
En la tarde del jueves 12 de octubre, el Inpec confirmó el fallecimiento del violador y asesino en serie Luis Alfredo Garavito, que se encontraba cumpliendo su sentencia en la cárcel La Tramacúa, de Valledupar (Cesar). El infanticida de 66 años fue trasladado a la Nueva Clínica Santo Tomás luego de que el reconocido criminal presentara graves problemas de salud.
De acuerdo con lo expresado por el personal médico en declaraciones recogidas por El Tiempo, Garavito fue trasladado al centro médico a las 11:45 a.m. tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. El personal médico realizó los procedimientos necesarios para estabilizarlo. De allí fue trasladado a su habitación, pero a pesar de los esfuerzos de los médicos, a la 1:20 p.m. se declaró su muerte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
También se conoció que, en los días previos a su muerte y en vista de su estado de salud, Garavito se negó a recibir atención médica. Así lo reportó Ciro Pérez Escalante, profesional universitario de la Personería de Valledupar, en declaraciones recogidas por el medio:
Cabe recordar que Garavito padecía de leucemia y cáncer en el ojo en sus últimos años. En La Tramacúa tenían la posibilidad de atender sus padecimientos médicos, y había opciones de remitirle a un centro médico si era necesario.
Por otra parte, el funcionario señaló que tanto él como otros funcionarios públicos estuvieron pendientes de su situación hasta el final y destacó la imparcialidad de la que hicieron gala durante todo el proceso:
Además, Pérez aseguró que Luis Alfredo Garavito se mostró arrepentido por los crímenes que cometió y que le valieron la pena máxima que puede otorgar la justicia colombiana. Incluso apuntó que se puso en contacto con algunas personas para pedir perdón.
Tras confirmarse su fallecimiento y terminar el trabajo del personal médico de la Nueva Clínica Santo Tomás, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) se encargó de hacer una inspección del cadáver antes de trasladarlo a la morgue del Instituto de Ciencias Forenses de Medicina Legal para la realización de la necropsia que determinará las causas de su muerte.
La última entrevista de Luis Alfredo Garavito
Tras ser detenido por las autoridades en 1999, Garavito se convirtió en una figura de alcance mundial luego de la entrevista que le realizó el español Jon Sistiaga en 2016, en la que habló de sus crímenes. La última vez que el infanticida habló con un medio de comunicación fue a inicios de 2023, cuando habló con Rafael Poveda. La conversación que este sostuvo con el violador y asesino quedó plasmada en los libros Tras la sombra de Garavito y El reflejo de la bestia.
En una charla con El Colombiano, Poveda relató cuáles eran las sensaciones previas al momento de la charla con Garavito:
En otra entrevista con Tropicana Estereo, Poveda explicó que su primer contacto con Garavito fue sin cámaras. Hablaron durante cinco horas y allí el comunicador se percató de la habilidad del prisionero para expresarse, pero también de la frialdad que manifestaba en su rostro:
Más Noticias
Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India
