
La Fiscalía General de la Nación presentará cargos contra el excongresista y empresario Julio Gerlein por supuestamente haber entregado dinero a Aida Merlano en el establecimiento penitenciario El Buen Pastor de Bogotá. Se le acusa de haber efectuado estos pagos con el presunto propósito de evitar que Merlano revelara nombres de políticos involucrados en la compra de votos en el Atlántico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Jaime Lombana, abogado el Gerlein, aseguró en la emisión del noticiero de CM& que las visitas por parte de la defensa a Merlano se realizaban con otros fines:
El delito el cual se le imputará será soborno en la actuación penal, aunque la defensa aseguró que no aceptará cargos.
En el sistema penal colombiano, el delito de soborno se sanciona con una pena de prisión que oscila entre seis (6) y doce (12) años, acompañada de una multa que varía de cincuenta (50) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Asimismo, el Código Penal establece una pena básica que abarca de 64 a 126 meses de reclusión. Además, existe la figura del cohecho por dar u ofrecer, con una pena de prisión que se sitúa entre 48 y 108 meses.
El examante de Merlano
Julio Gerlein, el hermano menor del fallecido exsenador colombiano Roberto Gerlein, cuenta con una destacada trayectoria en contratación pública que abarca más de 40 años. Es licenciado en ingeniería civil de la Pontificia Universidad Javeriana. En febrero de 2022, su nombre adquirió notoriedad tras la divulgación de grabaciones en las que se le escuchaba conversar con Aida Merlano, admitiendo un aporte de 12.000 millones de pesos para su campaña al Senado.
Julio Gerlein, en su rol de contratista, ostenta un extenso historial en la ejecución de diversos proyectos, entre ellos, la construcción del estadio Metropolitano y las iniciativas relacionadas con la navegabilidad del río Magdalena.
La Fiscalía General de la Nación ha relacionado estos hechos a partir de denuncias presentadas por el abogado Miguel Ángel del Río, quien, en nombre de Aída Merlano, afirmó que esta última recibió ofertas financieras con el propósito de que guardara silencio en sus testimonios ante la Corte Suprema de Justicia.
La vinculación entre Gerlein y Merlano es de larga data, y en 2018, tras el allanamiento de la ‘Casa Blanca’ de la exfuncionaria por parte de las autoridades nacionales, se empezaron a desvelar detalles sobre su relación. No solo compartían un vínculo amoroso, sino que también se reveló el papel relevante de Gerlein en la campaña electoral de Merlano con miras a su candidatura al Senado.
En ese momento, Julio Gerlein fue imputado por su supuesta contribución ilegal al proyecto político de Merlano, la ‘Casa Blanca’. La Fiscalía General de la Nación indicó que esta organización operaba al servicio de candidaturas respaldadas por líderes políticos regionales que, a su vez, contactaban a agentes encargados de reclutar votantes de sus bases electorales. Estos votantes recibían dinero a cambio de su voto, como si se tratara de una mercancía, todo ello financiado a partir de fuentes ilícitas.
Aída Merlano misma, al comparecer ante la Corte Suprema de Justicia, ha declarado que Julio Gerlein invirtió más de 2.700 millones de pesos en la compra de votos para su elección al Senado.
Más Noticias
Joven fue asesinado durante una discusión por una deuda de $5.000: familiares afirman que su jefe lo mató
Parientes del joven asesinado denuncian posible indiferencia de las autoridades frente al caso

James Rodríguez desató polémica en México tras una firma de autógrafos: un hincha se sintió “estafado”
Decenas de aficionados expresaron su descontento tras quedar fuera del evento exclusivo con el capitán esmeralda, pese a cumplir con los requisitos de compra establecidos por la organización del club

Duvalier Sánchez denunció millonarias irregularidades en la Fundación Universidad del Valle que salpican a la gobernadora Dilian Francisca Toro
De acuerdo con lo denunciado por el representante, la entidad sin ánimo lucro sería el principal “contratadero” de la Gobernación del Valle del Cauca para adelantar labores de interventoría

La llamativa mención al gobierno de Juan Manuel Santos en la apelación de Álvaro Uribe Vélez: alega “cercanía” con Iván Cepeda
El recurso jurídico que presentó la defensa del expresidente y que consta de 904 páginas, expone, a juicio de sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana, que el fallo de la jueza Sandra Heredia tuvo varios errores

Euro a peso colombiano, precio de cierre 14 de agosto 2025
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
