
“¡Que no te metan gato por liebre!”, así lo indicó el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) sobre la comercialización de gafas supuestamente certificadas para ver el eclipse anular del sol del sábado 14 de octubre.
Desde su cuenta oficial de X, la entidad hizo un llamado de atención para no caer en falsos productos para ver el espectáculo natural e invitó a detallar las especificaciones del producto antes de realizar la compra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Iniciamos la semana alertando sobre la comercialización de gafas NO certificadas para observar el eclipse anular de sol”, publicó desde su cuenta de X la entidad.
Dicha alarma se registró cuando se evidenció la venta de gafas con certificación ISO que, según comerciantes, cumplen con la neutralización de los rayos solares producidos durante el eclipse solar. Voceros de Icontec indicaron que esas gafas no son las idóneas para la exposición directa con el sol, puesto que los elementos que verdaderamente son útiles para esos casos son certificados por el instituto, que tiene como fin verificar que sí cumplan con las normas de utilidad.
“No tiene sentido que haya gafas que digan ‘certificadas por la ISO’, ya que eso es impreciso y conlleva pensar que se trata de una falsedad”, añadió el instituto.
Gafas para eclipse solar: las especificaciones que deben cumplir
Icontec recomendó que para adquirir objetos y/o elementos de protección para observar el espectáculo natural, lo mejor es contactarse con los planetarios y observatorios de cada ciudad, los cuales brindarán la información pertinente sobre los proveedores autorizados que comercializan dichos productos.
A eso se sumó el sitio de National Geographic, el cual destacó que sí existen gafas que permiten ver el eclipse anular de sol y a su vez protegen la salud ocular de las personas.
Freire señaló que dicho elemento incorpora una serie de filtros ópticos que bloquean de manera efectiva la radiación UV, IR y la visible. A su vez, cuenta con tintes oscuros, que permiten que únicamente una pequeña fracción de luz solar penetre los ojos.
Qué otra alternativa existe para ver el eclipse solar del 14 de octubre
Por su parte, la Secretaría de Salud y el Planetario de Bogotá dieron a conocer una alternativa casera para que las personas puedan disfrutar del eclipse parcial del sol. Para ello aconsejaron crear un visor de proyección estenopeica.
El Planetario de Bogotá destacó que el objeto puede ser elaborado con una caja y a través de un agujero en un extremo y una pantalla blanca en el otro, la luz solar se proyectará en una imagen invertida en la pantalla interna de la caja.
Cómo diseñar un visor proyección estenopeica y/o cámara estenopeica para ver el eclipse solar
Para que el ejercicio de diseño sea más fácil, las personas deben tener a la mano los siguientes elementos: una caja o cartón, papel de aluminio para cubrir un pedacito de la caja, un alfiler u objeto cortante para hacer la apertura estenopeica, cinta pegante y papel blanco para que la imagen proyectada sea más clara.
Una vez cuente con todos los elementos para construir el visor estenopeico casero, deberá seguir los siguientes pasos:
- Hágale un agujero en la caja, de manera circular o rectangular.
- Es recomendable que el color al interior de la caja sea negra para que no se cuele la luz y pueda obtener mejores resultados de visibilidad.
- Recorte un pedazo de papel aluminio y péguelo en la caja, en el lugar por donde entrará la luz.
- Con el alfiler hará un agujero en el centro donde colocó el pedazo de papel aluminio. Cuanto más pequeño sea el agujero más nítido será la imagen.
- Con cinta negra, tape el estenopo, de manera que no entre luz mientras no esté buscando el reflejo del fenómeno natural.
- Coloque al interior de la caja una hoja blanca o papel del mismo color para que pueda observar con precaución el eclipse parcial del sol.
Más Noticias
Este es el Premio Miguel Uribe Turbay que entregará One Young World en homenaje al senador asesinado
La ceremonia se realizó en Múnich, Alemania, con la participación de María Claudia Tarazona, su esposa

Lina Garrido contestó a mensaje de la esposa de Armando Benedetti sobre el allanamiento a la casa del ministro: “Quien la humilló fue su esposo”
La representante opositora reaccionó en redes sociales a las declaraciones de Adelina Guerrero, quien denunció presiones y malos tratos durante el operativo judicial en la residencia del ministro en Barranquilla

Miguel Polo Polo salió en defensa de la magistrada Cristina Lombana y le tiró pulla a Benedetti: “se cree dueño del país y jefe de las instituciones”
El representante a la Cámara también le dijo al ministro del Interior por medio de su cuenta en X que “la justicia se respeta”

Superintendencia de Industria y Comercio aprobó devolución de la participación de Shell a Ecopetrol en contratos de gas
La entidad autorizó que la petrolera recupere el control total de tres bloques offshore en el Caribe tras la salida de Shell, sin afectar la competencia en el mercado mayorista de gas natural

Sismo de magnitud 3.5 se sintió en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico




