
Previo a su salida del Ministerio del Deporte, la exfuncionaria del gobierno Petro ya estaba siendo señalada de firmar irregularmente varios contratos, tan pronto el mandatario solicitó su renuncia protocolaria, habría diligenciado varios documentos en la noche del 28 de febrero, día antes de dar un paso al costado en la cartera. Frente a este contexto, la Corte Suprema de Justicia ya definió el día y hora en donde se llevará a cabo la audiencia de formulación de cargos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A la exministra se le acusa por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, lo anterior, tras la firma irregular de los mismos antes de salir del Ministerio del Deporte. Cabe resaltar que, la Fiscalía General de la Nación imputó a la exfuncionaria el 14 de junio del 2023, asegurando que Urrutia Ocoró presuntamente trató de garantizar la continuidad de sus recomendados dentro de la cartera tras su salida.
Frente a lo anterior, Caracol Radio conoció a detalle el escrito de citación para la audiencia de formulación de acusación, la cual se llevará a cabo en febrero de 2024 y sería de forma virtual, pues desde la Corte se adjuntó un link para que se conecten los involucrados en el caso.
“De manera atenta y conforme al ordenado por el magistrado de la Sala Especial de Primera instancia de la Corte Suprema de justicia, doctor Ariel Augusto Torres Rojas, en auto del 10 de octubre del 2023, emitido dentro del proceso adelantado contra María Isabel Urrutia Ocoró, exministra de Deporte, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, me permito comunicarles que se programa el 15 de febrero de 2024 a las 3:30 p. m. como fecha y hora para llevar a cabo la audiencia de formulación de acusación”, cita el documento.
De qué se le acusa a María Isabel Urrutia
La Fiscalía General de la Nación asegura que la expesista tras conocer la solicitud de renuncia por parte de Petro, habría ordenado la terminación de más de 100 contratos de manera anticipada; así mismo, amplió la ejecución de los mismos de manera inmediata. Se presume que, María Isabel Urrutia quería garantizar la permanencia de sus colaboradores dentro del Ministerio.
Dentro de las pruebas que tiene la Fiscalía en contra de la exministra, cada una de las personas a las que se les terminó el contrato por “motivos personales”, fueron contratados días después y tendrían una vinculación extendida hasta el 31 de diciembre del 2023. Fueron 104 documentos los que habría firmado María Isabel Urrutía en un lapso corto, pues el ente acusador expuso:
“En la investigación se estableció que, en apenas cuatro días, entre el 2 y 6 de marzo del año en curso, fueron celebrados los 104 contratos de prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión, en aparente desconocimiento de requisitos legales como: Ausencia de certificado de insuficiencia o inexistencia de personal de planta para cubrir las funciones que cumplirían los contratistas, Falta de justificación de la necesidad de contratar profesionales por prestación de servicios y uso de certificaciones de aportes al Sistema de Seguridad Social desactualizadas, que correspondían a periodos anteriores”, señaló la Fiscalía.
Cabe resaltar que, María Isabel Urrutia tras ser notificada, no aceptó los cargos imputados, aunque su proceso continúa tal como lo reveló la Corte.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
