
Henry Loaiza Ceballos, conocido en el mundo del hampa con el alias de Alacrán, fue capturado junto a uno de sus compañeros del crimen en las últimas horas.
Su recorrido con ‘los Mágicos’ fue corto, aunque logró expandir los brazos delictivos de la organización a casi todas las regiones del país, pues cobijó zonas del centro, occidente y sur del territorio nacional, en donde extorsionaban y amenazaban a la población.
El Alacrán fue capturado junto a Nelson Albeiro Marín García, alias Marín; estos dos hombres fungían como líderes de los Mágicos, organización delictiva dedicada a la extorsión en diferentes municipios del país. Principalmente, Loaiza Ceballos resaltaba como el cabecilla de esta organización que se dedicaba al cobro de extorsiones en las regiones Andina, Caribe y Amazónica.
Las investigaciones permitieron determinar que Alacrán usaba la banda delincuencial para exigirle a la población importantes sumas de dinero. Marín se encargaba de coordinar las extorsiones y este era el modelo con el que sostenían la organización, cuyo brazo armado y delictivo se extendió hasta los departamentos de Cundinamarca, Putumayo, Magdalena, Bolívar, Cundinamarca y Valle del Cauca.
Mediante la operación Catarsis III se pudo dar con el paradero de estos sujetos, quienes fueron capturados en Tuluá y Facatativá, señalados de varios delitos por su accionar delictivo.
“En los municipios de Facatativá (Cundinamarca) y Tuluá (Valle del Cauca), se desarrolló la Operación “Catarsis III”, logrando las captura de Henry Loaiza Ceballos alias Alacrán cabecilla del Grupo Delincuencial Común Organizado – Los Mágicos y Nelson Albeiro Marín García alias Marín coordinador de extorsiones y hombre de confianza de alias Alacrán; dedicados al cobro de extorsiones en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena y Putumayo”, dijo la Policía Nacional.
Sobre la banda de delincuencial se conocen pocos detalles, sin embargo, se presume que el modus operandi sería similar al de La Constru, banda que operaba en el departamento del Putumayo hace algunos años, y tan pronto salió el Alacrán por primera vez de la cárcel, fue financiada por el narco. Esta se dedicaba a la extorsión y desplazamiento de los ganaderos del mencionado departamento.
Por su parte, Nelson Albeiro Marín García fue guerrillero de las Farc-EP hasta el momento en que se desmovilizó en 2017, cuando desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se le acreditó un proyecto productivo a su nombre; desde ese entonces, no se sabía nada de él. La policía explicó: “Alias Marín, perteneció a las extintas FARC-EP, siendo acreditado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en el 2017, recibiendo un proyecto productivo de carácter individual”.
Mientras tanto, sobre el capo del narcotráfico en el Valle del Cauca, las unidades investigativas dieron fe que junto a alias Marín se dedicaron a crear alianzas con otros grupos armados en el departamento mencionado, destacando organizaciones como La Local en Buenaventura y La Inmaculada en Tuluá, con las cuales se subcontrataba el crimen en esta zona y se cooperaba para los mismos actos.
“A partir del 2021, alias Alacrán en compañía de alias Marín, llega al departamento del Valle del Cauca para crear alianzas con las estructuras Los del Valle, La Inmaculada y La Local en Buenaventura; liderando el Outsourcing Criminal para el desarrollo de actividades criminales”, añadió la policía.
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país


