La candidata al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático Sandra Forero aseguró en un comunicado que los impuestos saludables contemplados en la reforma tributaria que promovió el Gobierno nacional afectarán gravemente a los tenderos de la capital.
Según la aspirante, lo que ella llama el “impuesto al tendero” significaría la quiebra de miles de familias en la ciudad y está a punto de entrar en rigor: el 1 de noviembre de 2023.
Esto se lo hizo saber a las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas de la Cámara de Representantes y del Senado de la República por medio de una carta. Aseguró que en Bogotá hay cerca de 110.000 tenderos ubicados en las zonas con menores ingresos económicos de la capital, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Representan más del 40% de la demanda de bienes de consumo masivo por parte de los hogares bogotanos”, explicó la candidata, añadiendo que más de 550.000 familias dependerían de los tenderos que se sostienen con los ingresos que le genera esta actividad económica.
Además de eso, argumentó que la mayoría de personas que trabajan como tenderas son mujeres, en un 60,1%, que tienen a su cargo 3,8 personas, por las cuales deben responder, con ingresos que provienen únicamente de este oficio. Pues, el 93% de las mujeres tenderas asegura que este trabajo es la única fuente de dinero que tiene para sostenerse, según la candidata.
Adicionalmente, explicó que la mayoría de las personas que compran en las tiendas de barrio son mujeres cabeza de hogar, que se verían afectadas también por el aumento de los precios de varios productos, por cuenta de los impuestos saludables.

“Este impuesto no solo afectará a quienes se dedican a esta actividad económica, sino a millones de bogotanos que compran en estas tiendas y que han visto reducida su capacidad adquisitiva a raíz de la histórica inflación que se vive en el país”, sostuvo Forero.
La candidata pidió al Congreso que evalué esta medida adoptada en la reforma, ya que en este momento se está discutiendo la ley de presupuesto, para revertir el impuesto o para postergar su entrada en vigencia hasta que se haga un estudio “serio” sobre su impacto social.
Esto ya había sido advertido por el presidente de la Federación Nacional de Comerciante (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, en noviembre de 2022, cuando fue aprobada la reforma tributaria por el Congreso de la República.
Explicó entonces que la cerveza, que es el producto que más se vende en las tiendas de barrio, según un estudio de la Federación, quedaría “absolutamente gravado”. Lo mismo pasaría con las gaseosas, que son el segundo producto con mayor venta, y con los snacks como las papas fritas de paquete. Después de ellas estarían las carnes frías, las galletas y los pasteles, también impactados por los impuestos saludables. “Afortunadamente, se sacó el pan, porque si no habría sido un altísimo costo”, sostuvo Jaime Cabal para el medio citado.
El presidente de la Federación lamentó que el Congreso no hubiera escuchado a los tenderos, que protestaron en octubre de 2022 contra la reforma tributaria y contra los impuestos saludables. “Fue sustentado con estudios y estadísticas”, afirmó.
Más Noticias
Fin de semana con restricciones de tránsito en Bogotá por eventos: estas son las indicaciones
Autoridades de movilidad anuncian restricciones en varias vías de la capital debido a conciertos, partidos y desfiles. Recomiendan transporte público y rutas alternas para evitar congestiones

Robo a maquinaria de las obras del metro que se encontraba en un camión de la empresa en Bogotá dejo dos capturados
Entre los objetos recuperados se encontraban gatos mecánicos, carros de avance, llaves de cortante y piezas metálicas importadas de China

Vuelta a España 2025 EN VIVO: siga el minuto a minuto de la etapa 1 con los ciclistas colombianos en la ronda ibérica
La ronda ibérica tendrá su comienzo en territorio italiano desde la ciudad de Torino y contará con un terreno llano para los corredores
Ecopetrol asume el control total de contratos ‘offshore’ tras confirmación de la salida de Shell en Colombia
La transferencia gratuita de contratos ‘offshore’ fortalece la posición de Ecopetrol en exploración y producción de gas natural, mientras la Superintendencia de Industria y Comercio evalúa el impacto en la competencia del sector energético

Este fue el emprendimiento que montó Epa Colombia desde la cárcel para reducir su condena
La empresaria e ‘influencer’ bogotana Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, logró una reducción de entre 25 y 27 días en su condena durante su detención en la cárcel El Buen Pastor
