
La empresa Zijin Continental Gold denunció que un grupo de personas, que al parecer se dedicarían a la minería informal, ingresaron de manera irregular a los socavones de la compañía minería y atacaron a disparos a los trabajadores de la multinacional, en Buriticá, Antioquia.
De acuerdo con la compañía minera, los hechos se presentaron en el sector conocido como Yaraguá, donde los mineros informales instalaron un cilindro explosivo en el ingreso de uno de los socavones de la región para, según explicó la empresa, impedir el retrollenado de los túneles explorados y, a su vez, contaminando una quebrada de la zona.
“El ataque se dio luego de que en redes sociales circularán videos en los que se ve cómo, desde un socavón antitécnico de minería ilegal, se desvía material de mina en dirección a una de las quebradas de Buriticá”, indicó la multinacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El alcalde del municipio, Luis Hernando Graciano, en su momento dio a conocer a RCN Radio que “estaba saliendo una especie de lodo, había personas custodiando. Estaban, al perecer armados, pero no hay certeza. La Fuerza Pública está en el punto para verificar si es real o no”.

La Zijin Continental Gold confirmó en su comunicado que cuando las autoridades arribaron al sector para verificar la situación, fueron recibidos con disparos y explosivos improvisados, por lo que se presentó un intercambio de fuego.
“La Fuerza Pública, al llegar al lugar, fue recibida con disparos por mineros ilegales que estaban dentro de este socavón y en las inmediaciones del lugar, fuertemente armados, incluso con armas largas”, aseguró la multinacional.
Los hechos quedaron registrados en un video, donde se escucha el intercambio de disparos en la zona. Aunque la situación por fortuna no dejó policías o trabajadores heridos, si volvió a encender las alarmas sobre la seguridad de los trabajadores en la zona.
Y es que, de acuerdo con cifras obtenidas por Blu Radio, el 60% de los 82 kilómetros de túneles de la Zijin en el sector están en manos de mineros ilegales.
Frente al panorama, la multinacional hizo un llamado al Gobierno nacional para que verifique qué afectaciones se presentaron en el afluente por cuenta del vertimiento de ese material, además de analizar el porqué de los ataques.
La compañía minera así mismo dio a conocer que ya puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría General de la Nación y las autoridades ambientales, quienes volvieron a exhortar en las últimas horas al Gobierno nacional para que tome medidas urgentes que impidan el incremento de la violencia alrededor de la mina de Buriticá.
Ataque con explosivos en mina de Buriticá dejaron tres personas heridas

Los hechos se presentaron a tan solo días de que se registrara un ataque con artefactos explosivos y armas de largo alcance por parte de mineros ilegales en la mina de Zijin Continental Gold en Buriticá (Antioquia).
La multinacional informó que el pasado domingo 1 de octubre, los mineros ilegales activaron 51 artefactos explosivos y hostigaron a los trabajadores de la empresa con 110 disparos de armas de fuego, lo que resultó con un saldo de tres personas heridas.
De acuerdo con la compañía china, entre los afectados hubo dos empleados de Zijin y un minero ilegal, quien resultó con daños en sus pulmones debido a la mala manipulación de uno de los explosivos.
“Esta persona fue auxiliada por integrantes de los equipos de emergencia y rescate de la compañía y atendido en el marco de los protocolos en materia de Derechos Humanos y llevado a un centro asistencial”, informó la minera.
Ante las 7.077 detonaciones ilegales de explosivos que registró la multinacional en la zona durante el pasado mes de septiembre, desde la empresa reiteraron su llamado al Gobierno nacional para que realice una intervención integral en el sector y garantice una solución efectiva.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



