
El 17 de octubre, los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, tendrán que responder, ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, por las acciones que han adelantado ambas carteras para mitigar la crisis migratoria en la selva del Darién, en la frontera colombo-panameña.
De acuerdo con información de El Espectador, además de los ministros, deberán comparecer en el debate de control político los comandantes de la Policía Nacional y de la Armada, el director de Migración, Carlos Fernando García Manosalva, y la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante el debate, al ministro Velásquez se le pedirá exponer los lineamientos impartidos a la fuerza pública para garantizar la seguridad de los migrantes y los habitantes de las poblaciones cercanas a la selva del Darién, y dar cuenta de cómo desde el Ministerio de Defensa se están combatiendo los hurtos, la violencia sexual, la trata de personas y el microtráfico, así como otros delitos de los que son víctimas los miles de migrantes que intentan atravesar la frontera con Panamá.
También deberá entregar su concepto para la instalación de un puesto de mando unificado en la zona, así como informar cuál es el accionar del Clan del Golfo en la zona y responder a preguntas sobre las capturas en la selva del Darién y el rescate de las víctimas del delito de trata de personas.

El canciller Leyva y el Ministerio de Relaciones Exteriores deberán señalar qué acciones se han implementado para atender la crisis migratoria y cómo avanzan la instalación de los centros regionales de procesamientos de migrantes, que se anunció desde el Gobierno nacional.
Además, se les pedirá información sobre las acciones en contra del tráfico de migrantes y a qué tipo de alianzas internacionales se ha llegado para luchar contra este delito, así como advertir si existe, o no, diálogo permanente con el Gobierno panameño, luego de los anuncios que se hicieron en el encuentro entre los presidentes Gustavo Petro y Laurentino Cortizo durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
El canciller, o a quienes delegue para atender la citación en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, también deberán actualizar al Legislativo sobre los acuerdos con el Gobierno estadounidense sobre la crisis migratoria en la selva del Darién y la frontera colombo-panameña.
En especial, tendrán que dar cuenta de cómo avanza la iniciativa movilidad segura, que está en fase de exploratoria, según advierten en El Espectador.
El debate, vale mencionarlo, se da días antes del viaje del presidente Gustavo Petro a México para asistir a una cumbre migratoria en Chiapas, por invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador. También tendrá lugar 10 días después de la visita del alcalde de Nueva York, Eric Adams, a Necoclí (Antioquia), en donde conoció de primera mano cómo es la crisis migratoria en la frontera colombo-panameña.
Sobre su visita, el alcalde Adams le dijo a CNN: “He visto su desesperación y su deseo de mantener a sus familias y vivir una vida libre de miedo. Está más claro que nunca que necesitamos que todos trabajemos juntos en esto a nivel local, regional, nacional e internacional”.

También insistió en que la crisis migratoria en el Darién es un problema regional y señaló, según lo citan en EFE, que “la única manera que podemos solucionar este problema es que todos los que son parte de esto, colaboren con los otros”. Y advirtió que esa solución debe contemplar mejor información que desmientan “las falsas esperanzas y falsas promesas”.
Más Noticias
El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”
Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales

Cayeron tres miembros de una red terrorista de las disidencias de las Farc, señalados responsables de la ola de violencia en Cali
El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo

El padre del pequeño Samuel Guerrero se pronunció tras la condena contra la madre del menor, quien lo asesinó por asfixia en Santa Marta: esto dijo
Un juez emitió orden de captura contra enfermera Yenni Alexandra Higuera por su responsabilidad en el crimen contra su propio hijo, un menos de 15 meses, perpetrado en abril de 2022

Un policía clave en la lucha contra el crimen murió baleado en medio de un intento de robo en Valledupar
El uniformado falleció tras ser interceptado por dos personas y recibir un disparo en el rostro

Tras conseguir estrella con Santa Fe, Hugo Rodallega fue declarado “hijo ilustre” de Candelaria, su pueblo natal
El delantero, que fue la gran figura del conjunto Cardenal en la final contra el Deportivo Independiente Medellín, disfruta de unos días en territorio vallecaucano antes de unirse nuevamente al cuadro bogotano
