
La inteligencia artificial se ha convertido de nuevo en tendencia debido a que en redes sociales se han vuelto virales algunas imágenes de pósters de películas al estilo de Disney creados por los usuarios con contextos de situaciones o historias de Colombia.
Debido a esto, el Sistema de Medios Públicos de Colombia RTVC publicó varias ilustraciones publicitarias para presentar cómo se verían algunos de los clásicos del cine colombiano si hubieran sido producciones de la empresa estadounidense.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El objetivo era promocionar la aplicación RTVCPlay, que es gratuita y en la que las personas pueden observar películas, series, documentales y especiales producidos en el país.
Así se verían los clásicos del cine colombiano con formato Disney
La vendedora de Rosas

Esta película fue estrenada en 1998, fue dirigida por Víctor Gaviria y ganó varios premios a nivel nacional e internacional, incluyendo dos en el Festival de Viña del Mar por mejor dirección y mejor actriz para Lady Tabares, protagonista de la historia.
La trama de la película se enfoca en la vida de Mónica, una joven vendedora de rosas que vive alrededor de un contexto de drogadicción y otros problemas; durante el desarrollo se abordan temas como la explotación infantil, la delincuencia y la marginación social.
Uno de los factores que hizo que la producción recibiera una gran acogida es su reparto, ya que la mayoría de los que participaron de la grabación no eran actores profesionales, sino jóvenes que en realidad vivían en un contexto parecido al de la historia; algunos de ellos murieron, ingresaron al mundo de la drogadicción o terminaron en la cárcel, como es el caso de Lady Tabares, que estuvo en prisión por participar del asesinato de un taxista.
Cóndores no entierran todos los días

Esta película es una de las más destacadas en la historia de Colombia. Fue dirigida por Francisco Norden y basada en la novela que recibe el mismo nombre de Gustavo Álvarez Gardeazábal; es un drama de 90 minutos que se estrenó en 1984.
La historia está enfocada en los años 50 tras la muerte de Jorge Eliéce Gaitán, ya que luego de ello se desencadenó una época de violencia entre seguidores de los dos partidos políticos tradicionales del país. Durante esos años tomaron reconocimiento los asesinos a sueldo llamados pájaros.
El protagonista es León María Lozano, interpretado por Frank Ramírez, un militante del Partido Conservador en un pueblo en el que los habitantes son liberales, motivo por el que sufre distintas discriminaciones.
Rodrigo D. No futuro

Este drama fue estrenado en 1990; cuenta la historia de Rodrigo D, interpretado por Ramiro Meneses, un hombre de 19 años que vive en los suburbios de Medellín, pero que tras la muerte de su madre perdió el interés por la vida.
Lo único que le interesa a Rodrigo es la música, principalmente el punk, lo que es tomado como una excusa para mostrar el contexto de violencia que debe vivir el joven mientras intenta adquirir una batería.
El largometraje dirigido por Víctor Gaviria es considerada una de las primeras películas que aborda la violencia y las historias urbanas de Colombia, lo que se convirtió en un género que es llamado de manera no oficial como cine miseria, en las que se destaca La vendedora de rosas, Los colores de la montaña o La tierra y la sombra.
Debido a las ilustraciones publicadas por RTVC, varios usuarios pidieron que se crearan los pósters de otros clásicos del cine colombiano.
“Yo me vería la versión Disney de la Estrategia del caracol”, “Los colores de la montaña sería Preciosa en versión Disney”, o “Necesito uno de la Pena Máxima”, son algunos de los comentarios dejados en la publicación.
Más Noticias
Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 16 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
