Con el objetivo de conservar y proteger el cóndor de los Andes, ave emblemática de Colombia, con el apoyo aéreo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), trasladaron un cóndor macho, de la especie Vultur gryphus, desde el Parque de la Conservación, en Medellín, hasta la Reserva Natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque, ubicada en el municipio de Briceño, Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El ejemplar adulto masculino, que pasó ocho años bajo el cuidado del equipo del Parque de la Conservación, fue sometido a una serie de rigurosos exámenes para descartar cualquier problema de salud y establecer que sus condiciones fueran favorables para llevar a cabo sus funciones biológicas de manera normal e integrarlo al programa de reproducción para la conservación del individuo que se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción.
Un helicóptero UH-60 del Comando Aéreo Combate N.5 de la FAC llegó hasta el aeropuerto Olaya Herrera de la capital antioqueña con el objetivo de hacer el traslado del ave, teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad, hasta la reserva con una ruta de 228 kilómetros y una duración de casi dos horas de vuelo.
En la misión fue necesario el acompañamiento permanente de dos profesionales en Biología y en Medicina Veterinaria, integrantes del parque de la Conservación, para supervisar el estado de salud y las condiciones de bienestar del animal, antes, durante y después de su llegada a la reserva, lugar en el que entrará a una cuarentena estricta y luego de ello será liberado al lado de dos hembras de su misma especie.
Solo en el país, según el más reciente censo realizado en 2021, quedaban alrededor de 63 individuos; es por eso que los expertos esperan que el macho pueda aparearse con una hembra y así se pueda garantizar el nacimiento de nuevos individuos, que serán liberados y ayudarán a la repoblación de esta especie.
Sobre el cóndor de los Andes
También conocido como cóndor andino, cóndor de los Cerros (Vultur gryphus), es considerada una de las aves más grandes del mundo. Asimismo, se le cataloga como el símbolo nacional de Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.
Estas aves suelen habitar en la Cordillera de los Andes en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. No obstante, el ejemplar en la actualidad se encuentra en peligro de extinción a nivel mundial. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su estado es Vulnerable (VU).
En cuanto a sus características, se destaca que es un animal carroñero, lo que significa que evita la proliferación de patógenos y focos de infección; asimismo, ayuda a impedir la contaminación de fuentes hídricas.
Sus principales amenazas son: la destrucción de su hábitat, choque con líneas eléctricas, caza furtiva, medicina tradicional, envenenamiento por consumo de cebos tóxicos, desconocimiento cultural, entre otras.
Más Noticias
Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Alejandro Gaviria arremetió contra Daniel Quintero por su idea de cerrar el Congreso: “Esa sola propuesta bastaría para descalificarlo”
El exministro de Salud y Educación, que además anunció su intención de llegar a la Presidencia de la República, habló con Infobae Colombia y cuestionó, entre otras, las propuestas del imputado exalcalde de Medellín, uno de los nueve precandidatos del Pacto Histórico

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y depilarse en septiembre de 2025
Aquellos que buscan resultados duraderos y un cabello más saludable tienen en cuenta las fases de la Luna en sus rutinas de belleza

Familiares del periodista Fredy Calvache, que padece cáncer terminal, podrían viajar a Suiza para acompañarlo: esto dice la Cancillería
El periodista colombiano tuvo que exiliarse en el país europeo desde 2023 tras amenazas vinculadas a su trabajo sobre el conflicto armado en Cauca, su departamento natal

Gobierno Petro nombró a otro medallista olímpico en el Ministerio del Deporte: llega en plena crisis por recorte presupuestal
Pese al anuncio, la cartera afrontó una protesta de los atletas que reclaman más recursos, debido a que en 2025 y 2026 fueron afectados
