
De acuerdo con el proyecto de ley en el que se establece que los vehículos de tracción animal no podrán seguir transitando en Colombia, es decir, que carretas, carruajes, zorras o cualquier elemento que sea halado por caballos, mulas u otro animal no podrá circular en el territorio nacional.
Este plan, que se adelanta desde 2021, pretende reducir la explotación y casos de maltrato a los que son sometidos los animales cuando son usados con estos fines, ya que muchas veces los mantienen sin los cuidados y la atención necesaria. De otro lado, para no afectar a los trabajadores, también se implementó un sistema de sustitución por vehículos motorizados que cumplan esas funciones, a través de un programa de reconversión laboral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En consecuencia, en la mañana del jueves, 12 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Popaýán la primera fase de sustitución de vehículos de tracción animal (VTA), poniendo en libertad a 79 caballos carretilleros que se “jubilaron” para ser trasladados a un nuevo lugar.
De otro lado, la secretaria de Tránsito, Patricia Bolaños Mosquera, manifestó que tanto la la Administración local, la Policía Nacional y de Carabineros y el gremio animalista han adelantado trabajos coordinados en el comité de verificación con el objetivo de brindar garantías al proceso VTA.

Asimismo, desde la Alcaldía de Popayán manifestaron que la comunidad ha sido muy perceptiva con la iniciativa, gracias a su participación en las jornadas de adopción de los caballos que tienen una edad aproximada de 4 a 12 años y tendrán una mejor calidad de vida dejando de trabajar.
De hecho, la Administración ha estado desarrollando trabajos pedagógicos para informar a la ciudadanía respecto al paso a paso de esta gran apuesta; fue así que el lunes 9 de octubre se reunieron con los nuevos dueños para hacer la verificación y seguimiento a este proceso.
Nathalie Muñoz, coordinadora de la Política Pública Animalista de la Secretaría de Salud Municipal, destacó que: “la idea es verificar, conocer de dónde son, empezar las visitas a sus domicilios, hacer compromisos en cuanto a la tenencia y cuidado, y evitar cualquier acto en contra de la vida de ellos (los caballos)”.
Por su parte, el médico veterinario de la Secretaría de Salud Municipal Juan Manuel Rodríguez, indicó: “son animales que no pueden trabajar, es el requisito mayor. Además de la tenencia de estos animales, que cuenten con un sitio adecuado, alimentación y el manejo adecuado para que sean libres y no vuelvan a trabajar”. De esta manera los adoptantes se comprometen a brindarle bienestar y buen trato estos equinos.
Como dato adicional, de los 1121 municipios, 773 reportaron al Dane no tener Vehículos de Tracción Animal (VTA), 136 señalaron que sí tienen y 194 aún no han reportado su información local”, detalló la entidad en un comunicado de prensa.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
