
Luego de que se conociera un video, que se hizo viral en redes sociales, donde un joven caminaba en las calles de Medellín como zombie, que recordaba las imágenes de los adictos al fentanilo en Estados Unidos, donde padecen un problema de salud pública por cuenta de esa sustancia, se reveló su identidad y qué droga realmente consumió.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el periodista Hernán Muñoz Álvarez, corresponsal del informativo de televisión Noticentro Uno CM&, afirmó que el muchacho se llama Cristián Mateo y había consumido heroína, también un estupefaciente derivado del opio.
“No es Fentanilo. Él es Cristian Mateo y lamentablemente cayó en el horror de las drogas en Medellín. Consume Heroína, un mal que sigue acabando con miles de vidas en el mundo. Los efectos son tan letales que causan conductas físicas como las evidenciadas en este video (sic)”, informó, junto con otra grabación en la que se ve al joven.
Relató en un hilo de trinos que este joven requería ayuda por su condición de vulnerabilidad consecuencia de su adicción y que una institución lo había contactado.
“El paisa necesita de la solidaridad de los antioqueños y las instituciones. Es un caso que, como muchos, es difícil de atender. El paisa necesita de la solidaridad de los antioqueños y las instituciones. Es un caso que, como muchos, es difícil de atender (sic)”, concluyó el comunicador.
Luego de que se conociera el video, las alarmas se prendieron de nuevo por el temor que hay que ese psicoactivo haya llegado a Colombia, sustancia que incrementó las muertes por sobredosis en Estados Unidos de 0,6 % a 32,3 % entre 2010 y 2021, según señala un estudio que publicó en septiembre de este año la revista Addiction.
En agosto a Dirección de Antinarcóticos alertó del incremento del consumo ilegal de fentanilo en el país, que se estima que es entre 20 y 50 veces más potente que la heroína, y de 50 a 100 veces más fuerte que la morfina, y que en Nueva York, según un artículo del exacalde de Caracas (Venezuela) Antonio Ledezma, que se publicó en Infobae América, es responsable del 81 % de las muertes por sobredosis.
Aunque se trata de un medicamento controlado por el Fondo Nacional de Estupefacientes y se usa con fines farmacológicos para tratar enfermedades como el cáncer con el fin de disminuir dolores intensos, estaría aumentando el fentanilo ilegal, “que puede representar un riesgo para la población”, y que “se está utilizando, como cualquier droga, en las calles, en las discotecas y en la rumba en general”.
Según explicó el responsable del Laboratorio Químico de Investigación Antidroga, el mayor Andrés Marín Morales, “en Colombia se han presentado seis intoxicaciones en el Caribe colombiano, pero no han ocurrido muertes”, aunque confirmó que “van creciendo los lugares donde se encuentran este tipo de sustancias”.
Hasta el momento se han identificado casos en los departamentos de Risaralda, Atlántico, Cundinamarca y Valle del Cauca, y en Bogotá.
El uso de este opioide, que todavía no ha desplazado a otras sustancias como la cocaína, se ha incrementado en Colombia “por motivos económicos”, ya que “la adquisición de este producto es económico y se puede vender a precios altos”.
El oficial destacó que en Colombia no está produciendo fentanilo y que “aunque hay rutas clandestinas que están incurriendo en la venta ilegal”, que ya se están investigando, la mayor parte del fentanilo que entra en el país “está controlado por el Fondo Nacional de Estupefacientes” y llega para uso farmacológico.
Precisamente, una de las razones del viaje que realizó a Estados Unidos el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, en agosto pasado, fue la de prevenir que al país se llegue a dar un escenario como el que afecta a esa nación norteamericana.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales

