
En un debate con los candidatos a la Gobernación de Antioquia, organizado por el diario El Colombiano, se les preguntó a los candidatos si estaban o no de acuerdo con la Antioquia federal, la respuesta fue en su mayoría por el “Sí”.
Los aspirantes a la Gobernación solo podían responder ‘sí' o ‘no’, porque esa era la dinámica de la pregunta, que se basa en una propuesta de la Federación Nacional de Departamentos (FND), y que ha sido un viejo anhelo de los paisas y de otros departamentos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Así votaron los candidatos ante la pregunta si insistirían en un país federal:
- Mauricio Tobón: Sí.
- Jorge Gómez: No.
- Cristian Halaby: No.
- Andrés Julián Rendón: Sí.
- Esteban Restrepo: Sí.
- Luis Fernando Suárez: Sí.
- Julián Bedoya: No.
- Róbinson Giraldo: Sí.
- Juan Diego Gómez: Sí.
En mayo del presente año se llevó a cabo la Convención de Rionegro, en la que la Federación de Departamentos celebró la idea de una Colombia federal, en marco a la conmemoración de los 160 años de la Constitución de Estados Unidos de Colombia de 1863.

Varios de los gobernadores que asistieron al evento dejaron ver sus ideas y posturas sobre la solicitud de volver Colombia un estado federalista. A través de una publicación en su cuenta de X (Twitter), la Federación Nacional de Departamentos confirmó que los mandatarios firmaron una declaración con la que le solicitaron al Gobierno nacional y a la sociedad civil “hacer realidad la autonomía territorial”.
El documento en forma de pergamino fue denominado ‘Declaración de los Gobernadores de Colombia por una verdadera autonomía territorial’, y firmado por los gobernadores que asistieron al evento, el cual tenía 10 puntos principales. Allí los mandatarios departamentales hicieron un llamado a los diferentes poderes públicos y a la sociedad colombiana en general, para repensar el modelo de organización territorial del país y lograr una verdadera descentralización y autonomía.
En la declaración de los políticos se pudo leer que, aunque según la Constitución Política de 1991 Colombia es un país descentralizado, el tema es por una deuda histórica que se tiene con los departamentos y que conceptos como la autonomía territorial “corresponden a cláusulas inertes”.
Los gobernadores analizaron que, “los territorios colombianos aún viven bajo el régimen centralista de la Constitución de 1886. La autonomía y la descentralización territorial son una deuda histórica pendiente, pues la Constitución de 1991 no hizo un claro diseño de ese respecto y el legislador tampoco ha desarrollado cabalmente los mandatos constitucionales. Dichos conceptos, especialmente el de la autonomía territorial, han quedado vacíos de contenido y corresponden a las ‘cláusulas inertes’ de la constitución política vigente”.
Por otra lado, en el mes de abril del 2023, el candidato a la gobernación de Antioquia, Mauricio Tobón dio a conocer una iniciativa en la que se enfatizaba que el departamento se convirtiera en federal. En ese momento, insistió en que el país debía dar la discusión de que Colombia se convierta toda en un Estado Federal.
En medio de su propuesta, Mauricio Tobón hizo un llamado al “regionalismo” antioqueño, que generó todo tipo de polémica: “La propuesta recoge el sentir antioqueño de décadas, que ha buscado que Antioquia haga parte de una federación de estados en Colombia y la revisión del modelo de ordenamiento territorial que actualmente tiene el país”, señaló Tobón.
Más preguntas del debate
La primera pregunta de esta dinámica del debate fue ¿Apoyaría la propuesta de Gustavo Petro de crear un nuevo departamento que recoge algunos municipios del Magdalena Medio? Todos los candidatos contestaron que “No”.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.3 este 28 de julio
El movimiento telúrico comenzó a las 09:52 (hora local)

Esta película con Bad Bunny llega al Top 10 de Netflix y se convierte en la favorita
El filme sobre golf también incluye a personajes como Travis Kelce
Iván Duque se refiró al final del juicio contra Álvaro Uribe Vélez: “Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”
El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025

Gobierno Petro tendrá que responder en el Congreso por zona binacional entre Colombia y Venezuela
Los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Chacón piden a ministros y autoridades locales explicar en detalle los alcances, riesgos y garantías del acuerdo fronterizo
Aerocivil dio detalles de la polémica por el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado: “se realizó un ingreso no autorizado”
El hijo de un controlador aéreo ingresó sin licencia ni formación a la torre de control, luego dio instrucciones a aviones, y manipuló los equipos de comunicación en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá
