
Cartagena de Indias, la ciudad Heróica de Colombia, fue galardonada el 12 de octubre de 2023 como la mejor ciudad cultural del mundo en los premios Travelbook Award 2023.
Los premios fueron organizados por la revista alemana Travelbook, especializada en viajes y turismo. Para evaluar objetivamente los destinos, los jurados tuvieron en cuenta un catálogo de criterios predefinidos con los siguientes parámetros: oferta cultural, salir, precio-rendimiento, sostenibilidad, hospitalidad y diversidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para esto, asignaron una puntuación de 1 (muy malo) a 5 (muy bueno) para cada criterio. Dentro de los finalistas en la categoría cultural también figuraron las ciudades de Salónica (Grecia), Oaxaca (México), Luan Prabang (Laos) y Accra (Ghana).
Algo curioso en el resultado de la calificación, es que resultó con mayor puntaje la ciudad de Salónica, que obtuvo 202,5 puntos, mientras que Cartagena obtuvo 199.
Sin embargo, los jurados explicaron que los números por sí solos no podían ser decisivos para determinar el ganador en esta categoría, por lo cual se decidió otorgarle el galardón a la Heróica.
“Quien diga Cartagena debe decir también cultura. La colorida ciudad portuaria impresiona por su rico patrimonio cultural mundial, del que toda Colombia está muy orgullosa”, resaltó la revista.
Además, los jurados destacaron que Cartagena está pasando por “su momento sorpresa” y que su gente es la que se ha encargado de que se destaque por su gran acogida a turistas de todo el mundo.
Así recibió Natalia Bohórquez, presidente ejecutiva de Corpoturismo, el galardón a la ciudad:
“Cartagena, capital histórica del Caribe, recibe un nuevo reconocimiento. Esta vez, como la mejor ciudad cultural en los premios Travelbook Award 2023. Los jurados designados por esta revista especializada de viajes y turismo, la más popular de Alemania, la eligieron como ‘su momento sorpresa’, por atributos como la hospitalidad, la sostenibilidad y la cultural expresada incluso desde el lenguaje. Celebramos con los cartageneros y con Colombia entera este reconocimiento que nos compromete a mantener las tradiciones y detalles que le dan un nuevo galardón a Cartagena”.
Por su parte, Torsten Johannknecht, uno de los autores de Travelbook y quien visitó la Ciudad Amurallada, señaló que los cartageneros están “siempre de buen humor, positivos y siempre relajados”.
Además, aseguró que en Cartagena encontró la amabilidad de su gente con saludos afectuosos y gran alegría. “Para ellos es ‘la ciudad más bella de América del Sur’ y hacen mucho para que estas palabras sean ciertas”, afirmó.
Cartagena y los 16 premios que acreditan su riqueza cultural y potencial turístico

- Cartagena de Indias, la mejor ciudad cultural del mundo en los Travelbook Award.
- Destino líder de luna de miel en Sudamérica en los World Travel Awards, por quinto año consecutivo.
- Cartagena de Indias, tercer destino más deseable del mundo en los Wanderlust Travel Awards, superando a ciudades como Singapur y Río de Janeiro.
- Cartagena de Indias, una de las 25 ciudades más bellas del mundo, en los Travel + Leisure.
- El Puerto de Cartagena, en los World Travel Awards como puerto de cruceros líder en Sudamérica.
- Primer lugar en el ranking de las ciudades amuralladas más espectaculares del mundo, según la revista Wanderlust Travel.
- Tercer lugar a nivel nacional, en el índice de competitividad turística, otorgado por Centro de pensamiento turístico de Colombia (Cotelco y Universidad Cafam).
En cuanto a lugares, experiencias y personajes, Cartagena se destaca por:
- El hotel Sofitel Legend Santa Clara, en los World Travel Awards como hotel líder de Suramérica y en los Condé Nast Traveler como el segundo mejor hotel del mundo.
- El hotel Sofitel Barú Calablanca, en los World Travel Awards como nuevo hotel líder de Suramérica.
- Blue Apple Beach, uno de los mejores establecimientos hoteleros en América del Sur, por Fodor´s Travel.
- Alquímico, entre los 10 mejores bares del mundo en los World’s 50 Best Restaurants.
- Celele, entre los 20 mejores restaurantes de Latinoamérica en los World’s 50 Best Restaurants.
- El Barón, entre los 100 mejores bares del mundo en los World’s 50 Best Restaurants.
- Leo Espinosa, mejor chef femenina del mundo en los World’s 50 Best Restaurants.
- Foodies, como mejor proyecto de Innovación, por Procolombia.
- Isla del Encanto, ganadores en los Premios Nacionales de Turismo 2022 en la categoría ‘El presente y el futuro’, por Procolombia.
Más Noticias
La Contraloría advirtió que la crisis financiera de las EPS pone en riesgo la atención en salud en Colombia: pasivos superan los $32,9 billones
La situación financiera de las Empresas Promotoras de salud es insostenible, según la Contraloría, con la mayoría de entidades incumpliendo normas y afectando la entrega de medicamentos y servicios esenciales a los usuarios

Hombre asesinó a su pareja en la isla de San Andrés por problemas de dinero: la apuñaló múltiples veces
El crimen ocurrió durante las primeras horas del 28 de junio en el lugar de trabajo de la mujer

Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano
El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos
