Los ganaderos del país están cansados de las invasiones a fincas que se vienen presentando en las últimas semanas y que significan una violación a la propiedad privada, a predios que se utilizan para una actividad productiva.
Así lo dejó entrever el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, en redes sociales, al asegurar que las autoridades deben tomar medidas frente a las invasiones de predios en todo el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En X (antes Twitter), el dirigente gremial denunció que estas invasiones se están registrando, incluso, con la venia de entidades del Gobierno nacional que les estarían dando listados de fincas a los grupos invasores para ocuparlas de manera ilegal.
Anotó que los invasores llegan en motocicletas y otros vehículos (incluso, camionetas), con colchonetas, mercado, entran sin permiso de los dueños de los terrenos y empiezan a tomar posesión del predio, derribando árboles, quemando bosques, dañando los bienes de los dueños y, al parecer, amenazando a trabajadores y mayordomos.
“Así no nos transformaremos en potencia agroalimentaria, sino que habrá una caída de la inversión y la producción en el campo. Reforma agraria, sí, pero a las malas, no”, enfatizó el dirigente gremial.

Denuncias de invasiones
Lo dicho por Lafaurie se conoce luego de que la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña), Claudia Calero, denunció que en medio de una diligencia de desalojo llevada a cabo por las autoridades judiciales y administrativas en una finca invadida en el norte del Cauca se presentó un ataque de los invasores, quienes agredieron a las familias de dos trabajadores y donde, precisamente, en una de ellas se encontraba una menor de edad que padece una enfermedad de alto riesgo.
También, apuntó que secuestraron por unas horas a un trabajador. A su vez, que a ambas familias les destrozaron sus viviendas y todos sus enseres. A la par, les incendiaron un bosque que hace parte de una reserva natural de la sociedad civil, que precisamente se encuentra dentro de la finca.
Calero insistió en que estos sucesos no se pueden naturalizar y por eso agradeció a la justicia, a las autoridades administrativas, policiales, que adelantaron estas acciones dentro de la ley para restituir estos derechos.
“Reiteramos, hacemos un llamado sentido al Gobierno nacional para que dé soluciones urgentes, definitivas, de manera que no se vulneren los derechos fundamentales de todos los que habitamos esta región. Resulta evidente que aquí no hay garantías”, finalizó la presidenta de Asocaña.
Problema de seguridad alimentaria
Entretanto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, se mostró muy preocupado por la situación y afirmó que es “muy berraco trabajar así”.
Además, que el Estado debe garantizar la protección de trabajadores rurales, productores y sus familias, por lo que la justicia debe ser contundente contra quienes vulneran la propiedad privada, el derecho al trabajo y atentan contra la seguridad alimentaria.
Más Noticias
Ministerio de Defensa impuso multimillonaria sanción a empresa encargada del mantenimiento de los helicópteros Mi-17 del Ejército
La sanción impuesta busca resarcir el daño económico y garantizar la devolución de los recursos públicos invertidos en un proceso que está lejos de resolver la crisis de la flota aérea

Hallaron cuerpo desmembrado en el centro de Bogotá: las partes estaban en varias bolsas negras, distribuidas en dos puntos
Los restos del cuerpo fueron encontrados sobre la tradicional carrera Décima por un reciclador de la zona, que alertó a las autoridades del hallazgo

“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución




