
El domingo 8 de octubre de 2023 la comunidad del municipio de Tibú, Norte de Santander, fue testigo del inicio de las negociaciones entre las delegaciones de paz del Gobierno nacional y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, por tal razón, se conoció que ambas partes solicitarán a la ONU una misión para verificar el cese al fuego.
A través de un comunicado, se confirmó el compromiso, tanto del Gobierno nacional como de las disidencias, en avanzar en la construcción de la paz con el fin de terminar la confrontación armada en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por tal motivo, ambas delegaciones solicitarán que desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) se conforme una misión que verifique el cese al fuego que se pactó como el inicio de las negociaciones. Así lo dio a conocer el representante de la Misión de Verificación en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo de Seguridad del organismo en el informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz de la Habana en la mañana del miércoles 11 de octubre de 2023.
En su intervención, Ruiz Massieu aseguró que desde la misión ven de manera positiva los acercamientos entre el Gobierno nacional y el EMC en el que se anunció un cese bilateral al fuego que comenzará a regir desde el 16 de octubre.

Por tal motivo, el representante de la Misión de Verificación confirmó que se solicitará una la autorización de una misión que verifique el cese al fuego, por lo que se comprometió a hacer llegar la información necesaria para que el Consejo de Seguridad considere la solicitud.
En su informe, Carlos Ruiz Massieu aseguró que el proceso de paz que se inicia con el EMC debe ser correspondido con los compromisos de detener las operaciones militares y subversivas; como también, respetar los derechos de los pobladores en las zonas de conflicto en el país.
Por otra parte, el representante se refirió al aumento de los asesinatos de excombatientes de las extintas Farc, por lo que le pidió al Gobierno nacional robustecer los procesos con los que se les garantiza el derecho a la vida de los exguerrilleros.
Más Noticias
César Gaviria advierte a Petro: “Rechazar debate de extradición da ventaja a criminales y guerrilla”
El exmandatario cuestionó al presidente por descartar la propuesta de EE.UU. sobre extradiciones y recordó que no tiene mayorías en el Congreso

“Lo valoramos como un paso positivo”: abogado de víctimas tras condena a militares de La Popa en la JEP
El abogado Sebastián Escobar se refirió a la decisión de la JEP contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa

Dilian Francisca Toro anuncia medidas tras quema de tractomulas y disturbios en Univalle Cali
La gobernadora del Valle anunció coordinación con la Alcaldía y la Universidad del Valle para frenar nuevos desmanes

Universidad Distrital abre inscripciones 2026 con requisitos, costos y fechas que no se pueden pasar por alto
La institución abrió el proceso de admisión para el primer semestre de 2026. Estos son los pasos y documentos exigidos

Icetex detalla cuáles son los requisitos y condiciones para acceder a un crédito educativo en 2025
La entidad explicó los pasos y documentos exigidos para quienes buscan financiar su educación superior a partir de 2026
