
El 17 de octubre, los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, tendrán que responder, ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, por las acciones que han adelantado ambas carteras para mitigar la crisis migratoria en la selva del Darién, en la frontera colombo-panameña.
De acuerdo con información de El Espectador, además de los ministros, deberán comparecer en el debate de control político los comandantes de la Policía Nacional y de la Armada, el director de Migración, Carlos Fernando García Manosalva, y la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante el debate, al ministro Velásquez se le pedirá exponer los lineamientos impartidos a la fuerza pública para garantizar la seguridad de los migrantes y los habitantes de las poblaciones cercanas a la selva del Darién, y dar cuenta de cómo desde el Ministerio de Defensa se están combatiendo los hurtos, la violencia sexual, la trata de personas y el microtráfico, así como otros delitos de los que son víctimas los miles de migrantes que intentan atravesar la frontera con Panamá.
También deberá entregar su concepto para la instalación de un puesto de mando unificado en la zona, así como informar cuál es el accionar del Clan del Golfo en la zona y responder a preguntas sobre las capturas en la selva del Darién y el rescate de las víctimas del delito de trata de personas.

El canciller Leyva y el Ministerio de Relaciones Exteriores deberán señalar qué acciones se han implementado para atender la crisis migratoria y cómo avanzan la instalación de los centros regionales de procesamientos de migrantes, que se anunció desde el Gobierno nacional.
Además, se les pedirá información sobre las acciones en contra del tráfico de migrantes y a qué tipo de alianzas internacionales se ha llegado para luchar contra este delito, así como advertir si existe, o no, diálogo permanente con el Gobierno panameño, luego de los anuncios que se hicieron en el encuentro entre los presidentes Gustavo Petro y Laurentino Cortizo durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
El canciller, o a quienes delegue para atender la citación en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, también deberán actualizar al Legislativo sobre los acuerdos con el Gobierno estadounidense sobre la crisis migratoria en la selva del Darién y la frontera colombo-panameña.
En especial, tendrán que dar cuenta de cómo avanza la iniciativa movilidad segura, que está en fase de exploratoria, según advierten en El Espectador.
El debate, vale mencionarlo, se da días antes del viaje del presidente Gustavo Petro a México para asistir a una cumbre migratoria en Chiapas, por invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador. También tendrá lugar 10 días después de la visita del alcalde de Nueva York, Eric Adams, a Necoclí (Antioquia), en donde conoció de primera mano cómo es la crisis migratoria en la frontera colombo-panameña.
Sobre su visita, el alcalde Adams le dijo a CNN: “He visto su desesperación y su deseo de mantener a sus familias y vivir una vida libre de miedo. Está más claro que nunca que necesitamos que todos trabajemos juntos en esto a nivel local, regional, nacional e internacional”.

También insistió en que la crisis migratoria en el Darién es un problema regional y señaló, según lo citan en EFE, que “la única manera que podemos solucionar este problema es que todos los que son parte de esto, colaboren con los otros”. Y advirtió que esa solución debe contemplar mejor información que desmientan “las falsas esperanzas y falsas promesas”.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: formaciones confirmadas en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Secuestraron a una lideresa social en Huila: los responsables serían las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco
La mujer de 58 años tiene una grave condición de salud que debe de ser atendida de forma urgente

Liga Femenina 2025 ya tiene finalistas para buscar el título: estas son las clasificadas y representantes en la Copa Libertadores
Santa Fe, Atlético Nacional, Deportivo Cali y Orsomarso disputaron las semifinales, que dejaron muchas emociones y dejando a dos clubes que buscarán ser las máximas ganadoras del torneo

Junior Zamora, Zoé, Lola Young y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Los primeros días de septiembre trajeron un aluvión de estrenos a nivel nacional e internacional, incluyendo trabajos largamente esperados
