
En Bogotá se están preparando algunas actividades para que tanto niños como adultos disfruten de la temporada de Halloween. A las tradicionales marchas zombies y tours fantasmales por los lugares históricos de la capital también se le suman los festivales del terror, que para este año esperan recibir a más de 120.000 asistentes.
Uno de los festivales tendrá lugar en el parque de atracciones mecánicas Salitre Mágico, que según el diario La República, contará en su octava versión con más de 400 artistas, 10 zonas de espantos, 10 atracciones de alto impacto, 12 shows escénicos y ocho casas del terror. Además, tendrá la cuarta versión de Hallokids, para que los más pequeños disfruten de la festividad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Nuestro Festival se caracteriza por brindar a los visitantes experiencias de primer nivel con toda la oferta que complementa el parque, principalmente a través de las casas, donde cada una cuenta una historia y que para este año traemos mejoradas en su experiencia”, le dijo al medio mencionado Néstor Bermúdez, director general de Salitre Mágico.
El Festival del Terror “Recargado” de Salitre Mágico ya se puede disfrutar, desde el viernes 6 de octubre y su último día será el domingo 5 de noviembre. Se puede asistir hoy (domingo 15), y los próximos 20, 21, 27 y 28 de octubre y 3,4 y 5 de noviembre, de 6 desde la tarde hasta las 10 de la noche.
Por otro lado, en el suroccidente de la ciudad, en la localidad de Kennedy, el parque Mundo Aventura realiza su festival “Territorio de Miedo” para el que dispuso de 13 hectáreas y cinco escenarios de terror. Para ello, Coparques, una filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, realizó una inversión de más de $2.200 millones de pesos en contratación de personal, adecuación de espacios y difusión, según La República.
La construcción de los escenarios le tomó a Mundo Aventura unos nueve meses. Tendrá cinco estaciones de terror: el Búnker psicópata, Furia, el Cementerio Zombie, Infierno y Fobia; cuatro de esas estaciones fueron elaboradas con un 60% de materiales recuperados. Además, se adecuaron atracciones como los Troncos, el Teatro 5D y el Monasterio Inclinado, entre otras.
Cada jornada iniciará con un desfile en el que participan 130 actores entrenados no solamente en maquillaje, vestuario y voz, sino también en cultura de seguridad y manejo de incidentes. Todos representarán cada noche a un personaje en una experiencia “inmersiva” para los visitantes y eso se complementará con tres zonas de miedo itinerantes.
“Este año ofrecemos a nuestros clientes diferentes canales de compra para adquirir sus entradas y combos: taquillas del parque, nuestros canales digitales, tienda virtual en el sitio oficial terroralparque.com y La Tiquetera, empresa que este año está como aliado oficial para venta de Terror Al Parque 3″, le explicó Andrés Falla, director de Coparques, a La República.
Añadió además que “este año destinamos por primera vez un día de terror para que más de 4.000 beneficiarios sociales de nuestro Programa de Entretenimiento Sostenible, de poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, puedan vivir de esta experiencia sin costo”.
Algunos de los mecatrónicos fueron desarrollados inhouse por Mundo Aventura, así como cada uno de sus movimientos mediante sistemas de control programado. También se desarrolló un sistema de cerramientos, señalización, salidas de emergencia e instalaciones de seguros antipánico con el apoyo del equipo Hseq y Operaciones. Al festival Territorio de Miedo se puede asistir los viernes, sábados, domingos y festivos de 6 de la tarde a 11 de la noche.
Además de los festivales de terror, los bogotanos también podrán disfrutar de Terror Callejero, un tour por los lugares históricos de la ciudad en donde se rumora que hay fantasmas. Por otro lado, el hotel Grand Park creó una experiencia con calabazas para que quienes asistan le hagan su propio diseño. También puede hacer el Circuito del Terror y el Misterio en el antiguo Hospital San Juan de Dios.
Más Noticias
Así va el embarazo de Paola Jara: la cantante contó cuántos meses tiene y dejó ver su barriguita
La artista colombiana compartió una imagen mostrando su avanzado embarazo, desatando una ola de felicitaciones y cariño por parte de sus seguidores

Correos internos de Ecopetrol contradicen versión oficial sobre pago millonario: Ricardo Roa respondió
Documentos filtrados revelan que la obligación de pagar 42 millones de dólares por las plantas Termomorichal ya estaba resuelta jurídicamente desde 2018, desmintiendo declaraciones recientes de altos directivos de la petrolera

El aporte del colombiano William Noguera para identificar a más víctimas del asesino serial Joseph Naso, condenado en 2013 por matar a cuatro mujeres: ahora serían 26
Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material

Santiago Cruz reveló por qué sacó a la luz sus problemas con las drogas y el alcohol: “Fui borracho y periquero”
El cantautor ibaguereño se sinceró con Infobae: contó por qué decidió hablar de su paso por las drogas, testimonio que ahora incluyó en su música

Nuevo director de la Dijín será el coronel Elver Alfonso: estos son los cambios en la cúpula de la Policía
El director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, anunció los cambios en la institución para “fortalecer la estrategia operativa y preventiva en diversas regiones”
