
Después de 8 días de que el grupo terrorista Hamas iniciara los ataques contra civiles del pueblo de Israel, provocando miles de muertos, heridos y desaparecidos, y de que las autoridades israelíes respondieran con una contraofensiva contra el sangriento grupo armado, un numeroso grupo de colombianos que se encontraba de turismo cerca de la zona de guerra retornó al país.
La comitiva de nacionales en Medio Oriente estaba liderada por el sacerdote y presentador de televisión Jesús Hernán Orjuela, más conocido por los feligreses y televidentes como el padre ‘Chucho’, que desde hace algunos años se ha dedicado el turismo religioso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo confirmó el diario bumangués Vanguardia Liberal, que aseguró que la empresa mediante la cual el padre hace estas peregrinaciones se llama Peregrinar de Viajes y Turismo.
El medio de comunicación también reveló lo que costaría ir con el presbítero a uno de estos recorridos a Tierra Santa.
Asimismo, confirmó que el viaje incluía:
- Pasajes de avión en clase económica.
- Alojamiento en hoteles de primera categoría, y las tres comidas: desayunos, almuerzos y cenas durante 13 días de viaje.
- Impuestos de salida de Colombia.
- Una tarjeta de asistencia médica.
- Apoyo en hoteles y aeropuertos.
- Transporte en lujosos autobuses con ventanas panorámicas y aire acondicionado.
- Acceso a todas las atracciones turísticas incluidas en el programa.
- Otros servicios adicionales.
Junto al padre ‘Chucho’, para esta experiencia turística y espiritual, viajaron 92 personas, quienes el 7 de octubre de 2023 llegaron a Israel e inmediatamente tuvieron que refugiarse en Jerusalén para resguardar sus vidas.
Esta travesía, que tenía como objetivo encontrarse con la historia de las sagradas escrituras, resultó fue un encuentro, y de frente, con la violencia de un grupo terrorista que ha causado muerte y desolación.
Después de hacer solicitudes a través de canales oficiales y de medios de comunicación en donde el líder espiritual fue entrevistado, aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) volaron hasta el centro de la guerra para repatriar a las decenas de compatriotas que quedaron en medio del conflicto internacional.
En total fue un grupo de 220 personas que pudieron regresar al país, así lo confirmaron las autoridades.
En el mismo sentido, la entidad agradeció el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, tras haber transportado a un segundo grupo de 110 colombianos que se encontraban en Israel.
El padre ‘Chucho’ y su grupo de turistas religiosos hicieron parte del total de connacionales que sanos y salvos regresaron al país después de hacer escalas en varios aeropuertos internacionales.
Finalmente, la Cancillería resaltó que los retornados hicieron el proceso de migración en el aeropuerto El Dorado y que pudieron reunirse con sus familias “e iniciar el camino final hacia sus hogares”.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
