Con el objetivo de conservar y proteger el cóndor de los Andes, ave emblemática de Colombia, con el apoyo aéreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), trasladaron un cóndor macho, de la especie Vultur gryphus, desde el Parque de la Conservación, en Medellín, hasta la Reserva Natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque, ubicada en el municipio de Briceño, Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ejemplar adulto masculino, que pasó ocho años bajo el cuidado del equipo del Parque de la Conservación, fue sometido a una serie de rigurosos exámenes para descartar cualquier problema de salud y establecer que sus condiciones fueran favorables para llevar a cabo sus funciones biológicas de manera normal e integrarlo al programa de reproducción para la conservación del individuo que se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción.
Un helicóptero UH-60 del Comando Aéreo Combate N.5 de la FAC llegó hasta el aeropuerto Olaya Herrera de la capital antioqueña con el objetivo de hacer el traslado del ave, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad, hasta la reserva con una ruta de 228 kilómetros y una duración de casi dos horas de vuelo.
En la misión fue necesario el acompañamiento permanente de dos profesionales en Biología y en Medicina Veterinaria, integrantes del parque de la Conservación, para supervisar el estado de salud y las condiciones de bienestar del animal, antes, durante y después de su llegada a la reserva, lugar en el que entrará a una cuarentena estricta y luego de ello será liberado al lado de dos hembras de su misma especie.
Solo en el país, según el más reciente censo realizado en 2021, quedaban alrededor de 63 individuos; es por eso que los expertos esperan que el macho pueda aparearse con una hembra y así se pueda garantizar el nacimiento de nuevos individuos, que serán liberados y ayudarán a la repoblación de esta especie.
Sobre el cóndor de los Andes
También conocido como cóndor andino, cóndor de los Cerros (Vultur gryphus), es considerada una de las aves más grandes del mundo. Asimismo, se le cataloga como el símbolo nacional de Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.
Estas aves suelen habitar en la Cordillera de los Andes en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. No obstante, el ejemplar en la actualidad se encuentra en peligro de extinción a nivel mundial. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su estado es Vulnerable (VU).
En cuanto a sus características, se destaca que es un animal carroñero, lo que significa que evita la proliferación de patógenos y focos de infección; asimismo, ayuda a impedir la contaminación de fuentes hídricas.
Sus principales amenazas son: la destrucción de su hábitat, choque con líneas eléctricas, caza furtiva, medicina tradicional, envenenamiento por consumo de cebos tóxicos, desconocimiento cultural, entre otras.
Más Noticias
Actriz tailandesa que vieron en cita romántica con Sebastián Yatra habló sobre las fotos que les tomaron
La celebridad fue persuadida por los paparazzi en Madrid que querían saber sobre la relación entre ella y el cantante colombiano, que recientemente terminó con Aitana

Karina García no se quedó callada y se defendió de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos’: “Déjame en paz”
La llegada del cantante Altafulla a ‘reality’ generó una ruptura en el grupo conocido como las “chicas fuego”, conformado por Yina Calderón, La Toxi Costeña y Karina García, cuya amistad terminó en confrontaciones y acusaciones de estrategia

Chelsea vs. Liverpool: hora y dónde ver a Luis Díaz con el campeón de la Premier League 2024-2025 por la fecha 35
El cuadro rojo tendrá la posibilidad de sacar a pecho su condición de rey del fútbol inglés en la temporada 2024-2025, cuando visite a uno de los equipos más populares del territorio inglés

Alias Calarcá, líder disidente de las Farc, respalda al Presidente en las elecciones de 2026: “Si preguntan por quién votar, responderemos que por los de Petro”
A pesar de su apoyo, cuestionó las políticas de paz del actual mandato y se refirió a las controversiales decisiones judiciales que permitieron su liberación en 2024

Lo que más se lee en Colombia: estos son los 15 libros más vendidos en la historia de la Feria del Libro de Bogotá
La Filbo se ha convertido en un vibrante escaparate de diversidad literaria, donde los grandes clásicos comparten protagonismo con autores emergentes
