierno de Andrés Pastrana, también se pronunció y aseguró que el apoyo que pidió Gustavo Petro no será respaldado por ningún país, a menos que sean aliados del grupo del mal.

Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
