
Colombia está ilusionada con hacer una buena presentación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la última escala en el ciclo olímpico antes de llegar a París 2024, y el país tiene una delegación que promete conseguir muchas medallas, sobre todo preseas doradas.
De cara al inicio de las justas, el 20 de octubre, un grupo de los 390 deportistas inscritos asistieron a una ceremonia en la Casa de Nariño, donde la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, les entregó el pabellón nacional que ondearán en la ceremonia de inauguración en el estadio Nacional de Santiago.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Cabe recordar que el objetivo de Colombia es superar lo hecho en la edición de Lima 2019, cuando alcanzó un total de 87 medallas, la mayor cantidad en su historia, y también igualó su récord de 27 preseas doradas que consiguió en los Panamericanos de Toronto 2015.
“Somos una delegación que va por un sueño”
Durante la ceremonia, la ministra del Deporte resaltó que los colombianos tienen muchas esperanzas en lo que hagan sus atletas en Santiago de Chile, además que será una plataforma importante para mostrar las condiciones de Colombia en el camino a los olímpicos.

Por su parte, la boxeadora Jenny Arias, una de las abanderadas, agradeció el apoyo del Gobierno y a quienes le extendieron su mano para alcanzar el cupo a los Panamericanos: “Sin el apoyo de ustedes no tendríamos este uniforme ni el privilegio de portar nuestro pabellón. Gracias por ser parte de nuestros sueños y ayudarnos a cumplirlos”.
Miguel Ángel Trejos, deportista de Bakú, destacó que los 390 atletas están en condiciones de triunfar en Santiago: “Somos una delegación que va por un sueño, somos una delegación que va a cumplir un sueño personal, somos una delegación que va con un sueño como país”.
Los favoritos al oro
Aunque la mayoría de deportistas colombianos están en condiciones de pelear una medalla en los Panamericanos, son pocos los que parten como favoritos para el oro, empezando por Mariana Pajón, campeona defensora desde 2019 y recientemente triunfó en los Centroamericanos de San Salvador 2023.

Sara López, en el tiro con arco, también busca una nueva presea dorada como en la pasada edición de Lima, además que es la número uno a nivel mundial en su disciplina y durante la temporada 2023 se quedó con el primer puesto en un campeonato realizado en Hermosillo, México.
Por otro lado, Jenny Arias no recibió el pabellón nacional por casualidad, sino que es una de las cartas para quedarse con la medalla de oro en el boxeo, fue subcampeona mundial en los 54 kilogramos, oro en los Centroamericanos y bronce en los Panamericanos de 2019.

Finalmente, en el atletismo hay dos deportistas que pelearán por el primer puesto, empezando por nada menos que Anthony Zambrano, plata en los olímpicos de Tokio 2020 y quiere la marca mínima para llegar a París 2024, y Natalia Linares, que fue oro en los Centroamericanos de San Salvador.
Cabe recordar que hay otros atletas que esperan ser estrellas en los Panamericanos de Santiago 2023, como los boxeadores Ingrit Valencia y Yuberjen Martínez, al igual que el equipo de patinaje que viene de coronarse campeón en el Mundial de Italia por decimotercera ocasión consecutiva con 27 medallas de oro, 8 de plata y 11 de bronce.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Asesinato subintendente de la Policía Nacional en Arauca: momento exacto del crimen quedó registrado por cámara de seguridad
Jorge Tapias estaba departiendo en un club nocturno cuando dos hombres armados lo atacaron en varias oportunidades, generándole la muerte inmediata

María Fernanda Carrascal cuestiona a Seguros Sura por negativa de cobertura médica: “Completamente absurdo”
La parlamentaria cuestionó además que, pese a tratarse de un antecedente conocido por la propia aseguradora, Seguros Sura le haya vendido de nuevo la póliza en 2021 y ahora argumente la existencia de una preexistencia para no asumir los costos de la cirugía

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025: Las manifestaciones generan caos en el último día y no permiten las premiaciones
Harold Tejada terminó como el mejor colombiano de la clasificación general; mientras que Egan Bernal fue el único cafetero que celebró victoria de etapa

Hora y dónde ver a Emiliana Arango en la final de la WTA 500 de Guadalajara: la colombiana jugará su segunda final del 2025
La antioqueña pasará a ser la raqueta #1 de Colombia, luego de que Camila Osorio no pudiera defender las semifinales alcanzadas en este mismo torneo durante el 2024
